Morfema Press

Es lo que es

Mipymes en Panamá han tenido que diversificarse para mantener su rentabilidad

Comparte en

En los últimos tres años las micro, pequeñas y medianas empresas (Mipymes), han tenido que diversificarse para mantener su rentabilidad, invertir en la transición digital y adoptar herramientas que mejoren su productividad.

ANPanamá

Para Giovanna Cardellicchio, Gerente General de APC Intelidat an Experian Company, muchas de estas empresas han enfrentado desafíos financieros y de gestión para lograr consolidarse, mientras que otras han tenido que replantear por completo sus estrategias.

Según Cardellichio las Mipymes pueden establecer bases sólidas desde el inicio y así contribuir al fortalecimiento de este sector, por lo que hace varias recomendaciones como: El primer paso para crear una empresa es conocer el sector, indagar lo que hace la competencia, conocer cuál es la necesidad del cliente.

También, una vez se tenga claridad sobre lo que se quiere ofrecer al mercado, hay que definir las metas y el tiempo para cumplirlas, en ese sentido, se recomienda definir objetivos concretos y que sean alcanzables para que, de esa manera, aún con los desafíos que puedan presentarse, sea menos complejo enfocar los esfuerzos para responder a los propósitos planteados.

“Hay que tener en cuenta que dichas metas deben estar alineadas con el perfil financiero de la persona o empresa, es decir, soportadas en el presupuesto y/o ingresos que puedan generarse”, indicó Cardellicchio.

Además, sostuvo que es usual que para emprender sea necesario recurrir a un crédito, razón por la cual hay que encontrar una alternativa financiera que permita hacer una buena inversión, pero también que se ajuste a la capacidad de endeudamiento. Es recomendable no excederse sobre el 30% de los ingresos para el pago de obligaciones y compromisos financieros.

Por otro lado, dijo la Gerente General de APC Intelidat que es importante hacer una planeación financiera que contemple los ingresos y gastos para hacer una proyección de las utilidades que puedan obtenerse, aun sabiendo que las ganancias seguramente no se verán reflejadas en un corto plazo.

Otra recomendación es que el aprendizaje debe ser continuo, en línea con los cambios que demanda el mercado y los intereses de los clientes, lo que hoy puede ser exitoso mañana quizá termine siendo obsoleto, por lo tanto, hay que capacitarse, aprender nuevas habilidades, acorde con las tendencias, en función del crecimiento de la empresa.

Y por último hay que considerar estar presente en Internet y no perder la oportunidad de llegar a potenciales clientes que buscan suplir sus necesidades en la web, ya que para muchos emprendimientos, las redes sociales y las plataformas e-commerce representan el principal canal de venta y fidelización de clientes.

En Panamá, según datos de la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) las Mipymes representan el 90% de las empresas del país y generan el 60% de los empleos.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top