Morfema Press

Es lo que es

China tierras raras

Por Marian L. Tupy

China respondió a la subida de aranceles del presidente Donald Trump con una serie de medidas de represalia. El 4 de abril, entre otras medidas, Pekín suspendió la exportación de algunos de los 17 metales de tierras raras e imanes que son vitales para las industrias estadounidenses de defensaenergía y automoción.

Los comentarios que siguieron revelaron una profunda preocupación por las supuestas vulnerabilidades occidentales. El New York Post acusó a los chinos de «amordazar a la industria estadounidense». La BBC declaró que la nación comunista había asestado «un duro golpe a Estados Unidos», mientras que The Economist advertía de que el control chino de las tierras raras era un «arma que podría perjudicar a Estados Unidos«.

Estos comentaristas tienen razón. Según la Agencia Internacional de la Energía, China produce alrededor del 61% de los minerales de tierras raras y procesa el 92%. Sin embargo, la reacción angustiada de la prensa estadounidense reveló cierto grado de inconsciencia. La realidad es que Estados Unidos ya ha estado aquí antes.

Hace quince años, tras una disputa con Tokio por unas aguas en litigio, China impuso un embargo de tierras raras a Japón, al tiempo que recortaba sus cuotas de exportación de tierras raras al resto del mundo en un 40%. Las medidas de Pekín hicieron saltar las alarmas en todo el mundo industrializado. Los precios de los metales de tierras raras se dispararon, y el cerio pasó de 4,15 dólares el kilogramo en enero de 2010 a 150,55 dólares en julio de 2011. Los analistas de defensa estadounidenses advirtieron de que Pekín estaba explotando una vulnerabilidad estratégica. Los fabricantes estadounidenses se apresuraron a buscar alternativas a estos minerales, que desempeñan un papel crucial en todo tipo de productos, desde turbinas eólicas hasta misiles guiados de precisión.

El pánico parecía justificado. En aquel momento, China controlaba el 93% de la producción mundial de tierras raras y más del 99% de las tierras raras pesadas más valiosas. El Congreso convocó una audiencia sobre el monopolio chino de las tierras raras, en la que el diputado Don Manzullo (Republicano de Illinois) afirmó que la actuación de Pekín «amenaza decenas de miles de empleos estadounidenses».

La narrativa era convincente: una potencia autoritaria esgrimía su riqueza mineral como arma geopolítica, poniendo a su merced a un Occidente hambriento de recursos. Sin embargo, poca gente recuerda hoy esta supuesta calamidad estratégica. 

Los mecanismos del mercado socavaron el intento de China de apalancarse en los recursos. A principios de la década de 2010, el crecimiento de la oferta fuera de China se aceleró. Los proyectos ya en desarrollo de Molycorp en California y Lynas en Australia se aceleraron, añadiendo decenas de miles de toneladas métricas de capacidad de producción. En 2014, la cuota de mercado de tierras raras de China había caído de más del 90% a alrededor del 70%.

Las cuotas de exportación de China también resultaron sorprendentemente porosas. Los productores aprovecharon las lagunas enviando aleaciones mínimamente procesadas exentas de restricciones, mientras que se calcula que entre el 15% y el 30% de la producción se pasó de contrabando a través de países vecinos. La incapacidad de Pekín para vigilar a miles de pequeños mineros socavó fatalmente su embargo.

Los fabricantes mostraron una notable capacidad de adaptación. Las refinerías sustituyeron temporalmente los catalizadores por otros alternativos y los fabricantes de imanes optimizaron las aleaciones para utilizar menos tierras raras. Esta «destrucción de la demanda» mitigó el efecto de la crisis incluso antes de que los nuevos suministros pudieran entrar plenamente en funcionamiento. Los precios, que se habían disparado en 2011, retrocedieron rápidamente a los niveles anteriores a la crisis.

El episodio de 2010 puso de manifiesto las limitaciones fundamentales de los intentos de utilizar las materias primas como armas geopolíticas. Aunque China conserva una cuota de mercado significativa, la industria de defensa estadounidense ha reducido su dependencia de las tierras raras al mínimo (el equivalente a menos del 0,1% de la demanda mundial), y los programas de armamento mantienen inventarios para amortiguar las interrupciones temporales del suministro.

A pesar de su nombre, las tierras raras son bastante abundantes. El cerio es el 25º elemento más común de la Tierra. Con 68 partes por millón de la corteza terrestre en peso, es más abundante que el cobre. Las tierras raras son «raras» debido a su dispersión geoquímica. Tienden a permanecer mezcladas uniformemente en lugar de encontrarse en su forma pura. También plantean problemas de extracción, ya que suelen estar ligadas a un puñado de minerales que a menudo contienen torio o uranio radiactivos. Esto hace que los yacimientos de tierras raras sean relativamente escasos.

A veces, esto se traduce en problemas medioambientales a la hora de extraer los elementos necesarios. Pero estas preocupaciones deben a veces ceder el paso a consideraciones de seguridad nacional. Del mismo modo, el libre comercio y las relaciones amistosas con aliados que producen tierras raras a gran escala, como Canadá, deberían ser más prioritarios que las disputas poco realistas y contraproducentes sobre la soberanía nacional y el cruce ilegal de fronteras.

En términos más generales, a medida que Estados Unidos navega por las nuevas preocupaciones de la cadena de suministro en semiconductores, importantes minerales e ingredientes farmacéuticos, debemos recordar la crisis de las tierras raras que nunca fue, un testimonio de la resistencia de los mercados mundiales y la innovación humana frente a los intentos de coerción económica.

Vía World Energy Trade

A medida que aumenta la demanda de metales para baterías, muchos países están presionando por una manera de romper con su dependencia de China para las materias primas utilizadas para fabricar imanes de tierras raras.

China tiene importantes reservas de tierras raras del mundo, ya que sus 44 millones de toneladas en 2021 representan más del 36% de las reservas mundiales, según datos del Servicio Geológico de Estados Unidos. Y poco más del 78% de las importaciones de tierras raras de Estados Unidos proceden de China, según la agencia gubernamental.

Aunque sólo tiene un tercio de las reservas mundiales de tierras raras, China representa actualmente el 60% de la producción mundial de tierras raras extraídas, el 85% de la capacidad de procesamiento de tierras raras y más del 90% de la fabricación de imanes permanentes de tierras raras de alta resistencia.

El Índice Mensual MetalMiner (MMI) de tierras raras de noviembre rompió su tendencia a la baja a corto plazo y cotizó de forma lateral mes a mes. En total, el índice cayó un modesto 0,97%. Las tierras raras consiguieron mantener su tendencia estable durante la mayor parte de 2022.

Esto se debió a la gran demanda de vehículos eléctricos, productos electrónicos e imanes de tierras raras. De hecho, el mercado mundial de todos estos productos sigue creciendo rápidamente.

Otro factor que contribuyó a la ligera tendencia al alza fue la reducción de los suministros mundiales. Con menos exportaciones procedentes de China, muchos países buscan fuentes alternativas.

Durante años, China consiguió dominar el suministro mundial de materiales para imanes de tierras raras. Ahora, algunos quieren romper por completo su dependencia de las tierras raras chinas.

Estados Unidos depende de China para el 80% de sus necesidades de tierras raras. El control que ejerce China sobre el mercado mundial de metales de tierras raras le permite incluso tener impacto en el armamento estadounidense. Todo, desde el avión de combate F-35 Joint Strike Fighter de Lockheed Martin Corp. hasta los misiles guiados y los láseres utilizados para determinar objetivos, dependen de estos elementos para realizar funciones clave.

El mundo busca romper la dependencia de las tierras raras

Desde hace un par de meses, MetalMiner ha publicado con frecuencia sobre la dependencia mundial de China en cuanto a las materias primas utilizadas para fabricar imanes de tierras raras.

Además de Estados Unidos, países como Japón, Corea del Sur, Italia y los Países Bajos dependen en gran medida de las importaciones de tierras raras chinas.

China cuenta con amplias reservas de tierras raras. A medida que el mundo ha venido aumentando su demanda de este tipo de productos, China logró desarrollar un poderoso monopolio en el mercado mundial.

Así que, para evitar que China ejerza demasiado poder geopolítico en el comercio de tierras raras, resulta crucial encontrar fuentes alternativas.

Es cierto que la mayor parte del procesamiento mundial de tierras raras se realiza en China. Sin embargo, muchas materias primas de tierras raras se extraen en realidad de otras partes del mundo.

Las fuentes más comunes son Myanmar, Estados Unidos, Canadá y Australia. Y con la previsión de que la demanda de imanes de tierras raras se duplique para 2030, aprovechar estos suministros es más importante que nunca.

Otros países se ponen a la altura

Afortunadamente, muchos países siguen aumentando su propia producción de tierras raras. En Japón, los mineros han hecho un esfuerzo impresionante para competir con China en el mercado mundial de imanes de tierras raras.

De hecho, los investigadores han explorado recientemente bajo el Océano Pacífico (justo fuera de las islas Ogasawara) a una profundidad de 6.000 metros para excavar en búsqueda de estos materiales. El gobierno japonés planea comenzar a excavar estos materiales de tierras raras en bruto ya en abril de 2023.

Japón no está solo, y Australia, otra nación abundante en materias primas para imanes de tierras raras, sigue intensificando su juego de minería en este sector. Arafura, un proyecto minero situado en el centro de Australia, anunció recientemente sus planes de aumentar las inversiones en sus actividades mineras. Muchas de ellas se llevan a cabo en las zonas más calurosas y soleadas del país. Pero, según Arafura, merece la pena. Al parecer, la empresa ve una gran oportunidad debido a las grandes cantidades de neodimio y praseodimio localizadas en la región.

Estos elementos se utilizan con frecuencia en la producción de imanes de tierras raras. Actualmente, la empresa afirma que sus minas podrían satisfacer hasta el 5% de la demanda mundial.

China se ha consolidado como el principal proveedor de capacidad de procesamiento de tierras raras y domina casi por completo la fabricación de imanes permanentes de tierras raras, sin embargo, la creciente necesidad de muchos países de estos materiales, los ha convertido en estratégicos y tal dependencia de China no es conveniente a sus intereses.

Ya todos están buscando alternativas y seguramente encontraran la vía de reducir esta dependencia, sin embargo, puede tomar un tiempo largo, mientras tanto China seguirá teniendo el control y el monopolio del procesamiento y fabricación.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top