Morfema Press

Es lo que es

El Nacional

La demanda presentada por Diosdado Cabello en fecha 11 de agosto de 2015 por la cual un tribunal embargó la sede del medio de comunicación ha dado origen a una serie de medidas arbitrarias que se han mantenido en el tiempo injustificadamente, como la prohibición de realizar cualquier operación registral y notarial

“Cuando tú condenas a un diario por informar y lo acusas de difamar, como se hizo con El Nacional, y además lo bloqueas para que no pueda divulgar información, no solo se está atacando al medio sino a todas las personas que habitan un país, a las que no se les permite que llegue la información”, indicó el abogado Juan Garantón, que representa legalmente a Editora El Nacional C.A.

Destacó que a pesar de todo El Nacional sigue informando por la web, que está bloqueada en Venezuela, por lo que el gobierno de Nicolás Maduro quebranta el sagrado y universal derecho a la información, “que lo ha pisoteado por todos estos años”.

Las arbitrariedades, sin embargo, no cesan. Sin justificación alguna se le está impidiendo registrar cualquier trámite, lo que sin duda se trata de un nuevo (o viejo) bloqueo, ahora en las notarías.

“Todos tenemos derecho de comprar y vender, es un derecho constitucional. El Nacional debería poder realizar operaciones comerciales, a traspasar, donar, hacer lo que sea, pues con los bienes el derecho de aprovechar es muy amplio”, señaló.

“Se le está violentando el derecho a disponer de sus bienes, que forma parte del derecho de propiedad, y se le elimina la oportunidad de hacer con su dinero lo que considere adecuado”, agregó.

La sentencia por la que todavía el gobierno pasa factura a El Nacional

En fecha 11 de agosto de 2015 fue presentada una demanda contra El Nacional por Diosdado Cabello. El Tribunal Tercero de Primera Instancia en lo Civil, Mercantil, del Tránsito y Bancario de la Circunscripción Judicial Metropolitana de Caracas, en fecha 31 de mayo de 2018, dictó sentencia definitiva declarando con lugar la demanda de daño moral incoada y condenando a El Nacional al pago de 1.000 millones de bolívares como indemnización, que con el cambio del cono monetario se convirtió tan solo en un bolívar digital. Luego de esto, la Sala Civil del Tribunal Supremo de Justicia decidió, haciendo uso indebido de la figura del avocamiento, dictar una nueva sentencia y condenó a la Editora El Nacional C.A. al pago de 237.000 petros (poco más 13 millones de dólares, una moneda digital ahora inexistente).

El Tribunal Cuarto de Municipio Ordinario y Ejecutor de Medidas de la Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas practicó el embargo ejecutivo contra la sociedad mercantil Editora El Nacional C.A., parte demandada en el juicio que  por daño moral seguía en su contra Diosdado Cabello. El embargo contra la sede de El Nacional, ubicada en Los Cortijos, se ejecutó la tarde del viernes 14 de mayo de 2021. El cartel de notificación indicó que se cubrió la cantidad de 141.501,24 petros, del total de 237.000 petros que obligó a pagar el Tribunal Supremo de Justicia.

El Tribunal Supremo de Justicia confirmó la condena al rechazar una solicitud de revisión el 22 de julio de 2021. El 27 de enero de 2022, el Tribunal Tercero de Primera Instancia Civil, Mercantil, de Tránsito y Bancario del Área Metropolitana de Caracas en un irregular y clandestino remate judicial le adjudicó la propiedad de la sede y los lotes de terreno sobre los que está construida a Diosdado Cabello.

“Hay una prohibición de enajenar y gravar hasta cierta cantidad de dinero, pero no debería haber perpetuidad en esta decisión del tribunal. Eso no debería existir”, advirtió Garantón.

“Le amarraron todo a El Nacional para que no pudiera disponer de nada, todo eso se hizo sin que se presentaran fianzas ni preguntaran nada, sino arbitrariamente, sin dar caución”, dijo.

“Han hecho todo de forma desmedida, sin límites, sin aceptar ninguna revisión legal”, agregó.

Abuso de autoridad

Garantón aseguró que con esta decisión arbitraria el tribunal abusa de su autoridad y viola el debido proceso.

Detalló que en el juicio nunca hubo condena penal, por lo que jamás pudo haberse dictado una condena civil. Asimismo se utilizó para determinar los montos una criptomoneda que para cuando se inició el juicio no existía y que ya ha desaparecido del uso en el país.

“Se han mantenido medidas arbitrarias durante casi una década injustificadamente y se le ha hecho mucho daño a la persona jurídica de El Nacional porque no se logró demostrar que Miguel Henrique Otero, como miembro de ese periódico, hubiera incurrido en un delito de difamación, y si no se había hecho ese juicio mal se podía condenar al periódico, como se condenó, sin demostrar que un miembro del mismo hubiese ocasionado el hecho punible que originara unos daños morales gigantescos por los cuales se condenara al periódico y se le prohibiera realizar cualquier operación registral y notarial de una forma absolutamente arbitraria”, manifestó.

Por Sebastiana Barráez en Infobae

La Universidad Internacional de la Comunicación funciona en un edificio expropiado a un medio que es parte importante de la historia del periodismo del siglo XX

El hecho que la sede arrebatada al diario El Nacional, sea hoy el recinto de la creada Universidad Internacional de la Comunicación (Uicom), envía un mensaje terrible, porque coloca sus anclas sobre un hecho caracterizado por la cuestionada administración de justicia, apropiarse de un bien que no les pertenece y de una inclinación ideológica marcada, cuya primera cohorte está integrada por los militantes de Agitación, Propaganda y Comunicación (APC) del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y de su Juventud (Jpsuv)

El edificio, sobre el que se asienta la novel institución, le fue arrebatado precisamente a un medio de comunicación que es parte importante de la historia del periodismo del siglo XX. El segundo hombre del poder Diosdado Cabello Rondón, a través de una argucia legal impulsada contra El Nacional, medio de comunicación que hace 79 años fundó el destacado político y escritor Miguel Otero Silva, se apropia del moderno edificio, ahora sede de la Uicom. Un tribunal le da a Cabello el edificio de El Nacional recalcando que aun así no cubre los casi 13 millones de dólares de la indemnización.

Dos destacados catedráticos, Scharifker Podolsky y Rodríguez Iturbe, coinciden en señalar que esa institución de estudios superiores está creada, no para formar comunicadores sociales, sino difusores de la propaganda del régimen que lidera Nicolás Maduro en Venezuela.

La nueva Universidad, según recalcan medios de propaganda del Gobierno, es parte de los acuerdos del Foro de Sao Paulo, además de contar con alianzas con el Consejo de Universidades de Cuba y Nicaragua, una universidad de Ecuador, dos de Argentina y el Sindicato de Trabajadores de la Universidad de México.

Lo dicho por el ministro de Comunicación como por la ministra de Educación dan claramente la línea de lo que será la recién estrenada universidad. Para Freddy Ñáñez “cómo la revolución será la vanguardia en el mundo”, mientras que para Tibisay Lucena “será un campo de conocimiento que realmente es un campo de batalla”.

Permanecer en el poder

“Es muy simbólico que una autocracia como la de Maduro, que tiene pleno control del poder Judicial, le quite su sede al periódico más emblemático de la libertad de expresión en Venezuela durante los 75 años en que se publicó en forma impresa entre 1943 y 2018, para instalar en ella una universidad dedicada a la formación de cuadros para la comunicación”, le dice a Infobae Benjamín Rubén Scharifker Podolsky, licenciado y doctor en Química, quien es un reconocido investigador, durante 10 años fue Rector de la Universidad Metropolitana y hasta el 2009 lo fue de la Universidad Simón Bolívar de la que tiene el título de profesor emérito.

Agrega que “para el régimen autocrático el objeto de la comunicación no es proveer información para el beneficio de la sociedad y sus ciudadanos, sino manejarla para permanecer en el poder. En palabras de la ministra de educación superior de Maduro, en esa universidad se formarán estudiantes ‘en un campo de conocimiento que realmente es un campo de batalla’. En su criterio entonces el objeto de la comunicación no es la información como bien público sino la propaganda como medio para el poder”.

Por otra parte, dijo que “esta universidad está estableciendo alianzas con los Consejos Nacionales de Universidades de Cuba y Nicaragua, con una universidad de Ecuador y dos universidades de Argentina. Cuba y Nicaragua son junto a Venezuela países declaradamente autocráticos, y habría que ver cuáles son las universidades de Ecuador y Argentina con las que la UICOM se está aliando. Esta universidad surge como iniciativa del Foro de Sao Paulo, creado en 1990 tras la desintegración de la Unión Soviética por partidos políticos y organizaciones sociales opuestas al liberalismo económico. El proyecto de la UICOM es por tanto claramente ideológico y su objeto es la propaganda política”, finaliza diciendo Scharifker Podolsky, quien es autor o coautor de más de 100 publicaciones arbitradas.

Solo propaganda rastrera

Para el reconocido ex parlamentario y profesor en Derecho, Historia y Ciencias Políticas, José Benjamín Rodríguez Iturbe, con la UICOM “lo que hacen es una improvisación que demuestra, una vez más, su desprecio a la auténtica academia. Mientras asfixian a las Universidades dilapidan en la ‘titulación exprés’, con objetivos militantes de difundir una visión ideologizada (una narrativa) que responda a su estrategia y táctica política”.

A su juicio, “llamar a eso Universidad contradice la noción misma de la Academia: comunidad de profesores y estudiantes para la búsqueda de la verdad”, recalca Rodríguez Iturbe en conversación con Infobae.

“Es la barbarie utilizando las instalaciones que fueron de la última voz libre para sumar al despojo la ignominia que supone usar esa sede material para llamar cosméticamente comunicación a lo que no es otra cosa que propaganda rastrera”.

Asevera que “la UCV (Universidad Central de Venezuela) con sus 300 años, sin recursos económicos, mientras este engendro (Uicom) con todo el dinero que se le antoje a la dictadura. Los ‘médicos’ de la dictadura no son médicos; y la crisis hospitalaria en lo material y en la ausencia de salarios dignos para todo el personal de salud está a la vista. Igual en este caso; esos ‘comunicadores’ no son tales en un país donde los atentados a la libertad de expresión y las agresiones a los verdaderos comunicadores está a la orden del día”.

Afirma que lo que saldrá de la Universidad Internacional de la Comunicación (Uicom) “será la antítesis de los comunicadores que se juegan la vida por conocer la verdad, la cruda y dura verdad de la Venezuela actual y transmitirla. De esa pretendida Universidad que no es tal, lo que saldrá será la manipulación y la mentira”.

Y agrega Rodríguez que las alianzas internacionales de la Uicom “muestran la naturaleza de ese lamentable invento. Nadie puede dar lo que no tiene. El fanatismo ideológico y la difusión de la mentira siempre ha sido para los nazi fascistas y comunistas un instrumental para machacar la conciencia ciudadana con el pensamiento único”.

“No es una novedad, es la vieja y antihumana política totalitaria. Ninguna auténtica institución universitaria donde impere la libertad académica arriesgará su prestigio y su honradez buscando ‘alianzas’ con esa chapuza. Los que pacten con ella lo harán no por motivos de amistad sino de complicidad”.

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top