Morfema Press

Es lo que es

ININCO realizará el XV Seminario Internacional en Educación mediática y 12va Semana AMI

Comparte en

El instituto de Investigaciones de la Comunicación ININCO, adscrito a la Universidad Central de Venezuela, celebra el XV Seminario Internacional en Educación para el Uso Creativo de los Medios y la 12va Semana AMI: Alfabetización Mediática e Informacional en los Espacios Digitales. Hacia el ODS Nro. 18. El evento se llevará a cabo en dos sesiones. Una primera de manera On line,  el día jueves 26 de octubre de 2023  en el horario comprendido entre 9:00 am y 1:00 pm. La segunda presencial, el día viernes 27 de octubre, en los espacios de la Sala Antonio Pasquali de la Escuela de Comunicación Social, de la UCV, en el mismo horario.

Nota de prensa

Señaló la Dra. Morella Alvarado, Directora del ININCO y organizadora de ambas actividades que “Este evento académico tiene como objetivo reflexionar sobre cómo los espacios digitales pueden promover buenas prácticas en alfabetización mediática e informacional, así como reducir las desigualdades en el acceso a la cultura digital y la comprensión de las relaciones que se construyen a través de internet”

Se quiere aprovechar esta oportunidad para rendir un merecido homenaje póstumo a Mario Tascón (1962-2023), defensor de la propuesta de creación del Objetivo de Desarrollo Sostenible Nro. 18: Comunicación clara, ética y responsable. Esta propuesta busca capacitar a las personas como agentes de cambio, fomentar la difusión de información clara y concienciar a la sociedad. Se reivindican el derecho a una comunicación clara y el derecho a entender, promoviendo mensajes emitidos por instituciones y empresas de manera clara, sencilla y accesible. También se busca mejorar la conectividad en las zonas menos pobladas, fortalecer las habilidades digitales de la población y desarrollar un Código de buenas prácticas sobre algoritmos éticos y privacidad, entre otras acciones.

Entre los invitados del día jueves tendremos a destacados comunicólogos e investigadores, que brindaran una mirada diversa sobre los temas que nos ocupan, entre ellos: Iria Puyosa (Venezuela UCV- USA),  Jesús Urbina Serjant (Venezuela – La Universidad del Zulia),  Juan Fernando Muñoz Uribe (Colombia Universidad Pontifica Bolivariana),  Paolo Celot (Bélgica – EAVI European Association for Viewers Interests), Carlos Céspedes (Colombia – Critertec Educación-) y Tania Villar (Venezuela-México, Universidad Autónoma de Ciudad Juárez).

El día viernes 27 de octubre, participaran como ponentes María Martha Fernández Ricci (España- Cátedra de Pedagogía Impolítica), Eva Herrero Curiel (España – Universidad Carlos III), María Eugenia Orta (Venezuela-USA- Maestría en Comunicación Social UCV), Morella Alvarado (Venezuela- ININCO – Universidad Centra de Venezuela), María Fernanda Madriz (Venezuela- ININCO – Universidad Centra de Venezuela) y Yaya Andueza (Venezuela- Universidad Central de Venezuela).

Además contaremos con la moderación de Ana Julia Niño, Griselda Colina, Jennifer Soler, Oriana González, Antonio Nuñez Aldazoro y Nelson Jimñenez, todos miembros de la comunidad académica de la Universidad Central de Venezuela. La actividad está dirigida a investigadores, docentes, estudiantes, comunicadores, periodistas, activistas y público en general interesado en el tema. Quienes deseen acompañarnos en la actividad en línea deben registrarse en el formulario de inscripción en el siguiente link: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZApd-qopzMjEtTJox2D0e1RL7nQt7CTwWOi

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top