El Departamento de Estados Unidos publicó la semana pasada las coordenadas geográficas que definen los límites exteriores de la plataforma continental estadounidense en áreas más allá de las 200 millas náuticas de la costa, conocida como plataforma continental extendida (ECS en inglés).
La plataforma continental es la extensión del territorio terrestre de un país bajo el mar. Al igual que otros países, Estados Unidos tiene derechos según el derecho internacional para conservar y gestionar los recursos y hábitats vitales en y bajo su ECS.
Estados Unidos tiene ECS en siete áreas costeras: el Ártico, el Atlántico (costa este), el Mar de Bering, el Pacífico (costa oeste), las Islas Marianas y dos áreas en el Golfo de México.
El área del ECS de EE. UU. tiene aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados, un área aproximadamente dos veces el tamaño de California. El Departamento de Estado lideró el esfuerzo ECS a través del Grupo de Trabajo ECS de EE. UU., un organismo interinstitucional del gobierno de EE. UU. compuesto por 14 agencias.
Para determinar los límites exteriores del ECS se requieren datos sobre la profundidad, la forma y las características geofísicas del fondo marino y el subsuelo. La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) y el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) fueron los responsables de recopilar y analizar los datos necesarios. La recopilación de datos comenzó en 2003 y constituye el mayor esfuerzo de mapeo costa afuera jamás realizado por los Estados Unidos.
Estados Unidos dice que ha determinado sus límites ECS de conformidad con el derecho internacional consuetudinario, como se refleja en las disposiciones pertinentes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar de 1982 y las Directrices Científicas y Técnicas de la Comisión de Límites del Mar. Placa continental.