El cierre de las conexiones aéreas entre Venezuela, Panamá y República Dominicana ha ocasionado un incremento inesperado del flujo de pasajeros venezolanos a través de Curazao.
Por: Javier Ignacio Mayorca – Crónicas del Caribe
Este desplazamiento comenzó a verificarse en agosto, tras la suspensión de los vuelos entre estos países, en reacción a la posición adoptada por los gobiernos del istmo y Quisqueya, que no dieron por válido el resultado de la elección del 28 de julio, divulgado por el Consejo Nacional Electoral.
Panamá, incluso, reconoció al candidato opositor Edmundo González Urrutia como ganador de estos comicios, mientras que Dominicana fue copatrocinador de la resolución aprobada el 16 de agosto por el Consejo Permanente de la Organización de Estados Americanos (OEA), que insta al Poder Electoral a publicar las actas de escrutinio.
La operadora de una agencia de viajes venezolana, que pidió el anonimato, indicó que tras la decisión tomada por Miraflores el traslado de pasajeros desde Maiquetía a Curazao se incrementó en 80%.
Se trata, en su gran mayoría, de personas que solo van de paso por esta isla, en la ruta a Estados Unidos.
Afirmó que los vuelos van a su máxima capacidad, puesto que solo dos aerolíneas (Avior y Laser) ofrecen vuelos a la isla, dos veces cada siete días, con posibilidad de hacer conexión hacia la costa este norteamericana. El total semanal de pasajeros podría ascender a 600.
Otra línea, Albatros, ofrecía vuelos desde Las Piedras. Pero el único jet que cubría esta ruta fue confiscado en el aeropuerto de la capital curazoleña debido a un litigio mercantil, tal y como lo reportó Crónicas del Caribe.
“Han ocurrido conflictos por falta de organización. La coordinación debe hacerse entre la línea que hace el vuelo de partida y la que hace la conexión. Si las líneas no llegan a convenios operativos, habrá más conflictos”, advirtió.
Recordó que el jueves 12 de septiembre un grupo de pasajeros tuvo que esperar alrededor de cinco horas para hacer la conexión desde Curazao hacia Dominicana y, en última instancia, Miami. Este retraso ocasionó quejas en las instalaciones del terminal internacional de Willemstad.
Los pasajeros en escala no pueden acceder a la isla a menos que cuenten con un visado. Por lo tanto, deben hacer la espera en el área de tránsito.
Lea la nota completa siguiendo este enlace a Crónicas del Caribe