Vía Academia Venezolana de Gastronomía
“De Zulia a Sucre y de Caracas a Amazonas, Venezuela está bendecida por una cruz de cacao. Hoy esa cruz se convierte en un signo de más, no es la carga de la cruz, me pesa esa cruz, es un signo de encuentro de dos coordenadas que se cruzan para hacer un chocolate de altísima calidad, nunca antes probado en ninguna parte del planeta”.
Esta contundente afirmación de María Fernanda Di Giacobbe se escucha en ‘La cruz del cacao’, cortometraje de Joseth Amarista, que obtuvo el primer lugar en la III edición del concurso Fare Cinema – El inmigrante italiano, realizado el mes pasado en Caracas.
Decía Antonio Pasquali que amar el chocolate y vivir en Venezuela era como “estar instalados en el Edén, en el jardín de las Hespérides, en el Shalimar de su propio placer”; por ello no es una sorpresa que la primera Expoferia de Cacao y Ron Miranda 2022, que tuvo lugar en Caracas entre el 13 y el 17 de julio, haya sido todo un éxito.
Organizado por la Gobernación del estado Miranda en el Parque Bolívar de La Carlota, el evento convocó a empresarios, productores, comerciantes y emprendedores con el objeto de propiciar encuentros entre productores del cacao, chocolateros e industriales.
La expoferia que reunió a 120 chocolateros de todo el país, entre los que se contaban empresas como la centenaria Chocolates El Rey; la pionera del movimiento ‘Bean to Bar’ en Venezuela Cacao de Origen, y nuevos emprendedores como los laureados Delirio Chocolate, provenientes de Margarita, tuvo como parte integral de su programación al Concurso Nacional de Chocolate Venezolano el cual fue determinante para estimular la participación y evidenciar todo el esfuerzo, el trabajo, y las posibilidades que se generan a partir de nuestros prodigiosos cacaos.
La Academia aplaude la realización de esta expoferia de Cacao y Ron y espera que sea la primera de muchas iniciativas que nos unen como gentilicio en torno a productos de nuestra despensa, impregnados de venezolanidad.