Morfema Press

Es lo que es

Canal de Panamá prevé ingresos por US$4,776.5 millones para el año fiscal 2024

Comparte en

El Canal de Panamá prevé ingresos de US$4,776.5 millones para el año fiscal 2024 (Del 1 de octubre de 2023 al 30 de septiembre del 2024), y contempla entregar al Tesoro Nacional US$2,470.8 millones en concepto de excedentes y derecho por toneladas, esto sujeto a la aprobación de la Junta Directiva del Canal.

ANPanamá

La Autoridad del Canal de Panamá (APC), indicó que a pesar de la escasez de agua, los ingresos presupuestados para el 2024 superan en un 2.7% los del 2023, producto del esquema de peajes escalonado que fue implementado en enero de este año y que culmina en el 2025.

Según las estimaciones del Canal, los tránsitos totales, así como las toneladas, disminuirán en 6.9% y 4.6%, respectivamente, mientras que las inversiones y reservas de capital para proyectos futuros crecerán un 26.4%.

En tanto, las inversiones futuras contemplan las soluciones hídricas, consolidación de instalaciones en el Atlántico y Pacífico, iniciativas de desarrollo sostenible y descarbonización, actividades conexas que complementan el funcionamiento del Canal, entre otros proyectos.

Los ingresos del Canal para el año fiscal 2024 provendrán en un 74.56% por concepto de peajes; 23.21% por otros ingresos de servicios marítimos; 1.05% por venta de energía eléctrica; 0.73% por venta de agua potable, y 0.45% por otros conceptos.

Según el Administrador de la ACP, Ricaurte Vásquez, la estrategia de mediano y largo plazo es continuar gestionando adecuadamente el recurso hídrico, conseguir nuevas fuentes de agua y aprovechar la posición geográfica de Panamá con servicios conexos que aumenten la competitividad del Canal de Panamá.

Pese a que se ha visto obligado a restringir el calado y número de tránsitos de los buques para gestionar el recurso hídrico, el Canal sigue operativo, en cumplimiento de sus compromisos con la comunidad internacional y su misión con el país.

Sin embargo, si el patrón de lluvias observado continúa, el Canal mantendrá un promedio de tránsitos inferior a su capacidad máxima y un calado de 44 pies, el cual sigue siendo competitivo, ya que el 70 % de los buques transitan regularmente con menos de este calado.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top