Vía AD

Seguramente conoces la Basílica de la Sagrada Familia o la Casa Batlló pero, ¿qué otras obras fueron firmadas por Gaudí?

No cabe duda de que Antoni Gaudí fue uno de los arquitectos más destacados del siglo XX, autor de grandes obras como la Basílica de la Sagrada Familia o la Casa Batlló, por lo que es conocido como el máximo representante del modernismo catalán. Sin embargo, ¿cuáles son las obras menos conocidas de Gaudí?

Desde el Colegio Teresiano hasta el Jardín de Artigas, estos proyectos son poco conocidos fuera de las fronteras de nuestro país, pero conservan la esencia del estilo del arquitecto catalán.

Colegio Teresiano

El Colegio Teresiano fue un encargo de Enric d’Ossó en 1889 en San Gervasio de Cassolas, hoy parte de Barcelona. A pesar de haber contado con poco presupuesto para su construcción, Gaudí no escatimó en el diseño. 

Así, este proyecto incluye un colegio femenino con internado, la sede de la congregación y una casa de estudios para las monjas, todas adornadas con ladrillos rojos y arcos parabólicos con gran riqueza visual.

Casa Miranda

Otra de las obras menos conocidas de Gaudí es la Casa Mirandarealizada en 1906 junto a su colaborador Francesc Berenguer para el empresario Damià Mateu.

Ubicada en Llinars del Vallès, cerca de Barcelona, esta villa de verano tiene como elemento destacado una torre-mirador con forma cilíndrica y cinco alturas, rematada por una cúpula revestida de trencadís, parecida a la Casa Vicens.

Bodegas Güell

Gaudí construyó las Bodegas Güell junto con su colaborador Francesc Berenguer como un encargo para el famoso empresario industrial Eusebi Güell en 1895.

Ubicadas en Garraf, zona costera al sur de Barcelona, este edificio con forma de prisma triangular, cubierta a dos aguas y revestida con piedra gris, albergaba varias cocheras, dos viviendas y una curiosa capilla en el piso superior. 

Casa Botines

Con estilo neogótico, la Casa Botines es un edificio comercial y de viviendas en la ciudad de León, encargado a Gaudí en 1891 por la sociedad textil Fernández y Andrés, socios de Eusebi Güell.

Con una sólida estructura a base de pilares de hierro y forma trapezoidal, este recinto albergaba las oficinas, la tienda y los almacenes del negocio textil en el sótano, mientras que el piso principal y los dos pisos superiores albergaban viviendas. 

Jardines Artigas

Joan Artigas Alart, famoso empresario textil, quedó impresionado por el Parque Güell, por lo que encargó a Gaudí el diseño de un jardín en la zona boscosa del Prepirineo, a orillas del río Llobregat. 

Con 40,000 metros cuadrados, su diseño se enfocó en resaltar los manantiales, con fuentes y miradores hechos con materiales de la misma zona que enmarcaban el caudal del río.