La empresa conjunta formada por BP e Iberdrola ha iniciado las obras de construcción del mayor proyecto de hidrógeno verde de España, con 25 MW. Esta planta podría crear hasta 500 puestos de trabajo durante su construcción y en los trabajos participarán aproximadamente 25 empresas españolas.

La primera fase consiste en el movimiento de tierras y acondicionamiento de una parcela de aproximadamente 20.000 m2 situada junto a la refinería de bp en Castellón. En el segundo trimestre del año comenzará la obra civil.

El próximo hito del proyecto será la recepción e instalación del primer equipo principal, que incluye electrolizadores, lo que se espera que ocurra en el segundo semestre de 2025.

Además, Iberdrola y bp siguen avanzando en su alianza para acelerar la movilidad eléctrica y liderar la recarga pública de alta potencia en España y Portugal.

El proyecto cuenta con una inversión de más de 70 millones de euros y está desarrollado conjuntamente por bp e Iberdrola España a través de Castellón Green Hydrogen SL, sociedad participada a partes iguales por ambas compañías. Se espera que la planta esté operativa en el segundo semestre de 2026.

El electrolizador de 25 MW será alimentado por electricidad renovable a través de un acuerdo de compra de energía (PPA) suministrada por Iberdrola desde parques fotovoltaicos y eólicos.

Se espera que la producción de 2.800 toneladas de hidrógeno verde al año pueda sustituir parte del hidrógeno gris que utiliza actualmente la refinería en sus procesos y, con ello, se espera evitar la emisión de aproximadamente 23.000 toneladas de CO2 al año, equivalentes a las emisiones de 5.000 coches en el mismo periodo.

En fases posteriores del proyecto, el hidrógeno verde producido también podría utilizarse en industrias clave y difícilmente descarbonizables en la Comunitat Valenciana, como el sector cerámico, sustituyendo al gas natural empleado en sus procesos, en industrias químicas y en el transporte pesado.

Recientemente, las empresas han adjudicado la fabricación y suministro del transformador a la empresa española Imefy. Con sede en Toledo, la empresa manchega fabricará, suministrará y supervisará el montaje y puesta en servicio del transformador de potencia trifásico, de 37 megavoltios (MVA) de potencia y 66/30 kilovoltios (kV) de relación de transformación, y será suministrado en el primer trimestre de 2026.