La empresa de tecnología NanosTech, con sede en Calgary, está preparada para transformar la industria de las arenas bituminosas de Alberta
La empresa surgió del Centro de Ingenio para Energía In Situ de Alberta de la Universidad de Calgary, comprometida con el desarrollo de soluciones catalíticas de vanguardia para los desafíos más apremiantes que enfrenta la industria energética en la actualidad.
NanosTech fue cofundada por el CTO Pedro Pereira-Almao y un grupo de colegas científicos como una empresa de transición energética para ayudar a los productores a enfrentar los desafíos del cambio climático. Sus socios son emprendedores en serie que han llevado con éxito al mercado tecnologías emergentes.
Tenemos la suerte de contar con un científico tan distinguido como Pereira-Almao aquí en Calgary, reseña el diario Galgary Herald
Ocupó la cátedra industrial NSERC en Catálisis para la mejora de bitumen en la Escuela de Ingeniería Schulich de la Uiniversidad de Calgary y ha estado trabajando en tecnologías de actualización durante más de 30 años. Durante los últimos 18 años ha trabajado en mejoras in situ y otros esquemas tecnológicos, desde la conversión de CO2 hasta combustibles renovables.
Nacido en Venezuela, Pereira-Almao estudió en una universidad tecnológica de Venezuela antes de obtener su licenciatura en ciencias y su doctorado en química-catálisis en la Universidad de Poitiers. Regresó a Venezuela para trabajar con Petróleos de Venezuela (la compañía estatal de petróleo y gas) como gerente de investigación y procesamiento de petróleo pesado, y luego se convirtió en becario de posdoctorado en el Laboratorio Nacional Lawrence Berkeley de la Universidad de California, Berkeley en EEUU
De regreso a casa, trabajó en investigación y desarrollo con las arenas bituminosas venezolanas, que según él son ricas en petróleo pesado, muy similar a Alberta. En 2002 asistió al Congreso Mundial del Petróleo en Calgary y, cuando las cosas se pusieron políticamente incómodas en Venezuela, decidió mudarse aquí.
Llegó en 2003 y se incorporó a la Universidad de Calgary como profesor especializado en la conversión de hidrocarburos y carbohidratos, de C1 a petróleos pesados, mejorando los petróleos pesados de parcial/de campo a en yacimiento.
Como profesor titular en la facultad de ingeniería química y petrolera, dirigió proyectos de investigación basados en el desarrollo de nanotecnologías basadas en nanopartículas y catalizadores, cofundando Litus y Carbonova Corp. y varias otras nuevas empresas de tecnologías limpias, así como NanosTech.
Desde que se retiró de sus funciones en la universidad, Pereira-Almao se ha concentrado más plenamente en NanosTech, que está preparada para revolucionar la producción de petróleo al reducir sustancialmente las emisiones de gases de efecto invernadero y al mismo tiempo reducir los costos de producción. Ha liderado la visión de que Calgary se convierta en un centro de innovación en nanotecnología y ha contribuido a su creación.
Vorsana Environmental, líder mundial en la comercialización de tecnología de gestión de residuos que convierte los residuos en combustibles para el transporte y utiliza el CO2 capturado en numerosos productos de alto valor, adquirió NanosTech en 2021. Vorsana se ocupa del lado de inversión del negocio, mientras que NanosTech se concentra en ser el brazo de desarrollo tecnológico.
A principios de este mes recibió una importante financiación del gobierno de Alberta; 5 millones de dólares de Emissions Reduction Alberta y 500.000 dólares de Alberta Innovates.
Con la financiación asegurada, NanosTech se está preparando para una demostración piloto en el norte de Alberta con un destacado productor de arenas bituminosas, allanando el camino para el desarrollo comercial. Se espera que esté operativo a finales del próximo año, aunque la empresa está en conversaciones con varios productores más pequeños para acelerar el despliegue de esta innovadora tecnología en la provincia.
Se espera que los beneficios sean grandes
Actualmente, las tasas de recuperación de betún son modestas, el uso de agua y las emisiones son altos y los costos de transporte y refinación son adicionales.
NanosTech promete una reducción de emisiones de hasta un 35 por ciento, un mejor desempeño económico de entre 5 y 8 dólares por barril, una mejor recuperación de petróleo y una reducción de diluyentes que liberarán oleoductos y reducirán costos.
Es tiempo de cambiar. Las tecnologías transformadoras, basadas y no basadas en catalizadores de NanosTech aceleran la evolución, haciendo que la energía sea más eficiente y limpia para las personas y nuestro planeta.