64,5% de los venezolanos han reportado sentir estrés por problemas económicos; el 90% manifiesta preocupación por la situación del país; 73% siente tristeza al pensar en el futuro y 81% de los habitantes del país sienten desconfianza de sus ciudadanos.
Por: Camila Montilla López – Correo del Caroní
Esta información fue suministrada por PsicoData Venezuela 2023, grupo de investigación conformado por psicólogos de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), tras investigar la “compleja psicología” de la población venezolana durante los meses de diciembre de 2022 a enero del presente año.
Durante la presentación de los resultados del estudio, José Francisco Juárez, rector de la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), afirmó que “estudiar lo que está ocurriendo con el venezolano” es un proyecto muy importante para el país, ya que, así como lo expresa el psicólogo Angel Oropeza, “ningún tratamiento es efectivo si no parte de un buen diagnóstico”, de uno comprobado a través de una metodología científica.
El bienestar subjetivo es la valoración individual que una persona hace sobre sí misma y su condición de vida en términos positivos. Según PsicoData, el 42% de los venezolanos está conforme con su situación actual. No obstante, 58% de la población no está a gusto con la vida que lleva.
Luisa Angelucci, decana de la Facultad de Humanidades y Educación de dicha casa de estudios, explicó que los objetivos de PsicoData son evaluar las características psicosociales del venezolano en la actualidad, para hacerlos conscientes de aquellas cosas que necesitan ser reforzadas y combatidas a través de las políticas públicas y programas de formación, etc.
Como antecedente se conoce que desde hace años en Venezuela se habla de la existencia de altos grados de vulnerabilidad psicológica, consecuencia de la larga data de la crisis económica y social.
La organización ha informado que este estudio pionero pretende brindar información confiable y actualizada, para que sea de dominio público, y la data sea considerada por instancias susceptibles y responsables, para generar y crear proyectos que mejoren la salud mental del venezolano.
Atender el problema de raíz
El rector de la UCAB precisó que para combatir el malestar social que tiene el venezolano es necesario “atender el problema de raíz”, y explicó que “si no se atiende a la persona no estaremos haciendo mucho. Si no atendemos lo que está ocurriendo con las emociones y sentimientos y la realidad social o las situaciones, no estaremos resolviendo los problemas de raíz”, ya que considera que este es un asunto histórico y relevante, teniendo en cuenta que en los últimos dos años se han registrado cientos de casos de suicidio en todo el territorio nacional.
A propósito, Dani Socorro, doctor en psicología y profesor, relató que al momento de buscar financiamiento para llevar a cabo la investigación, varias instituciones nacionales e internacionales les dijeron que para la salud mental no tenían presupuesto, “se limitaban a decir que teníamos un buen proyecto, pero sus financiamientos estaban destinados a otras áreas”.
El padre Francisco José Virtuoso, anterior rector de la UCAB, estuvo de acuerdo con la ejecución del proyecto y aseguró a los investigadores que lograrían llevarlo a cabo. Socorro comentó que luego de un mes de la muerte del padre Vituoso, su equipo decidió financiar PsicoData bajo la distribución del trabajo en dos fases: la primera, aplicación del instrumento, su consecuente análisis y presentación pública; y una segunda, que consiste en la activación de grupos de trabajo conformados por profesionales de la salud mental, miembros de organizaciones nacionales e internacionales, cuyos objetivos sean las líneas de intervención psicosocial.
Lea la nota completa siguiendo este enlace a Correo del Caroní