Vía La Nación

Juntas venden cerca de 40 millones de unidades por año y controlan más del 50% del mercado mundial; una por una, las familias que dominan el negocio en la industria

Cada marca apunta a un público distinto. Tiene su tecnología, su valor, estilo e historia.

Algunos van a defender a muerte un Fiat y otros van a decir que Peugeot es mejor. Los usuarios pueden debatir y cada uno elige, al fin y al cabo, qué quiere manejar.

Sin embargo, en la punta de la pirámide las cosas no son tan terrenales. En realidad, son solo ocho familias las que se dividen el control de más de 50 marcas de autos. La competencia, para ellos, no tiene sentido; si uno compra uno u otro vehículo, es ganancia de igual manera.

Para entender un poco lo que significa, hay que poner algunos datos sobre la mesa. En 2021, la producción total de automóviles en el mundo se acercó a los 79,1 millones de unidades y el 51% de los vehículos vendidos -es decir, 40,3 millones- correspondió a las marcas controladas por ocho familias legendarias en la industria.

Grupo Volkswagen

No, la firma alemana no está sola. A la marca homónima hay que sumarle Audi, Seat, Skoda, Bentley, Bugatti, Lamborghini, Porsche, Ducati, Scania y Man. Todos esos imponentes nombres están en manos de la familia Porsche-Piëch cuya historia data de la década del 30 cuando Ferdinand Porsche decidió crear “el auto del pueblo” y darle vida al Volkswagen.

Desde entonces, y entre adquisiciones e inversiones en el medio, los Porsche y Piëch tuvieron el control de todos los vehículos del holding siendo hoy los poseedores del 54% del capital del grupo.

Wolfgang, Ferry, Hans-Peter, Gerhard y Ferdinard Alexander Porsche, parte del holding de la empresa 1 The Limited Times

Stellantis

Se trata de uno de los conglomerados de autos más grandes del mundo, que controla hoy las marcas Jeep, Chrysler, Dodge, RAM, Citroën, Peugeot, Fiat, Abarth, DS, Alfa Romeo, Maserati, Lancia, Opel y Vauxhall, tras la fusión que entró en vigencia a principios de 2021 entre los ex grupos FCA (Fiat Chrysler) y PSA (Peugeot Citroën).

Las ramas familiares de este grupo son dos. En primer lugar, los Agnelli. Herederos de Giovanni, uno de los fundadores originales de Fiat en 1899 y cuyos descendientes continúan hoy controlando parte del holding.

Además, la familia italiana es la dueña del club de fútbol Juventus de Turín aunque hace poco, el presidente Andrea Agnelli renunció a su cargo.

John Elkann, nieto de Gianni Agnelli, lidera Exor, el brazo financiero de la familia Agnelli | fotoRoser Vilallonga

Del otro lado, los franceses. Los Peugeot son una dinastía de industriales que desde 1886, bajo la tutela de Armand, empezaron a interesarse por los automóviles y bicicletas. Italianos y franceses compitieron a lo largo de la historia -de hecho, el nacimiento de FIAT en su momento respondió en parte a la intención de los italianos de tener una empresa local para hacer frente al auge de los franceses- hasta que en 2020 decidieron fusionarse y convertirse en un poderoso grupo empresario.

Ford

De la mano de Henry Ford, la empresa estadounidense nació en 1903 y es hoy el octavo fabricante a nivel mundial. En este caso hay que hacer una aclaración ya que la mayoría accionaria de la automotriz ya no es propiedad de la familia. Sin embargo, los herederos de Henry siguen involucrados en el directorio y tienen derecho a voto.

Henry Ford fundó la empresa a principios del 1900 y hoy sus herederos siguen involucrados en el manejo de la compañía | Archivo AFP

Geely

Es una de las automotrices chinas con mayor presencia en el mercado internacional. La firma Geely tiene bajo su ala a las marcas Volvo, Lotus, Smart y Polestar, entre otras tantas; y todas están comandadas por la familia Shufu. Li, dueño y líder del holding, tiene también participación en Renault Motor Korea -34,06%-, Mercedes-Benz Group -9,96%- y Aston Martin -7,6%.

Li Shunfu preside en la actualidad Zhejiang Geely Holding Group | BBC

Hyundai

Hyundai Motor Group es una de las firmas más importantes del mundo que tan solo en 2021 fabricó más de seis millones de unidades. 

Sus inicios datan de la Segunda Guerra Mundial cuando su fundador, Chung Ju-Yung trabajaba para el ejército de los Estados Unidos en el mantenimiento de la flota de camiones. Tuvo que esperar hasta 1947 para oficializar el surgimiento de la empresa con foco exclusivo en la industria automotriz.

Con el tiempo, se incorporó al holding a las firma Kia y Genesis y desde 2020 la empresa es comandada por Chung Eui-Sun, nieto del fundador.

Chung Eui-Sun dirige Hyundai en la actualidad | Hyundai Europa

BMW

Una realidad distinta para la automotriz alemana que también controla a Mini, Rolls-Royce y Alpina. La firma fue fundada por Karl Rapp, Gustav Otto, Camillo Castiglioni y Franz Josef Popp en 1916 pero pasó a manos de Herbert y Herald Quandt en 1959.

La familia heredera tenía planeado vender BMW pero sobre el final decidieron cambiar de rumbo: Herbert compró hasta el 50% de la firma y la condujo hasta el día de su muerte.

Hoy, el grupo sigue en manos de los Quandt pero dividido en sus dos hijos: Stefan tiene el 23,7% del grupo y Susanne Klatten el 19,2%.

Susanne y Stefan Quandt, herederos y dueños del 50% del BMW | The Limited Times

Toyota

Último pero no menos importante, el fabricante japonés es el principal productor mundial de automóviles y es quien está detrás de Daihatsu y Lexus además de tener participación en Subaru, Mazda y Suzuki.

Fue fundada en 1933 por Kiichiro Toyoda y si bien su familia apenas mantiene un 1% del total del grupo, Akio, nieto del fundador, ejerce el rol de presidente de la compañía.

El presidente de Toyota Motor Corp., Akio Toyoda, nieto del fundador del grupo