Vía El Economista
Amazon ha dado un golpe sobre la mesa y ha conseguido alcanzar el objetivo de operar 100% con energía renovable siete años antes de lo previsto. El gigante de la distribución se marcó esta meta en 2019 y apenas cinco años después cuenta con 500 acuerdos para acceder a una potencia instalada de 28 GW en 27 países, lo que equivale a toda la capacidad de generación solar de un gigante en esta tecnología como España (26 GW de fotovoltaica y 2 GW de solar térmica).
A nivel mundial, aproximadamente un 74% de los proyectos de energía renovable a gran escala son solares, y un 26% son eólicos. Los proyectos habilitados por Amazon en todo el mundo han generado una inversión de más de 12.000 millones de dólares (11.086 millones de euros) entre 2014 y 2022, e impulsado la creación de alrededor de 39.000 puestos de trabajo en todo el mundo.
España se convirtió durante 2023 en el segundo país en el que Amazon ha impulsado más proyectos de renovables en todo el mundo, con un total de 79, solo superado por Estados Unidos, donde el gigante de Jeff Bezos ha habilitado más de 240 proyectos de energía renovable.
En 2023, Amazon reafirmó su liderazgo como mayor comprador corporativo de energía renovable en España. La compañía cuenta con 49 proyectos a gran escala (37 solares y 12 eólicos) y 30 tejados solares en sus edificios, con una capacidad renovable combinada de más de 2,9 GW, es decir, cerca del 10% del total.
Los proyectos impulsados por el gigante de la distribución se reparten entre Andalucía (7 plantas solares, con una capacidad de más de 625 MW), Aragón (2 proyectos solares y 3 eólicos, con más de 254 MW), Cataluña (3 proyectos eólicos en Lleida, con 108 MW), Castilla – La Mancha (11 proyectos solares de más de 562 MW), Castilla y León (8 proyectos solares y 3 eólicos, con más de 462 MW), Extremadura (4 proyectos solares, con una capacidad renovable combinada de 647 MW), Madrid (2 proyectos solares, con una capacidad de más de 112 MW), Navarra (2 proyectos solares, con 72 MW) y la Comunidad Valenciana (4 proyectos solares, con una capacidad renovable combinada de 108 MW).
Además, en España cuenta con los dos tejados solares más grandes de Amazon en Europa. El primero, en su centro logístico de Dos Hermanas (Sevilla), con más de 13.300 paneles solares con una capacidad de 5,26 MW. Y el segundo más grande, en su centro logístico MAD7 en Illescas (Toledo), que cuenta con más de 13.000 placas solares y tiene una capacidad de más de 5 MW.
Apuesta por la eólica marina
En 2023, Amazon se convirtió también en el mayor comprador corporativo de energía eólica marina a nivel mundial. La compañía está respaldando cerca de 1,7 GW de capacidad renovable con seis parques eólicos offshore en Europa que, una vez operativos, se espera que generen la energía equivalente al consumo eléctrico medio anual de 1,8 millones de hogares europeos.
Para maximizar la eficiencia de estos proyectos, Amazon está colaborando con desarrolladores de tecnología eólica para optimizar el diseño de las turbinas. Un hito importante se produjo el año pasado, cuando el Proyecto Eólico Marino HKN de Amazon-Shell, ubicado frente a la costa de los Países Bajos y con más de 750 MW de capacidad, se convirtió en el primer parque eólico marino habilitado por Amazon en iniciar operaciones.
«Alcanzar nuestra meta de energía renovable es un logro muy importante para nosotros, y estamos orgullosos del trabajo que hemos hecho para cumplirlo 7 años antes de lo previsto. También sabemos que esto es solo un hito en el tiempo y que nuestro trabajo para descarbonizar nuestras operaciones no será siempre el mismo cada año. Seguiremos avanzando y evolucionando en nuestro camino hacia 2040», asegura Kara Hurst, Chief Sustainability Officer de la compañía. «Nuestros equipos continuarán siendo ambiciosos y haciendo lo correcto para nuestro negocio, nuestros clientes y el planeta. Por eso seguiremos invirtiendo en proyectos solares y eólicos, a la vez que apoyaremos otras formas de energía libre de carbono, como la nuclear, el almacenamiento en baterías y las tecnologías emergentes que puedan ayudar a alimentar nuestras operaciones en las próximas décadas».
Reducción del embalaje
Otra de las medidas clave que ha llevado a cabo el gigante de la distribución se centra en la reducción de los embalajes. Desde 2015, Amazon ha reducido el peso del embalaje por envío en un 43% de media y ha evitado el uso de más de 3 millones de toneladas, de las cuales más de 446,000 toneladas se evitaron solo en 2023. Esta reducción se ha logrado gracias a distintas iniciativas.
En Europa, más del 50% de los envíos de Amazon ya se realizan sin embalaje adicional o con embalajes reducidos (sobres de papel y cartón), todos ellos 100% reciclables y más ligeros que las cajas de cartón.
La compañía considera que el embalaje más eficiente es aquel que no existe, y por eso trabaja con los fabricantes para que el original de los productos sea lo suficientemente resistente de modo que se puedan enviar sin necesidad de incluir una protección adicional, simplemente una etiqueta con la dirección de envío del cliente.
Transporte de última milla
En lo relativo al transporte en la última milla, Amazon continúa impulsando la transición hacia una flota de reparto sin emisiones. Sus colaboradores de reparto cuentan con más de 24.000 vehículos eléctricos circulando por todo el mundo, y en 2023 se entregaron 680 millones de paquetes a través de esta flota eléctrica. Además, Amazon ha reestructurado sus operaciones en Estados Unidos, reorganizando su red de centros logísticos, centros de clasificación, puntos de entrega de última milla y flota de transporte en ocho regiones. Este nuevo modelo ha permitido a la compañía almacenar los productos más cerca de los clientes, optimizando la velocidad de entrega y reduciendo, al mismo tiempo, las emisiones en el transporte, evitando casi 16 millones de millas recorridas.
Con estas medidas, el gigante de la distribución ha logrado disminuir la intensidad de carbono por quinto año consecutivo (13% en 2023) y la huella de carbono total en un 3%, lo que supone desacoplar el crecimiento de la compañía frente a sus emisiones.