Morfema Press

Es lo que es

Simón, la película que desafía al régimen de Maduro desde los cines: Entrevista al director Diego Vicentini

Comparte en

En las carteleras cinematográficas, emerge una joya fílmica que capta la atención de todos aquellos ávidos de una narrativa cruda y valiente, con raíces profundamente arraigadas en los eventos de las protestas ocurridas en Venezuela en 2014 y 2017 bajo el régimen dictatorial de Nicolás Maduro.

Por: Marcos Colombo – Infobae

“Simón”, la ópera prima del director venezolano Diego Vicentini, nos lleva a un viaje emocional y político a través de la historia de un líder estudiantil que, tras enfrentar la brutalidad de un régimen opresivo, es detenido y torturado, por lo que busca asilo político en Miami.

La película explora temas de trauma, culpa y la difícil decisión de quedarse en el exilio o regresar a enfrentar la tiranía en su país natal.

Uno de los aspectos más sorprendentes de “Simón” es que, a pesar de su contenido crítico y su representación gráfica de los eventos de 2017, el régimen autorizó su exhibición en Venezuela. Sin embargo, no lo hizo sin antes añadir una advertencia en el certificado de autorización, sugiriendo que la película “podría violar la ley contra el odio”.

Esta amenaza latente plantea la posibilidad de que la película pueda ser prohibida en cualquier momento, lo que añade un elemento de suspenso a su proyección en el país.

De hecho, surgió en las redes sociales un rumor sobre la censura de “Simón” en los cines venezolanos. Sin embargo, hasta ahora, la película ha desafiado las expectativas y ha sido permitida para su proyección, a pesar de las advertencias del régimen.

El director, Diego Vicentini, egresado de la prestigiosa New York Film Academy, se embarca en su primer largometraje con la ambición de transmitir la experiencia de los jóvenes manifestantes que arriesgaron sus vidas por un cambio en Venezuela. La película se filmó en Miami en 2021, en medio de la pandemia de COVID-19, y está inspirada en un cortometraje previo que Vicentini rodó en 2019, como parte de su trabajo de tesis para su maestría.

“Simón” ha recorrido un impresionante camino en festivales de cine, acumulando elogios y reconocimientos en cada paso del camino. Su viaje en festivales comenzó con su destacado debut en el Festival de Cine de Florida y el Dallas International Film Festival, donde obtuvo el premio de la audiencia en la categoría de mejor película internacional.

Sin embargo, fue en su propia tierra natal, en el Festival del Cine Venezolano de Mérida, donde alcanzó su máximo reconocimiento, llevándose a casa múltiples premios, incluyendo Mejor Película, Director, Guion, Fotografía, Edición y Actor de Reparto. Esto demuestra no solo la calidad cinematográfica de la película, sino también su poder para resonar profundamente con la audiencia.

Además, fue elegida como la candidata para representar a Venezuela en los Premios Goya, uno de los galardones de cine en español más importantes del mundo, así como también fue la obra seleccionada para representar al país en el New York Latino Film Festival.

La película se estará proyectado en diversas ciudades alrededor del mundo incluyendo Buenos Aires, Santiago de Chile, Lima, Quito, Medellín, Panamá, Miami, Los Ángeles, Palo Alto y Madrid. La demanda por entradas ha sido tan alta que se agotaron rápidamente en varias de estas ciudades.

– ¿Qué te hace sentir que esta película, tu primera película, tenga esta contundencia y este éxito?

-Estos días han sido de muchas emociones desde el estreno en Venezuela. Es un sentimiento como agridulce. El cineasta en mí, por supuesto que está contento con esto. Esto significa que la película está conectando, que a la gente le está gustando. Esto significa que la película funciona, que es lo suficientemente buena como para que no te distraiga lo malo, sino que estás conectado con los personajes. Pero al venezolano dentro de mí le duele. Me duele porque lo que veo es que estamos conectando con una herida y un dolor profundo y silencioso que todos compartimos colectivamente por el país. Me escribe mucha gente que está muy agradecidas por contar esta historia, por verse representados, por no dejar que olvidemos. Porque es palpar y sentir lo que nos duele y que esas heridas las tenemos ahí sangrando aunque queramos verlas o no, y pensando que quizás ya la habíamos superado y claramente no, no las hemos superado y es muy difícil superar algo si no ha habido justicia. Lo lindo es que la película ha sido como una terapia colectiva para poder compartir en una sala para llorar, soltar y abrazarnos entre nosotros. Pero bueno, es agridulce porque es chévere como cineasta, pero como venezolano me duele.

– Desde que se anunció la película, hubo amenazas de que la pudiesen censurar. A pesar de todo este temor, ¿por qué crees que en medio de una dictadura tu película la estén pasando en Venezuela?

-Es difícil tratar de adivinar o anticipar qué es lo que están haciendo. Lo que estoy seguro es que siempre van a hacer lo que ellos piensan que les conviene. Es decir, quizás es tan sencillo como pensar que si la censuran le da más prensa y se demuestra más que son una dictadura y que no hay libertad de expresión. Entonces, como tal vez ha salido gente a decir que la película muestra de lo que es capaz el gobierno si salimos a protestar, entonces la están dejando pasar. Se ha especulado mucho. A mí me importa que el mensaje le llegue a todos los venezolanos. Así que honestamente ahorita no me quejo que siga en salas de cine. Desde que nos sacamos el certificado de Obra Nacional ya nos habían puesto una cláusula que dice que estamos posiblemente en la violando la Ley contra el Odio y la Convivencia Pacífica, que pueden ser de 10 a 20 años de cárcel. Y después, al parecer un abogado metió una denuncia a la Fiscalía porque estamos incitando a la violencia, A nosotros no nos ha llegado ningún comunicado oficial, algo contundente sobre algún tipo de censura. Así que bueno, todo sigue corriendo con normalidad y yo estoy feliz de que el mensaje y la película esté llegando a los venezolanos dentro del país.

Lea la entrevista completa siguiendo este enlace a Infobae

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top