El proyecto LNG Canada, de 29.400 millones de dólares estadounidenses se considera la mayor inversión del sector privado en la historia de Canadá.
El primer cargamento de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) de Canadá fue enviado desde la costa del Pacífico del país con destino a Asia, según dio cuenta un portavoz de LNG Canada, liderada por Shell.
El GNL fue cargado en el buque tanque Gaslog Glasgow desde el sitio de LNG Canada en Kitimat, Columbia Británica, poco más de una semana después de que la instalación confirmara la primera producción y se convirtiera en la primera operación comercial de GNL a gran escala en el país.
LNG Canada es la primera gran planta de GNL de Norteamérica con acceso directo a la costa del Pacífico. Comienza en un momento en que las tensiones comerciales con Estados Unidos han intensificado el deseo de Canadá de diversificar sus mercados de exportación.
“Esto es algo que Canadá realmente necesita en este momento”, indicó el director ejecutivo de LNG Canada, Chris Cooper, en una entrevista, señalando esas tensiones comerciales.
El proyecto LNG Canada, una empresa conjunta entre Shell, Petronas, PetroChina, Mitsubishi Corp y Kogas. Su construcción costó aproximadamente 40.000 millones de dólares canadienses (29.400 millones de dólares estadounidenses) y se considera la mayor inversión del sector privado en la historia de Canadá.
Cuando esté plenamente operativo, tendrá capacidad para exportar 14 millones de toneladas métricas de GNL al año. Shell y sus socios están trabajando para alcanzar una decisión final de inversión el próximo año para duplicar la capacidad del proyecto, comentó a Reuters el jefe del negocio de gas de Shell, Cedric Cremers.
Canadá es el quinto mayor productor y el cuarto mayor exportador de gas natural del mundo, pero hasta ahora prácticamente todas esas exportaciones se han dirigido a Estados Unidos.
LNG Canada ofrece por primera vez a los productores de gas natural del país acceso a los mercados asiáticos ávidos de energía.

Su ubicación en la costa del Pacífico ofrece una ruta de envío directa a Asia sin necesidad de transitar el Canal de Panamá, algo que los socios del proyecto esperan que le dé al GNL canadiense una ventaja frente a sus competidores estadounidenses, cuyas instalaciones están ubicadas al otro lado del continente, a lo largo de la costa del Golfo.
LNG Canada también cuenta con una ventaja en cuanto a costos de suministro. Los precios del gas natural canadiense -que se transportará a LNG Canada desde los yacimientos de esquisto del noreste de Columbia Británica a través del gasoducto Coastal Gaslink- actualmente se cotizan a menos de la mitad del precio de referencia estadounidense del Henry Hub.
“El GNL de la costa oeste de Canadá compite excepcionalmente bien con cualquier proyecto que se esté desarrollando en Estados Unidos”, indicó el director ejecutivo de Petronas Canadá, Mark Fitzgerald, en una conferencia en Calgary en junio.
La puesta en marcha de LNG Canada, propuesta inicialmente en 2012, se produce casi 10 años después de que Estados Unidos comenzara a exportar GNL desde los 48 estados contiguos.
Desde entonces, Estados Unidos se ha convertido en el mayor exportador mundial de GNL, lo que ha llevado a muchos en el sector energético canadiense a afirmar que su país ha tardado demasiado en desarrollar su propia industria.
Pero Canadá tiene otros proyectos de GNL en preparación. Dos plantas de GNL más pequeñas en la costa del Pacífico -los proyectos Cedar LNG y Woodfibre LNG- se encuentran actualmente en construcción, y la propia LNG Canada está considerando una segunda fase de expansión del proyecto, que duplicaría su capacidad.