China nombró el miércoles a Li Chenggang como viceministro de Comercio y alto representante para las negociaciones comerciales internacionales. El nombramiento convierte a Li en un miembro clave del equipo de negociación comercial de China mientras Beijing lidia con disputas comerciales con Estados Unidos
China nombró el miércoles a Li Chenggang como viceministro de Comercio y alto representante para las negociaciones comerciales internacionales, según un comunicado oficial , en reemplazo de Wang Shouwen.
El nombramiento convierte a Li, de 58 años, en un miembro clave del equipo de negociación comercial de China mientras Beijing lidia con disputas comerciales con Estados Unidos. Hasta el momento, no ha habido ninguna señal de conversaciones comerciales a corto plazo, ya que ambas partes han aumentado las tensiones arancelarias, reseña CNBC
“En opinión de los principales líderes de China, es posible que necesiten a alguien más para reducir las tensiones”, dijo Alfredo Montufar-Helu, director del Centro de China en The Conference Board, aunque sería difícil entender la acción de Beijing en este preciso momento.
“Este es ciertamente un cambio muy abrupto y potencialmente disruptivo dada la rapidez con la que han aumentado las tensiones comerciales”, dijo.
Si bien reconoció la experiencia de Wang en negociaciones con Estados Unidos desde el primer mandato presidencial de Trump, Montufar-Helu dijo que Li tiene el “historial adecuado para asumir este nuevo rol dada su amplia experiencia en cuestiones comerciales dentro del Ministerio de Comercio”.
Li ha trabajado para el Departamento de Comercio de China desde 2010 y se desempeñó como representante de China ante la Organización Mundial del Comercio y varias otras organizaciones internacionales.
El viceprimer ministro chino, He Lifeng, es el principal negociador en materia comercial entre China y Estados Unidos, según documentos oficiales. Anteriormente, el exviceprimer ministro chino, Liu He, desempeñó un cargo similar, facilitando las negociaciones comerciales con la anterior administración de Trump y, finalmente, firmando el acuerdo de Fase Uno.
“Wang fue un apoyo clave la última vez debido a su posición”, dijo Kenneth Jarrett, asesor principal de Albright Stonebridge Group. “Es de suponer que lo mismo ocurrirá con Li cuando las conversaciones se concreten”, añadió.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está abierto a llegar a un acuerdo comercial con China, pero quiere que Pekín dé el primer paso, declaró el martes la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt. “La pelota está en la cancha de China: China necesita llegar a un acuerdo con nosotros, nosotros no tenemos que llegar a un acuerdo con ellos”, afirmó.
Desde la toma de posesión de Trump en enero, ha impuesto aranceles acumulativos del 145% a todas las importaciones procedentes de China, incluido un arancel del 20% supuestamente relacionado con el papel de Beijing en el comercio de fentanilo .
China contraatacó con aumentos arancelarios de hasta el 125% en su última represalia el viernes pasado.
Esos niveles de aranceles paralizarían el comercio de bienes entre las dos mayores economías del mundo, dijeron los analistas.
Antes de la última escalada arancelaria, el ex viceministro de Comercio Wang había descrito las relaciones entre China y Estados Unidos como “mutuamente beneficiosas y de naturaleza beneficiosa para todos” en varias reuniones con ejecutivos extranjeros de empresas multinacionales.
Li estuvo entre los funcionarios chinos que se reunieron con varios empresarios destacados el mes pasado en un simposio que buscaba abordar las preocupaciones de las empresas privadas después de que el presidente Xi Jinping en febrero expresara su apoyo a las empresas.
Como parte de una reorganización más amplia en la cúpula de Beijing, China también eligió a Chen Xiaodong para dirigir la agencia de ayuda exterior del país y a Wang Zhizhong como jefe de la Administración Nacional de Inmigración.