Informan a través de la red social X, la noticia de que el dramaturgo venezolano, Román Chalbaud, falleció en su apartamento de San Bernardino, en Caracas, informó el periodista césar Miguel Rondón.
Chalbaud estaba por cumplir 92 años el próximo mes, y pese a su edad, aún se mantenía activo y hasta hace poco estuvo dirigiendo algunas escenas de su última película “Muñequita linda”.
Ha fallecido Román Chalbaud. A pesar de todas las diferencias que tuvimos, especialmente en los últimos años, lo recuerdo con cariño y gratitud. Mi primer guión filmado (antes escribí otros que no se hicieron) fue Cangrejo II. Luego, con su sobrina, Mónica Montañés, hicimos…
— César Miguel Rondón (@cmrondon) September 12, 2023
Chalbaud, quien nació en el estado Mérida, en el oeste de Venezuela, el 10 de octubre de 1931, fue presidente del Instituto Latinoamericano de Teatro (ILAT), fundador del «Nuevo Grupo» y ha sido laureado con los premios nacionales venezolanos de Teatro (1984) y de Cine (1990).
El también poeta nacido en el estado Mérida, deja un importante legado en Venezuela y fuera de ella, siendo el cineasta más longevo en actividad de la historia del cine mundial. Asimismo, indicaron que Chalbaud en sus últimos días ya estaba rodeado de sus seres queridos y sobre todo de un grupo de especialistas de la medicina, quienes hasta su último suspiro buscaron brindarle una mejor calidad de vida.
Desde pequeño, Román descubrió su amor por la poesía, pero, posteriormente se dio cuenta que su pasión estaba más del lado del teatro y el séptimo arte, por lo que decidió dedicarle años de su vida a tantas producciones que lo llevaron a ser un importante exponente del cine. Sus inicios fueron en la televisión, donde dirigió varios programas hasta debutar en un largometraje con “Caín adolescente”, entre los años 1957 y 1959.
El enfoque que siempre buscó el merideño de darle a sus proyectos era de un intenso dramatismo, así como enfocarse en la realidad social de la Venezuela contemporánea. En sus obras maestras también reinó el humor y la denuncia irónica a cualquier tipo de situación. Sus éxitos en las artes lo llevaron a presentarse en el Festival de Teatro Iberoamericano en el año 1967. Teniendo otros proyectos importantes como “El pez que fuma”, “Ratón de ferretería” y “El Caracazo”. Aunque muchos de sus trabajos datan de hace más de 30 años, en la actualidad sigue vigente gracias a su crítica y a sus guiños a la cultura popular del país.
Entre los premios más importantes, reina el Premio Nacional de Teatro de Venezuela, el Premio Nacional de Cine, además de ser uno de los directores venezolanos con mayor reconocimiento a escala internacional. Asimismo, se posicionó como un profesional camaleónico, pues además de la televisión y el teatro, también saboreó las mieles del éxito en la televisión con producciones como “Amantes de Luna Llena”, “Las González” y “El perdón de los pecados”.