Morfema Press

Es lo que es

Estudio revela potencial del mercado de moda en Panamá y desafíos para empresarias

Comparte en

Dos estudios realizados por PROPANAMA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD Panamá) revelan el prometedor panorama del mercado de la moda en Panamá, destacando su potencial de exportación y los desafíos que enfrentan las empresas lideradas por mujeres.

ANPanamá

Según detalla el estudio, Panamá muestra una industria de la moda emergente con una sólida identidad cultural y un compromiso con la sostenibilidad ambiental. 

El «Estudio para la Caracterización del Mercado de la Moda en Panamá e Identificación de Oportunidades de Exportación y su prospectiva», presentado por el consultor Javier Stanziola, el mercado global de artículos de moda de lujo crecerá un 18.3% para 2028. Se espera que las ventas digitales de estos productos aumenten del 15.3% en 2023 al 20% en 2028. 

Panamá, con más de 3,250 diseñadores, presenta un alto potencial para desarrollarse tanto a nivel local como internacional en la producción de alta moda latinoamericana y productos de lujo.

El «Análisis de las Principales Dificultades de las Empresas Lideradas por Mujeres para Exportar Bienes y Servicios», presentado por la consultora Lorena Rivera, destaca las barreras culturales y de idioma en los destinos de exportación como uno de los principales retos. Además, las empresarias enfrentan dificultades en el acceso al financiamiento, subrayando la necesidad de productos financieros específicos y un trato equitativo por parte de las instituciones financieras.

Durante el evento de presentación, Itziar González, Representante Residente Adjunta del PNUD Panamá, señaló la importancia de estos análisis para tomar decisiones basadas en evidencia y plantear recomendaciones concretas para las políticas de inversión y desarrollo comercial del país. Carmen Gisela Vergara, administradora general de PROPANAMA, enfatizó que las industrias creativas son un motor clave para el desarrollo económico, destacando su impacto positivo en la conservación de tradiciones y la proyección de la cultura panameña.

El evento incluyó un conversatorio con actores clave de la cadena de valor de la moda en Panamá, entre ellos Débora Kuzniecky, presidenta de la Asociación de Diseñadores de Moda y Afines de Panamá (ADIMAP), y Ellis Newman Cano, director Nacional de Economía Creativa y Educación Artística del Ministerio de Cultura. Los participantes discutieron estrategias para mejorar el entorno de la industria de la moda y aumentar la participación de las mujeres en el comercio internacional.

Estos estudios y las discusiones resultantes subrayan el potencial de crecimiento de la industria de la moda en Panamá y la necesidad de apoyo específico para las empresarias, promoviendo un desarrollo inclusivo y sostenible.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top