Por morfema.press
Eliot A. Cohen es es profesor en la Paul H. Nitze School of Advanced International Studies (SAIS) de la Universidad Johns Hopkins. Es director del departamento de Estudios Estratégicos. Miembro del Project for the New American Century y «uno de los pocos maestros en la Academia en tratar la historia militar como un campo serio» de acuerdo a la International Law scholar Ruth Wedgwood.
Ayer publicó en su cuenta Twitter, lo que a su criterio han resultado eventos inesperados –sorpresas– en la invasión, a sangre y fuego, ordenada por Vladimir Putín a Ucrania. En traducción libre del inglés les traemos el hilo de 10 tuíts a nuestros lectores
Estableciendo que no tenemos idea de cómo resultará esto, vale la pena contar algunas de las sorpresas hasta el momento.
Aparente falta de impacto en el ataque inicial ruso, inluso en las fuerzas aéreas ucranianas; asaltos aéreos ineficaces e incursiones spetsnaz (comandos especiales rusos); ferocidad de la resistencia ucraniana en profundidad. 1/
Unanimidad de la respuesta occidental, incluyendo suministros de armas (por ejemplo, Suecia de todos los lugares), y los alemanes no solo participando en las sanciones, sino que decidiendo gastar el doble de su presupuesto anual de defensa. Esto además de manifestaciones, etc. 2/
Alcance de las sanciones, que incluye la suspensión de SWIFT y mucho más; el cierre del espacio aéreo a los aviones rusos y el movimiento general para convertir a Rusia en un estado paria. Esto incluye denuncias de, por ejemplo, Kenia y otros estados no europeos. 3/
Superioridad occidental y ucraniana en el ámbito de la guerra de información: incluyen videos e historias alentadores, imágenes de soldados rusos saqueando o siendo empujados por civiles ucranianos, etc., todo además de la liberación efectiva de inteligencia estadounidense y aliada antes de la crisis 4/
Lo que parecen ser considerables éxitos tácticos ucranianos contra las columnas blindadas rusas y serios problemas con los grupos tácticos de batallón de los que tanto hemos oído hablar. 5/
Rusia expresa una variedad de formas de oposición a la guerra, lo que requiere un coraje considerable por parte de quienes la llevan a cabo. Incluyendo críticas más apagadas desde dentro de la élite. 6/
Las cualidades de liderazgo del presidente Zelensky, enormemente subestimadas por muchos analistas occidentales. 7/
Y podría seguir. El punto es que los analistas que estaban (a) hipnotizados por el hardware ruso; (b) impresionado por la doctrina rusa; (c) inclinado al pesimismo sobre la democracia occidental en general y la disposición a hacer retroceder de nuestros líderes se perdió mucho. 8/
En cambio, algunas viejas verdades, todas encontradas en Clausewitz y Tolstoi, a saber, el elemento moral importa en la guerra, al igual que las decisiones de muchos individuos; que existe la niebla de la guerra; que la guerra es el dominio de la sorpresa; y que se trata de interacción, no de planificación mecánica. 9/
Finalmente: no sabemos cómo se desarrollará esto, pero uno siente que la historia se está moviendo notablemente rápido aquí. Y, a un gran costo en sufrimiento humano, el resultado puede ser el final del camino para un dictador brutal y una confianza renovada en las instituciones libres. Uno espera. 10/10.