Diosdado Cabello Rondón, primer vicepresidente del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), arribó en horas de la tarde de este lunes a Santiago de Cuba al frente de una delegación de esa organización política

Reseña el oficialista diario Granma que Cabello fue recibido en el aeropuerto Antonio Maceo  por los miembros del Comité Central del Partido, José Ramón Monteagudo Ruiz y Beatriz Johnson Urrutia, primer secretario y gobernadora de la provincia, respectivamente.

Hasta el cementerio patrimonial de Santa Ifigenia se trasladó la comitiva para honrar a los padres fundadores de la nación cubana y, de manera especial, a José Martí y al dictador Fidel Castro Ruz.

Visiblemente emocionado, reseña Granma, el dirigente partidista venezolano expresó que «en lo personal es una deuda que tenía con Fidel, y hoy me siento reconfortado de cumplirle. Nos sentimos entre hermanos, más que entre amigos; nos duelen las mismas cosas, nos alegran las mismas cosas… nos unen las mismas cosas».

Ante el monolito que guarda las cenizas del Comandante en Jefe, Cabello Rondón aseguró que «el imperialismo no ha podido ni con los cubanos ni con los venezolanos. Cuba ha sido la inspiración para nosotros, para seguir adelante, nos ha enseñado a luchar… a resistir en batalla».

También rememoró su primer encuentro con Fidel en el año 1999, que duró ocho horas, y que le convenció de que «Cuba y Venezuela siguen siendo una misma bandera». 

Tras conocer un poco de la historia de los héroes y mártires cuyos restos descansan en el sitio también Monumento Nacional, la delegación venezolana se dirigió al otrora cuartel Moncada e intercambió con los especialistas del Museo Histórico 26 de Julio. Diosdado Cabello relacionó las acciones de la mañana de la Santa Ana con el alzamiento militar del 4 de febrero de 1992, liderado por Hugo Chávez Frías; que, como el asalto al Moncada, se constituyó en motor impulsor de la Revolución Bolivariana.

La invitación fue de Raúl Castro

Reseña Granma que fueron Invitados por el General de Ejército Raúl Castro Ruz, «líder de la Revolución»

La delegación estaría constituída por Cabello y otros tres vicepresidentes del Psuv a quienes no identificaron

El comunicado del PCC subraya que sus vínculos con el PSUV «se cimentan sobre las bases de principios comunes como el antiimperialismo, la solidaridad, la defensa de la democracia y la cooperación». Estarían hasta el viernes en la isla

Cuba y Venezuela son estrechos aliados políticos y económicos desde la llegada del fallecido presidente Hugo Chávez al poder en 1999.

A partir del 2000, Venezuela se convirtió en el principal proveedor de crudo de la isla caribeña a través de un convenio que le otorga precios preferenciales a cambio de servicios médicos y educativos.