Según el Informe estadístico sobre la energía mundial del Instituto de Energía, en 2023 Chile produjo el 9,4% de su energía primaria a partir de fuentes solares, la proporción más alta de cualquier país. Si analizamos solo la electricidad, la energía solar produjo el 20% del total.

Esto marca una tendencia de crecimiento interanual continuo en un país que, apenas una década antes, casi no generaba electricidad a partir de energía solar.

El crecimiento de Chile ha sido más rápido que el de otros campeones solares como España y Australia, donde la adopción de estas tecnologías comenzó antes.

Gran parte de la energía solar de Chile se captura en el desierto de Atacama. Esta región, en el norte de Chile, recibe el mayor nivel de exposición solar del mundo y alberga la primera planta termosolar de América Latina .

La inversión en energías renovables genera empleo, reduce la dependencia de combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Empleos Generados por la Energía Solar en Chile

La producción de energía solar en Chile ha generado un crecimiento significativo en la creación de empleos. Este sector en expansión demanda una variedad de perfiles profesionales, desde ingenieros y técnicos especializados hasta personal operativo y administrativo.

Factores que Influyen en la Generación de Empleos:

  • Instalación de paneles solares: La instalación de cada nueva planta solar requiere de una mano de obra especializada para la construcción, montaje y puesta en marcha.
  • Mantenimiento y operación: Una vez en funcionamiento, las plantas solares necesitan personal cualificado para su mantenimiento, reparación y optimización.
  • Investigación y desarrollo: La constante innovación en el sector solar demanda profesionales dedicados a la investigación y desarrollo de nuevas tecnologías.
  • Industria auxiliar: La producción de componentes para paneles solares y sistemas de almacenamiento también genera empleos.

Estimaciones y Tendencias:

Aunque no existe una cifra exacta y actualizada sobre el número total de empleos generados por la energía solar en Chile, diversos estudios y reportes indican que:

  • Crecimiento exponencial: La cantidad de empleos en este sector ha aumentado considerablemente en los últimos años, siguiendo la tendencia global de la transición energética.
  • Empleos directos e indirectos: Además de los empleos directos en la instalación y operación de plantas solares, se generan empleos indirectos en sectores como la logística, transporte, fabricación de componentes y servicios financieros.
  • Proyecciones positivas: Se espera que el número de empleos en el sector solar continúe creciendo en los próximos años, impulsado por las políticas energéticas y las metas de descarbonización del país.