Vía VOA
De acuerdo con la Oficina de Inteligencia Nacional, Rusia está “tratando de ampliar el acceso a los mercados y recursos naturales en América Latina”.
Como “amenazas a la seguridad transnacional” de Estados Unidos fueron identificados los acuerdos que Rusia ha realizado con países como Venezuela, Nicaragua y Cuba, para tratar de ampliar el acceso a los mercados y recursos naturales en Latinoamérica, cita un informe presentado el martes por los jefes de inteligencia de EEUU.
De acuerdo con la evaluación de los servicios de inteligencia de EEUU, basada en los hallazgos de diferentes agencias internas y externas, “Rusia ha aumentado su compromiso con Venezuela” y brindado «apoyo» a Cuba usando “acuerdos de venta de armas y energía”.
Tales alianzas buscan, según el documento, “tratar de ampliar el acceso a los mercados y recursos naturales en América Latina”.
Entre las otras amenazas transnacionales descritas en el informe se encuentran la migración desde Centroamérica y Haití – hacía la frontera de México con EEUU – así como el crimen organizado transnacional.
El informe, que fue presentado ante el Comité de Servicios Armados del Senado por la directora de Inteligencia Nacional, Avril Haines, y Scott Berrier, director de la Agencia de Inteligencia de Defensa, describe las principales amenazas globales en 2022, incluidos los riesgos para EEUU que representan China, Irán y Corea del Norte.
Rusia y el conflicto prolongado centro del debate
Los altos funcionarios de inteligencia advirtieron durante su presentación a los senadores que el presidente de Rusia, Vladimir Putin, “se está preparando para un conflicto prolongado en Ucrania”.
Según la jefa de inteligencia, Moscú “todavía tiene la intención de lograr objetivos más allá de la región de Dombás”.