Vía IránWire

La semana pasada, un avión inusual quedó en tierra en el aeropuerto internacional de Ezeiza, cerca de Buenos Aires, después de haber volado de forma encubierta a través de parte de Argentina. El Boeing 747-3B3(M), matrícula YV3531, fue propiedad de la empresa iraní Mahan Air hasta enero de 2020, cuando fue transferido a la estatal venezolana Emtrasur Cargo. A bordo había una tripulación mixta venezolana e iraní, incluido un hombre llamado Gholamreza Ghasemi y varios miembros de la Fuerza Quds.

Las aerolíneas iraníes sancionadas regularmente “venden” sus aviones para operar bajo una marca diferente registrada en un país diferente. En el pasado, estos han incluido Pouya Air, con licencia de Sudáfrica, y Qesham Fars Air, de Azerbaiyán. El avión de Emtrasur aterrizó el 6 de junio, habiendo sido arrendado a Emtrasur luego de que Teherán y Caracas firmaran un acuerdo de «cooperación turística» en abril de 2019.

En un informe sobre el avión enviado a la justicia argentina la semana pasada, un agente del FBI escribió: «Si Mahan Air está alquilando el avión a Emtrasur, el avión aún se consideraría propiedad bloqueada de Mahan Air. Además, las personas que proporcionan bienes o servicios a la aeronave podrían estar expuestos a sanciones porque estarían proporcionando bienes o servicios a Mahan Air”.

El avión en cuestión también ha volado para la aerolínea Qeshm Air, una firma de 30 años con oficinas activas en Teherán. Vinculada a la compañía estaba otra, la iraní Naft Airlines, que luego cambió su nombre por el de Karun Airlines, socio de Mahan. Todas son subsidiarias de la Compañía Nacional de Petróleo de Irán.

Los Destinos

El avión actualmente varado en Argentina ha realizado al menos 32 viajes desde principios de febrero hasta hoy. Data on Flight Radar ofrece una lista (aparentemente incompleta) de los vuelos de la siguiente manera:

Febrero 2022:

11 de febrero: Minsk, Bielorrusia a Caracas, Venezuela

19 de febrero: Caracas, Venezuela a Teherán, Irán

24 de febrero: Teherán, Irán a Belgrado, Serbia

24 de febrero: Belgrado, Serbia a Caracas, Venezuela

27 de febrero: Caracas, Venezuela a Lagos, Nigeria

Marzo 2022:

1 de marzo: Lagos, Nigeria a Sylhet, Bangladesh

4 de marzo: Teherán, Irán a Belgrado, Serbia

5 de marzo: Belgrado, Serbia a Caracas, Venezuela

13 de marzo: Caracas, Venezuela a Teherán, Irán

18 de marzo: Belgrado, Serbia a Caracas, Venezuela

Abril 2022:

8 de abril: Caracas, Venezuela a Ciudad de México, México

8 de abril: Toluca, México a Caracas, Venezuela

17 de abril: Caracas, Venezuela a Teherán, Irán

22 de abril: Karachi, Pakistán a Sylhet, Bangladesh

23 de abril: Yangon, Myanmar a Karachi, Pakistán

24 de abril: Teherán, Irán a Caracas, Venezuela

Mayo 2022:

6 de mayo: Caracas, Venezuela a Yangon, Myanmar

9 de mayo: Yangon, Myanmar a Teherán, Irán

11 de mayo: Belgrado, Serbia a Caracas, Venezuela

14 de mayo: Caracas, Venezuela a Ciudad del Este, Paraguay

16 de mayo: Ciudad del Este, Paraguay a Oranjestad, Aruba

16 de mayo: Oranjestad, Aruba a Santo Domingo, República Dominicana

17 de mayo: Santo Domingo, República Dominicana a Caracas, Venezuela

21 de mayo: Caracas, Venezuela a Teherán, Irán

25 de mayo: Moscú, Rusia a Teherán, Irán

25 de mayo: Teherán, Irán a Belgrado, Serbia

25 de mayo: Belgrado, Serbia a Caracas, Venezuela

junio 2022

4 de junio: Caracas, Venezuela a Querétaro, México

5 de junio: Caracas, Venezuela a Córdoba, Argentina

6 de junio: Córdoba, Argentina a Buenos Aires, Argentina

Los destinos no parecen ser fruto de la pura casualidad o el turismo. Todos son destinos donde un avión sancionado por la Oficina del Tesoro de EE.UU. podría aterrizar con seguridad. Los desfases entre vuelos indican que en algunos puntos el avión ha estado volando con el transpondedor apagado, como lo estaba cuando estuvo en tierra en Ezeiza.

El ministro de Inteligencia de Paraguay, Esteban Aquino , confirmó que siete iraníes y 11 venezolanos llegaron a Paraguay en el avión de Emtrasur. Todos se hospedaron en el Hotel Dazzler de Ciudad del Este. Solo dos de los mismos iraníes estaban a bordo cuando el avión llegó a Argentina: Gholamreza Ghasemi y Abdolbaset Mohammadi.

Para entonces, en total, 14 venezolanos y cinco iraníes iban en el avión. Entre los venezolanos destacaba Víctor Manuel Pérez Gómez, gerente general de Emtrasur, quien denunció al director de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA) argentina por el «registro ilegal» del avión. Otro fue Cornelio Trujillo Candor, exgerente de seguridad aérea del Instituto Nacional de Aeronáutica Civil de Venezuela. Estuvo involucrado en el sonado caso de la maleta de Antonini Wilson en Argentina: en 2007, el empresario venezolano Guido Antonini Wilson llegó a Argentina con un maletín que contenía 790.550 dólares que no había declarado a su llegada. La investigación encontró que este dinero estaba destinado a la campaña presidencial de Cristina Fernández de Kirchner.

Una investigación posterior del periodista Leonardo Coutinho de la revista Veja de Brasil vinculó esos casi 800.000 dólares al entonces presidente de Irán, Mahmoud Ahmadinejad. Por entonces, Trujillo Candor trabajaba en el aeropuerto de Maiquetía, desde donde había partido Antonini Wilson rumbo a la Argentina. Dos meses después de estallar el escándalo, fue condecorado en Venezuela con la «Medalla al Mérito Aeronáutico». Anteriormente, Trujillo Candor era conocido por participar en el golpe de estado de Hugo Chávez en 1992 contra el presidente Carlos Andrés Pérez, que dejó 170 muertos.

Se entiende que el piloto iraní, Gholamreza Ghasemi, es el director ejecutivo de Fars Air Qeshm y ex miembro del IRGC. Un informe del FBI sobre la compañía decía: «El Tesoro de EE. UU. señaló a Fars Air Qeshm en 2019 debido a su participación directa en actividades terroristas y la asistencia que brinda a la Fuerza Quds y la aerolínea iraní Mahan Air, que han sido identificadas como entidades terroristas. … Fars Air Qeshm opera vuelos de carga bajo cobertura civil para la Fuerza Quds y el IRGC y los utiliza para contrabandear armas y equipos sensibles de Irán a Siria, entre otras cosas.

La Fuerza Quds ha tenido una larga historia de apoyo a las actividades militantes, comerciales y terroristas de Hezbolá, brindando liderazgo, financiamiento, armas, inteligencia y apoyo logístico. La Fuerza Quds opera un campo de entrenamiento para Hezbolá en el valle de Bekaa en el Líbano y, según se informa, también ha entrenado a más de 3.000 soldados en el cuartel general de la Guardia Revolucionaria en Irán.

En 2018, Ghasemi apareció pilotando el vuelo QFZ-9950 de Qeshm que, según fuentes de inteligencia occidentales citadas en varios informes de prensa internacional, Irán utilizó para “enviar sistemas de armas a su aliado Hezbolá en el Líbano”. El avión de carga iraní, que hizo una escala en Damasco, transportaba «componentes de armas, incluidos dispositivos para convertir misiles en armas guiadas con precisión en las fábricas iraníes en el Líbano».

Argentina sigue negando los vínculos del avión con Irán y la Fuerza Quds

El jefe de la Agencia Federal de Inteligencia de Argentina, Agustín Rossi , intentó en televisión que los cinco iraníes estuvieran “entrenando” a los venezolanos en cómo manejar el avión. Mientras tanto, el ministro de Seguridad argentino, Aníbal Fernández, siguió insistiendo en que el piloto identificado como Gholamreza Ghasemi es en realidad un «homónimo» del vinculado al terrorismo iraní.

El informe del FBI indicó lo contrario, acusando al gobierno argentino y la inteligencia puede estar una vez más complaciendo a Teherán. Días antes de que el misterioso avión aterrizara en Argentina, el presidente Alberto Fernández pronunció un duro discurso en la Cumbre de las Américas en Los Ángeles, cuestionando la exclusión de las dictaduras de Venezuela, Cuba y Nicaragua de la cita. En tanto, en una visita de Estado a Irán, Nicolás Maduro calificó a Fernández de «valiente» y declaró que junto a la República Islámica son «compañeros de lucha».

El juez federal Federico Villena tiene la tarea de investigar el avión y su tripulación. Ya se han presentado al menos tres denuncias, incluso por parte del principal partido de oposición y miembros de la comunidad judía. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de EE. UU. seguirá de cerca los procedimientos y puede exigir a Argentina que confisque el avión, o incluso extradite a los que se encuentran a bordo, según la Orden Ejecutiva 13224. Esta última está obligada a aceptar por haber firmado el Acuerdo Internacional para la Represión de la Financiación del Terrorismo en 2005.

Los cinco iraníes y 14 venezolanos permanecen alojados en un hotel de cuatro estrellas que cuesta 180 dólares la noche en la localidad de Canning, Buenos Aires. El dueño del hotel ha dicho a los periodistas que “un venezolano” está a cargo de pagar todos sus hospedajes.