Bloomberg Línea presenta su tercera edición de los 100 Innovadores de Latinoamérica, una lista que destaca a los visionarios que están redefiniendo el futuro de la región en 2024
Desde fundadores de startups de tecnología agrícola en São Paulo hasta creadores de soluciones para la prevención de la ceguera en México, Bloomberg Línea presenta a los 100 visionarios que lideraron en innovación desde América Latina en 2024. Son, entre otros, emprendedores que convirtieron problemáticas en oportunidades tangibles, científicos que revolucionaron la medicina desde sus laboratorios, pintores en la vanguardia del hiperrealismo, y comunicadores que rompieron récords mientras inspiran a una nueva generación.
Estos innovadores están transformando el ADN de la región, al tiempo que nos representan en el mundo: amplían el alcance de las finanzas con apps que llegan a millones, desarrollan tecnologías verdes que precisa el mundo, y crean contenidos que trascienden fronteras. Estos 100 líderes demuestran que Latinoamérica no solo adopta tendencias globales – las crea.
La distribución de los innovadores refleja la diversidad económica de la región, con una representación proporcional al PIB de cada país. Brasil, como la mayor economía de América Latina, aporta 45 nombres a la lista, incluyendo figuras destacadas como Mike Krieger, ahora Chief Product Officer de Anthropic, y Roberto Campos Neto, presidente del Banco Central de Brasil, quien ha impulsado la revolución del Pix.
Entre los hallazgos más notables está el surgimiento de una nueva generación de emprendedores en inteligencia artificial, como Daniel de Freitas de Character.AI y João Moura de CrewAI, quienes están llevando innovación brasileña al epicentro global de la IA.
México, la segunda economía más grande de la región, contribuye con 20 innovadores, mientras que Colombia aporta siete innovadores, incluyendo a María Artunduaga, quien desarrolla soluciones médicas pioneras. Argentina suma ocho nombres a la lista, Chile cuatro y Perú dos, completando una representación que abarca 18 países en total.
Ver la lista detallada acá
El caso de Venezuela
Guillermo Goncalvez y Juan Andreu son los artífices de El Dorado, una billetera digital de criptomonedas que permite realizar pagos y transferencias internacionales con stablecoins. La startup fue fundada en 2020 en mediko de la hiperinflación en Venezuela y hoy tiene presencia en Venezuela, Argentina, Brasil. Colombia y Panamá
El Dorado P2P es una aplicación que te brinda acceso a una billetera virtual en dólares y a un mercado donde puedes intercambiar saldo entre diversas plataformas de pago. Es una herramienta muy popular en Latinoamérica, especialmente en países como Venezuela, donde permite proteger el valor de tu dinero mediante el uso de stablecoins como Tether (USDT) y USDC.
¿Qué puedes hacer con El Dorado P2P?
- Billetera virtual: Guarda tus dólares digitales de forma segura y fácil.
- Intercambio de saldos: Cambia saldo entre plataformas como Zinli, Wally, Pago móvil, Nequi, MercadoPago, PayPal, y muchas más.
- Recargas y retiros: Recarga tu saldo en diferentes aplicaciones o retira tu dinero a tu billetera Tron.
- Compra y venta de Tether P2P: Realiza transacciones de Tether directamente con otros usuarios.
- Mueve dinero con bajas comisiones: Disfruta de tarifas competitivas al realizar tus transacciones.
¿Cuáles son las principales ventajas de El Dorado P2P?
- Seguridad: Protege tus activos digitales gracias a sus sistemas de seguridad.
- Facilidad de uso: La interfaz es intuitiva y fácil de usar, incluso para aquellos que no están familiarizados con las criptomonedas.
- Amplia variedad de opciones: Puedes intercambiar saldo entre numerosas plataformas de pago.
- Comisiones bajas: Ahorra dinero al realizar tus transacciones.
- Disponibilidad: Está disponible para dispositivos Android y iOS.
¿Para quién es El Dorado P2P?
El Dorado P2P es ideal para:
- Personas que viven en países con economías inestables: Permite proteger el valor de tu dinero ante la inflación.
- Usuarios que buscan una alternativa a los métodos de pago tradicionales: Ofrece una forma rápida y segura de enviar y recibir dinero.
- Comerciantes online: Facilita la recepción de pagos en dólares digitales.
¿Quieres saber más?
Te recomiendo visitar la página web oficial de El Dorado P2P: https://eldorado.io/es/
Destacados de la lista Bloomberg 00 Innovadores de Latinoamérica 2024 por industrias
Industrias creativas y entretenimiento
- Migue Granados: Conductor de OLGA (Argentina)
- Leonardo Chiesi: Publicista (Chile)
- Alfredo Larin: Youtuber (El Salvador)
- Samuel Escobar: Artista visual (Guatemala)
- Gian Martinez: Founder Winnin (Brasil)
Industria y desarrollo
- Ernesto Kruger: Fundador Kruger Corporation (Ecuador)
- Nair Pérez: Fundador Centro Tecnológico 10Minds (Bolivia)
- Mauricio Velásquez: Gerente General de Sucroal (Colombia)
- Felipe Guevara: CEO y fundador AWÁ Nutrition (Ecuador)
- Johann Bordais: CEO EVE – Embraer (Brasil)
Ciencia y salud
- Mayana Zatz: Geneticista (Brasil)
- Nelson Wolosker: VP P&D Hospital Israelita Albert Einstein (Brasil)
- María Artunduaga: Médica (Colombia)
- Mónica Penón Portmann: Científica (Costa Rica)
- Jean-Paul Carrera: Científico (Panamá)
Tech, startups & fintech
- João Moura: Fundador de CrewAI (Brasil)
- Daniel de Freitas: Fundador de Character.AI (Brasil)
- Tomás Ocampo: Fundador de Unblock Computing (Argentina)
- Héctor Roberto Hernández: Fundador de Signal Glove (México)
- Melissa Guevara: Cofundadora de Bscreen by Botta Soft (Colombia)
Bloomber sobre su metodología de selección
Nuestro riguroso proceso de selección, liderado por el equipo editorial de Bloomberg Línea, se basa centralmente en la detección de grandes casos de éxito en materia de innovación, ya sea en el lanzamiento de una impensada unidad de negocio para potenciar la rentabilidad de una empresa, o el diseño de un edificio de vanguardia para la arquitectura mundial.
En todos los casos, evaluamos el impacto de estos innovadores en abrir las puertas para la creación de nuevos empleos en la era digital, pero también en inspirar a las nuevas generaciones a romper el molde y generar ideas que contribuyan al desarrollo y el posicionamiento global de nuestros países.
Como todas las listas de Bloomberg Línea, esta será dinámica y será actualizada anualmente, conforme a la aparición de nuevos grandes protagonistas de la innovación, la creatividad y el coraje en América Latina.