Vía Gaceta

Se tiene previsto que este sábado, en visita oficial a México, el dictador cubano Miguel Díaz-Canel reciba de mano del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) la distinción de la Orden Mexicana del Águila Azteca, la máxima condecoración que estipula el país norteamericano para un visitante.

El gesto, que se materializará en el estado de Campeche, en donde está previsto que ambos mandatarios se reúnan, sirve como una muestra de agradecimiento de AMLO a Díaz-Canel por su activa gestión en el fortalecimiento de relaciones y cooperación, de acuerdo a la prensa mexicana.

En los últimos meses Cuba ha enviado a México a personal médico para que labore en los centros de salud de la nación norteamericana. Para esta reunión se tiene previsto que López Obrador incluso converse con la cabeza del régimen cubano a propósito del fortalecimiento de este programa, a fin de recibir a un mayor número de médicos en el país.

Ya en ocasiones anteriores AMLO ha dejado entrever sus simpatías con la dictadura castrista. En septiembre de 2021, durante la conmemoración de la independencia de México, el jefe de Estado mexicano extendió una invitación de honor a Díaz-Canel para que estuviese presente en el importante acto.

El dictador de Cuba, Miguel Díaz-Canel, visitará este sábado México, donde se reunirá con el presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), en el marco de un viaje que durará dos días y permitirá a las partes abordar sus relaciones bilaterales.

El ministro de Exteriores mexicano, Marcelo Ebrard, ha confirmado que López Obrador recibirá a Díaz-Canel en la ciudad de Campeche, en el sureste del país, y ha señalado que se trata de una visita de «alto nivel».

«Habrá diversas actividades y visitas, una reunión bilateral y diálogo entre los presidentes», ha explicado durante una rueda de prensa. La oficina de la Presidencia ha puntualizado en un comunicado que está previsto que la llegada se produzca sobre las 8.00 (hora local) del 11 de febrero.

López Obrador realizó una visita a Cuba en mayo de 2022, justo antes de anunciar que no asistiría a la Cumbre de las Américas que se celebró en Los Ángeles, Estados Unidos, si Washington rechazaba invitar a los presidentes de Cuba, Nicaragua y Venezuela.

En julio, los dos países firmaron un convenio de cooperación sanitaria para enviar a México a unos 600 médicos cubanos especializados para prestar atención sanitaria en las comunidades más precarias del país.