Alarma y preocupación entre los habitantes se generó este viernes 14 de julio en varias zonas del estado Anzoátegui , luego que se registrara “una lluvia negra”, producto de este fenómeno que responde a la contaminación que provocan las refinerías del lugar.
Fotos y videos demuestran lo oscuro que se tornó el agua pluvial en los recipientes en los que se almacenó.
Una de las usuarias de la red social del pajarito, comentó que el líquido además tenía «un olor extraño».
Hasta los momentos se desconocen las causas, puesto que ninguna autoridad se ha manifestado al respecto.
Sin embargo, portales especializados señalan que la «lluvia negra» se genera por suciedades como el polvo, cenizas o residuos de petróleo en el ambiente.
En los clips, se puede ver cómo los recipientes están llenos del líquido oscuro. Para descartar la hipótesis de que el líquido primero cae de los tejados y esto podría ser el causante, un usuario grabó el momento exacto donde un envase vacío expuesto al aire libre se llena completamente hasta volverse todo negro.
Según expertos, a este suceso se le conoce como “lluvia ácida”, la cual es producto de la humedad del ambiente que se combina con óxidos de nitrógeno y dióxido de azufre o trióxido de azufre que emiten las grandes fábricas. Tal fenómeno, sumado a los cortes del servicio de agua potable, genera una situación crítica para los anzoatiguenses.
Asimismo, se sabe que el coque que expide el Complejo de José sería el elemento principal de la lluvia negra. Este es un combustible sólido el cual contiene metales pesados como el níquel y el vanadio, los cuales son una amenaza para la salud de las personas ya que pueden ingresar fácilmente por las vías respiratorias.
“El coque en José ya parece una cordillera. Eso seguro traerá consecuencias en la gente”, “ese es el coque del complejo. Es super contaminante y un serio problema medioambiental y de salud pública”, manifestaron los anzoatiguenses a través de las redes.