Morfema Press

Es lo que es

Sequía en el Canal de Panamá provoca pérdidas millonarias

Comparte en

A comienzos de agosto, el canal de Panamá, por el que transita el 6% del comercio marítimo mundial, anunció que las bajas precipitaciones, que según los meteorólogos fueron exacerbadas por El Niño, obligaron a los operadores a restringir el tráfico por temores de sequía, lo que podría bajar los ingresos en 200 millones de dólares.

Expansión

La Autoridad del Canal de Panamá ha reducido los pesos máximos de los barcos y los cruces diarios en un intento por conservar el agua.

Expertos en transporte marítimo temen que tales eventos puedan convertirse en la nueva normalidad, ya que los déficits de lluvia en el quinto país más húmedo del mundo ponen de relieve los riesgos climáticos que afectan a la industria del transporte marítimo que mueve el 80% del comercio mundial.

Un estudio publicado en la revista Science en mayo calculó que en el pasado los fenómenos El Niño han costado a la economía mundial más de 4 billones de dólares en los años posteriores.

Los impactos de El Niño y el calentamiento climático deben «provocar 84 billones de dólares de pérdidas económicas en el siglo XXI», según este estudio.

Las consecuencias de la sequía

Los propietarios de barcos tienen la opción de transportar menos carga, cambiar a rutas alternativas que pueden agregar miles de millas al viaje o lidiar con largas filas para cruzar.

Las restricciones ya están elevando los precios de envío entre China y Estados Unidos hasta en un 36% en medio de un incremento de las temperaturas marinas.

Ya han afectado a embarcaciones a unos 170 países y prácticamente todo tipo de productos, incluida soja y gas natural licuado de Estados Unidos, cobre y cerezas frescas de Chile y carne de res de Brasil.

También se han visto afectados los graneleros que transportan productos básicos desde maíz hasta mineral de hierro, así como buques cisterna que transportan petróleo, combustible, gas y productos químicos. Algunas compañías de energía están desviando barcos cargados de carbón y gas natural licuado al Canal de Suez.

Los operadores del canal han reducido los límites de peso de los barcos para adaptarse a la menor profundidad del agua, lo que plantea un problema para los buques grandes.

Los operadores del canal también redujeron el número de cruces diarios de barcos a 32 de alrededor de 36 durante las operaciones normales, ya que cada paso requiere alrededor de 50 millones de galones de agua, de los cuales solo una parte se recicla.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top