Las exportaciones acumuladas de Panamá, que incluyen tanto las realizadas desde zonas francas como las de la Agencia Especial Panamá Pacífico, han alcanzado una cifra récord de US$2,733.2 millones de enero a agosto de 2023, marcando un hito significativo en comparación con el mismo período en 2022, que fue de 2,467.5 millones.
De acuerdo con datos proporcionados por el Ministerio de Comercio e Industrias (MICI), de esta cifra total, US$633.5 millones corresponden a exportaciones de productos sin cobre. Este segmento ha experimentado un notable crecimiento del 9.4% en el valor FOB exportado en comparación con el mismo período del año anterior, que registró US$578.9 millones.
Este crecimiento fue resaltado en un informe conjunto del Instituto de Estadística y Censo (INEC) y la Oficina de Inteligencia Comercial (INTELCOM) del MICI. Según el informe, el banano lidera las exportaciones que excluyen al cobre, seguido por camarones congelados, aceite de palma, desperdicios de hierro o acero, medicamentos diversos, grasas y aceites de pescado, y la teca en bruto.
Además, el informe destaca que, por primera vez en el período analizado, se exportó café tostado descafeinado a destinos como Kazajistán y Maldivas, así como nuevas fracciones del Capítulo 34 del Sistema Armonizado, como jabones en polvo y preparaciones para fregar.
Estados Unidos se mantiene como el principal destino de las exportaciones sin cobre del país, seguido a cierta distancia por Países Bajos, que intercambia posición con las ventas a la Zona Libre de Colón. En cuarto lugar figura Taiwán, mientras que India se mantiene en el quinto lugar.