La petrolera francesa TotalEnergies tomó la decisión final de inversión (DFI) para el desarrollo de GranMorgu, ubicado en el bloque 58 de Suriname en alta mar, en el norte de Sudamérica. “GranMorgu” significa tanto “nuevo amanecer” como “mero Goliat” en sranan tongo, el idioma local.

El proyecto GranMorgu desarrollará los descubrimientos petroleros de Sapakara y Krabdagu, en los que se completó una exitosa campaña de exploración y evaluación en 2023. Los campos están ubicados a 150 km de la costa de Surinam y contienen reservas recuperables estimadas en más de 750 millones de barriles.

El proyecto incluye una unidad flotante de producción, almacenamiento y descarga (FPSO) de 220.000 barriles de petróleo por día, que replica un diseño probado y eficiente. La inversión total se estima en alrededor de 10.500 millones de dólares y se espera que la primera producción de petróleo se realice en 2028. La FPSO de GranMorgu está diseñada para dar cabida a futuras oportunidades de conexión que ampliarían su meseta de producción.

TotalEnergies es el operador del bloque 58 con una participación del 50%, junto con Apache Corporation (50%). Staatsolie ha anunciado su intención de ejercer su opción de participar en el proyecto de desarrollo con hasta un 20% de participación. Los socios acordaron que Staatsolie contribuirá al proyecto con fondos de inversión directa y concretará su participación antes de junio de 2025.

GranMorgu aprovecha la tecnología para minimizar las emisiones de gases de efecto invernadero, con una intensidad de emisiones de alcance 1 y 2 inferior a 16 kg de CO2e / boe debido en particular a:

  • una configuración FPSO totalmente eléctrica, con cero quema rutinaria y reinyección completa del gas asociado en los yacimientos;
  • un uso optimizado de la energía con una unidad de recuperación de calor residual y refrigeración por agua optimizada para una mayor eficiencia; y
  • la instalación de un sistema permanente de detección y monitoreo de metano basado en una red de sensores.

Se realizarán inversiones significativas en contenido local y creación de empleo, lo que contribuirá al desarrollo de la economía de Surinam. Paramaribo servirá como centro principal para las actividades administrativas, de apoyo y logísticas. Las empresas locales participarán en la logística, los servicios de pozos, así como en la instalación y operaciones de los sistemas submarinos y la FPSO. Se estima que el contenido local total será de más de mil millones de dólares y se espera que se creen más de 6000 empleos (2000 directos y 4000 indirectos e inducidos) en Surinam.

Junto con el anuncio del FID, TotalEnergies y su socio APA firmaron un Memorando de Entendimiento con el Ministerio de Salud para apoyar la rehabilitación de dos hospitales materno infantiles en Paramaribo.