Cuando ocurren eventos inesperados como los diez temblores (y sus 21 réplicas) registrados en Venezuela la tarde del miércoles y la madrugada del jueves, los zulianos piensan en el riesgo de que se rompa el «muro de contención», que bordea parte del Lago de Maracaibo para proteger a las comunidades.
Para algunos expertos, el Muro de Lagunillas «es la obra de ingeniería civil más importante del estado Zulia» sólo después del Puente Sobre el Lago, Rafael Urdaneta.
Considerado una «obra maestra», el muro protege a las comunidades de Bachaquero, Lagunillas, Ciudad Ojeda, Tía Juana y Cabimas, de un eventual desbordamiento del lago de Maracaibo, ya que estas localidades se encuentran por debajo del nivel del lago debido al fenómeno de la subsidencia.Es una «muralla de concreto armado» con una longitud total de unos 45 kilómetros con 100 diques internos y 30 estaciones de drenaje, construido por la Compañía Anónima Constructora Raymond.
Los trabajos iniciaron el 14 de diciembre de 1938 en terrenos de la Mene Grande Oil Company. para evitar la inundación de los caseríos. Gobernaba el presidente Eleazar López Contreras.
El fenómeno de subsidencia fue detectado precisamente por geólogos de las compañías petroleras extranjeras que llegaron en la época dorada del petróleo venezolano e hicieron el gran dique.
El Muro de Contención no sufrió daños durante los temblores del miércoles y jueves, pero los temblores advierten a las autoridades de la necesidad de monitorear permanentemente esta obra, única e irrepetible, a cargo actualmente de la estatal de Pdvsa.