Morfema Press

Es lo que es

Expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, aceptó salvoconducto y se prepara para el exilio en Nicaragua

Comparte en

El expresidente de Panamá, Ricardo Martinelli, se prepara para abandonar la embajada de Nicaragua en Ciudad de Panamá, donde ha permanecido asilado desde febrero de 2024. La salida del exmandatario, condenado por blanqueo de capitales, será bajo estricta custodia policial panameña y con escolta diplomática nicaragüense, en cumplimiento del salvoconducto otorgado por el gobierno panameño.

IFM

Luis Eduardo Camacho, portavoz y secretario general del partido Realizando Metas, confirmó que Martinelli partirá hacia Managua antes del 31 de marzo. Camacho insistió en la necesidad de medidas de seguridad durante el traslado, alegando posibles amenazas contra la vida del exgobernante. Además, destacó que el salvoconducto refuerza la condición de asilado y perseguido político de Martinelli, algo que su equipo considera beneficioso desde una perspectiva política.

La decisión del gobierno de José Raúl Mulino de conceder el salvoconducto ha generado sorpresa y división en la sociedad panameña. Mientras algunos la interpretan como un gesto humanitario, críticos la consideran un retroceso en la lucha contra la corrupción. La Coalición Vamos y Transparencia Internacional han calificado la medida como una concesión de impunidad y han instado a las autoridades a emitir una orden de captura internacional para evitar que Martinelli pueda salir de Nicaragua.

El ministro de Relaciones Exteriores de Panamá, Javier Martínez-Acha, explicó que la decisión de permitir el traslado de Martinelli responde a razones humanitarias, dado que el exmandatario alega padecer problemas de salud que requieren tratamiento especializado. Sin embargo, analistas han señalado que su salida también implica un cambio en la dinámica del actual gobierno panameño, que había estado marcado por la influencia del expresidente.

Durante su estancia en la embajada de Nicaragua, Martinelli continuó participando activamente en la política panameña, lo que generó controversia. Su respaldo a Mulino, quien fuera su ministro de Seguridad, fue clave en la victoria electoral de 2024. Desde la misión diplomática, el exmandatario siguió influyendo en el debate público, lo que llevó a cuestionamientos sobre el respeto a las normas del asilo.

El caso Martinelli se suma a otros precedentes en los que Nicaragua ha servido de refugio para exgobernantes con problemas judiciales en sus países. En el pasado, líderes como los salvadoreños Mauricio Funes y Salvador Sánchez Cerén encontraron protección en el país centroamericano, lo que refuerza la percepción de que el régimen de Daniel Ortega facilita la permanencia de figuras políticas con procesos pendientes en el extranjero.

Con su partida a Nicaragua, se cierra un capítulo de alta tensión política en Panamá, aunque persisten interrogantes sobre el futuro judicial de Martinelli y las implicaciones de su asilo en la relación entre ambos países.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top