China y Canadá anunciaron nuevos aranceles a las importaciones estadounidenses en represalia a los últimos gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump.

Por su parte, México esperará hasta el próximo domingo 9 de marzo para anunciar las «medidas arancelarias y no arancelarias» con las que responderá a los aranceles de EE.UU., según anunció su presidenta, Claudia Sheinbaum.

Los aranceles del 25% sobre los productos de Canadá y México entraron en vigor a primera hora del martes. Trump también confirmó otro arancel del 10% a los productos chinos, sumándose a una tasa adicional del 10% que entró en vigor el 4 de febrero.

La respuesta de China llegó de inmediato. Como represalia impondrá aranceles del 10% y el 15% a una serie de importaciones agrícolas estadounidenses, entre otras cosas.

Por su parte Canadá dijo que respondería de la misma manera, con aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por valor de US$155.000 millones.

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, dijo que los aranceles son una «tontería».

«Los canadienses somos razonables y educados, pero no nos acobardamos ante una pelea, no cuando esté en juego nuestro país y el bienestar de todos sus habitantes», dijo Trudeau.

«[EE..UU.] ha elegido sabotear su agenda… Hoy no hay absolutamente ninguna justificación ni necesidad de estos aranceles».

Y añadió: «Usted [Trump] es un hombre inteligente. Pero esto es una tontería».

Pollo, soja, cerdo…

Los temores de una guerra comercial en toda regla aumentaron la volatilidad en los mercados de Asia.

La entrada en vigor de los aranceles supone la concreción de una amenaza que Trump llevaba tiempo planteando.

El presidente estadounidense amenazó con imponer un impuesto a las importaciones a los tres países a principios de este año en respuesta a lo que describe como «un flujo inaceptable» de drogas ilegales e inmigrantes indocumentados hacia Estados Unidos.

La repuesta de China incluye el inicio de acciones legales contra Washington en la Organización Mundial del Comercio, dejando la puerta abierta a las conversaciones para abordar las preocupaciones de cada uno.

Además impondrá aranceles adicionales a algunos productos importados de Estados Unidos, a partir del 10 de marzo, dijo el martes la Comisión de Aranceles Aduaneros de China.

Se agregó un arancel adicional del 15% al pollo, trigo, maíz y algodón importados de Estados Unidos. El sorgo, la soja, la carne de cerdo, la carne de res, los productos acuáticos, las frutas, las verduras y los productos lácteos estarán sujetos a un arancel adicional del 10%.

Además, China decidió el martes añadir 10 empresas estadounidenses a la lista de entidades no confiables del país y tomar las medidas correspondientes contra ellas.

En la lista se incluyen una serie de empresas vinculadas a la defensa y la seguridad, además de inteligencia artificial, aviación, TI y artículos de «doble uso» que tienen aplicaciones tanto civiles como militares.

BBC

Ver también: