Morfema Press

Es lo que es

La historia de la Autopista Francisco Fajardo y una hermosa foto en los años 50

Comparte en

La autopista Francisco Fajardo garantizó a Caracas una infraestructura moderna que sin duda alguna mejoró el traslado y la forma de vida de muchos venezolanos.

Venezuela de Ayer

El ingeniero estadounidense Robert Moses llegó a Venezuela con el propósito de dar solución a las ya asfixiantes calles ante el vertiginoso crecimiento del parque automotor.

Robert Moses

Después de un par de meses de estadía, se elaboró un proyecto que se conoció como Plan Arterial para Caracas. Fue suscrito por el grupo de asesores impulsado por un conjunto de convenios entre Nelson Rockefeller y Rómulo Betancourt en 1948. Ello dio paso a un puente importante para las estrechas relaciones entre Estados Unidos y Venezuela.

La autopista Francisco Fajardo comenzó a construirse en 1950 en el gobierno de Carlos Delgado Chalbaud y Germán Suárez Flamerich y posteriormente Marcos Pérez Jiménez desde 1952. Su nombre inicial fue Autopista del Este, por su trayecto desde Plaza Venezuela hasta el Distribuidor Metropolitano. Y así fue conocida durante 20 años más.

Durante el mandato de Wolfgang Larrazábal se construyó el tramo entre la autopista del Este y El Valle. Con Rómulo Betancourt se construyen los túneles de La Planicie, entre Catia y San Martín.

Durante la administración de Raúl Leoni se crea el distribuidor La Araña, con Coche, los túneles de El Valle y El Paraíso. Luego con Caldera se construye el segundo piso de la AFF, la conexión con Antímano, el distribuidor Ciempiés y la conexión con La Trinidad de la autopista de Prados del Este.

Autopista Francisco Fajardo a la altura de Bello Monte antes de la construcción de su segundo piso, años ’50.

Ser Venezuela

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top