Morfema Press

Es lo que es

Conferencia Episcopal Venezolana

La Conferencia Episcopal Venezolana (CEV) llevó a cabo este jueves su 45° Asamblea Plenaria Extraordinaria, en la que rechazaron la represión en las manifestaciones, las detenciones arbitrarias y las “violaciones a los derechos humanos” en las protestas poselectorales. 

Mediante un comunicado, los obispos exigieron la liberación de todos los aprehendidos, entre ellos adolescentes. 

Rechazamos de manera categórica la represión de las manifestaciones, las detenciones arbitrarias y las violaciones de los derechos humanos ocurridas después de las elecciones. Exigimos la liberación de los detenidos, entre los cuales se encuentran menores de edad”, enfatizó la CEV. 

A continuación, el texto íntegro del comunicado:

Los obispos venezolanos se congregaron en la 45° Asamblea Plenaria Extraordinaria, los días 15, 16 y 17 de octubre para orar y reflexionar sobre la realidad social, política y eclesial del país. Acompañados por laicos, sacerdotes y religiosos representantes de diversas instituciones y áreas de servicio pastoral, escucharon resonar insistentemente -en las mentes y en los corazones- las palabras de Jesús: “La verdad los hará libres” (Jn8,31).

A continuación, se comparte la declaración final de la XLV Asamblea Extraordinaria. También puedes descargarla y compartirla con tu comunidad:

  1. «Los obispos de Venezuela nos hemos reunido los días 15,16 y 17 de octubre de 2024 en la 45ª Asamblea Plenaria Extraordinaria para orar y reflexionar sobre la realidad social, política y eclesial del país. Nos han acompañado en nuestros trabajos sacerdotes, religiosas y laicos representantes de diversas instituciones y áreas de servicio pastoral.
  2. Ha resonado insistentemente en nuestra mente y corazón las palabras del Señor Jesucristo “la verdad los hará libres” (Jn 8,31), por lo cual queremos reiterar el llamado al Consejo Nacional Electoral (CNE), para que, conforme a lo establecido en la Constitución y las leyes publique de forma detallada los resultados del proceso comicial realizado el pasado 28 de julio, en el que se evidenció la voluntad de cambio del pueblo venezolano. La presentación de los resultados es un paso esencial para conservar la confianza de los ciudadanos en el voto y recuperar el verdadero sentido de la política. Sólo así podremos avanzar juntos hacia la construcción de una Venezuela democrática y en paz.
  3. Rechazamos de manera categórica la represión de las manifestaciones, las detenciones arbitrarias y las violaciones de los derechos humanos ocurridas después de las elecciones. Exigimos la liberación de los detenidos, entre los cuales se encuentran menores de edad.
  4. Al contemplar la difícil situación por la que atraviesa nuestro país, nos sentimos interpelados por la palabra de Dios que nos invita a escuchar los clamores del pueblo y consolarlo (cfr. Is 40,1). Renovamos nuestro compromiso con todos los hermanos que sufren, de seguir acompañándolos a través de la oración, la acogida, la compañía, el intercambio y el servicio que brindamos por medio de las diferentes instancias eclesiales; reafirmamos nuestro compromiso de estar a su lado en estos momentos difíciles. Manifestamos la disposición de la Iglesia a promover iniciativas que contribuyan a la solución pacífica de las diferencias.
  5. Invitamos a todos a avivar la esperanza: “Cristo es nuestra esperanza” (cfr. 1 Tim 1,1). Mostramos nuestro apoyo a las iniciativas de oración que desde diversas instancias se promueven para pedir por la paz y el bienestar de Venezuela».

Caracas, 17 de octubre de 2024

Los Obispos de Venezuela

«1 – Transcurridos más de 30 días de la elección presidencial del 28 de julio, el Consejo Nacional Electoral no ha dado a conocer al conjunto del pueblo de Venezuela, en quien reside la soberanía de forma intransferible (art. 5 de la Constitución), los resultados de dicha elección, de la forma como está previsto en las leyes, y han exigido diversos factores de la opinión pública nacional e internacional.

Este hecho es contrario a los valores democráticos garantizados por la Constitución. Desconocer la soberanía popular manifestada a través del voto es moralmente inaceptable, ya que se aparta gravemente de la verdad y de la justicia. La verdad, aunque quiera ser ocultada, o reducida a la opinión de unos pocos, resulta imponiéndose (cf. Mc 4,22)

2 – Otro gran motivo de preocupación sobre la efectiva vigencia de la democracia venezolana, lo constituye la promoción por parte de diversos órganos del Estado de una campaña de represión y persecución que se traduce en miles de detenidos, entre los que se encuentran muchos menores de edad, a los que se les pretende imputar, sin cumplir el debido proceso, delitos muy graves.

Preocupa, en particular, la persecución a la que se ven sometidos testigos de mesas, comunicadores sociales, el candidato con mayor número de votos y dirigentes de la oposición, contradiciendo de forma clara los principios de pluralidad política e independencia de los poderes públicos garantizados por la Constitución y las leyes de la República. En democracia es fundamental el respeto de los derechos de todos y, de forma especial, el de los menores de edad y sus familias.

3 – Estos hechos han generado un clima de inquietud y zozobra en amplios sectores de la población que en nada contribuye a la sana convivencia ciudadana. Por el contrario, obstaculizan gravemente la superación, con el concurso de todos, de los grandes problemas y necesidades que nos afectan como nación». (3 de septiembre de 2024)

Lea los cuatro mensajes anteriores de la Presidencia de la CEV con motivo de las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024.

Haga clic AQUI

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top