Vía El Mundo

La constitución de los ayuntamientos y la toma de posesión de los nuevos alcaldes surgidos de las recientes elecciones municipales han mostrado este sábado el giro político que se produjo en las urnas el pasado 28 de mayo. El PP pasa a dominar el mapa municipal. Ya sea en solitario o gracias a acuerdos con Vox, desde este sábado hay alcalde del Partido Popular en 41 localidades de las 52 capitales de provincia y las 15 que -sin serlo- superan los 150.000 habitantes.

Todas las miradas se dirigen a esta hora a Barcelona, donde el acto oficial se celebra por la tarde. Pasadas las cuatro , se ha anunciado que los Comunes de Ada Colau van a dar sus votos al socialista Collboni. Sumados a los del PP, le permitirían hacerse con la alcaldía, que ya acariciaba Xavier Trias (Junts) gracias al respaldo de ERC.

La incertidumbre ya se ha despejado en Orense, donde se ha investido alcalde a Gonzalo Pérez Jácome, de Democracia Ourensana (DO); y en Pamplona, donde la nueva alcaldesa es Cristina Ibarrola, de UPN, y se agrieta la entente PSOE con EH Bildu. Los dos concejales electos de Bildu con delitos de sangre en ETA no han tomado posesión de su acta.

LA HEGEMONÍA DEL PP EN ANDALUCÍA

La constitución de los ayuntamientos abre una nueva etapa en la política andaluza, con un inédito dominio de los populares, que gobernarán en ocho capitales de provincias y seis diputaciones. Sevilla se convierte en el símbolo del traspaso de poder desde el PSOE al PP tras 40 años de dominio socialista en la región.

Más detalles, en esta información de Chema Rodríguez.

EL NUEVO GOBIERNO DE ALMEIDA

Pasada su investidura gracias a la mayoría absoluta conseguida el pasado 28-M, el alcalde de Madrid, José Luis Martínez-Almeida, ha hecho público su Gobierno para los próximos cuatro años. Y el resumen sería que, más allá de la salida de Ciudadanos y la creación de un Área de Vivienda, no habrá grandes cambios en el Palacio de Cibeles.

De hecho, todos sus delegados de área repiten en sus puestos. Todos salvo Andrea Levy, que deja la cartera de Cultura en manos de Marta Rivera de la Cruz, a la espera de lo que ahora pase con ella tras ser incluida como número dos en la lista nacional de Alberto Núñez Feijóo.

Más detalles, en esta información de Pablo R. Roces y C. Guisasola.

VUELCO EN BARCELONA: LOS COMUNES APOYARÁN A COLLBONI Y PUEDEN DEJAR SIN ALCALDÍA A TRIAS

Vuelco de última hora en la carrera hacia la alcaldía de Barcelona: los comunes de Ada Colau han anunciado este sábado, una hora antes de constituirse el nuevo consistorio, que apoyarán al socialista Jaume Collboni y tratarán de dejar así en la oposición a Xavier Trias (Junts), el candidato más votado el 28M.

Con el apoyo de los diez concejales del PSC, y si se da por hecho que los cuatro ediles del PP y los nueve de los comunes le ofrecerán sus votos, Collboni tiene ahora al alcance de su mano una alcaldía que Trias ya daba casi por hecha, con el apoyo atado de ERC.

SEGOVIA, ALCALDE DEL PP EN MINORÍA

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, es el nuevo alcalde de la ciudad, tras su elección en el Pleno para formar la nueva corporación municipal, celebrado a lo largo de la mañana y en cuya votación para la elección de alcalde, sólo los concejales del PP han apoyado a Mazarías, que se ha convertido en el primer edil, aunque sin mayoría absoluta.

PALENCIA, EL PSOE RECUPERA LA ALCALDÍA

La formación Vamos Palencia, como se anunció y se firmó hace 48 horas, se ha abstenido en la votación para determinar la alcaldía de la capital, lo que ha permitido a Miriam Andrés convertirse en la primera alcaldesa de la ciudad y al PSOE recuperar una plaza que perdió hace doce años.

EN PUERTOLLANO (CIUDAD REAL), ALCALDE DEL PP TRAS 44 AÑOS DEL PSOE

Puertollano ha puesto fin este sábado a 44 años de mandatos encadenados del PSOE en una localidad industrial de Ciudad Real donde residen más de 47.000 habitantes. El popular Miguel Ángel Ruiz ha sido investido alcalde sólo con los votos de los 10 concejales de su grupo después de que los dos de Vox se hayan votado a sí mismos por su intención de gobernar en solitario.

Durante la campaña de las municipales y autonómicas del pasado 28 de mayo Puertollano fue el único municipio de Castilla-La Mancha en el que el presidente autonómico, Emiliano García-Page, y Pedro Sánchez coincidieron en un mitin. Más detalles, en esta información de Marta Belver.

CASTELLÓN, ALCALDESA DEL PP SÓLO CON LOS VOTOS DE SU PARTIDO

La ‘popular’ Begoña Carrasco ha sido proclamada este sábado alcaldesa de Castellón con el único apoyo de los concejales del Grupo Municipal Popular, pues el resto de grupos han votado a sus respectivos candidatos. De esta forma, a pesar de no conseguir mayoría absoluta, Carrasco ha sido elegida alcaldesa al ser la lista del PP la más votada en las pasadas elecciones.

Vox se ha mostrado crítico con la nueva alcaldesa al no haber llegado al pleno de constitución de la nueva corporación con un pacto cerrado con su grupo.

SAN SEBASTIÁN, EL PNV REPITE EN LA ALCALDÍA

El PNV ha vuelto este sábado a ponerse al frente del Ayuntamiento de San Sebastián, en el que Eneko Goia fue nombrado alcalde por tercera vez tras cosechar los votos favorables de su formación y los votos en blanco de PSE-EE, PP y Elkarrekin Podemos.

De tal forma, Goia volverá a repetir una nueva legislatura más como primer regidor gracias a los votos de su propio partido y también de otros diez en blanco. Los ocho concejales de EH Bildu, por su parte, votaron por su propia candidatura.

Una vez compuesta la Corporación con los 27 concejales, Goia fue investido alcalde al ser el candidato de la lista más votada. Con los resultados del 28-M, la nueva Corporación quedó formada por nueve concejales de EAJ-PNV, ocho de EH Bildu, cinco PSE-EE, tres del PP y dos de Elkarrekin Podemos.

TOLEDO Y VALLADOLID, PUNTA DE LANZA DE LA ALIANZA MUNICIPAL DEL PP Y VOX

Toledo y Valladolid son emblemas de esta nueva pinza entre el PP y Vox en grandes ciudades. En ambos puntos el PSOE fue la primera fuerza pero la suma de la derecha, concretada en pactos forjados los últimos días y negociaciones a contrarreloj, da la alcaldía al PP con el apoyo de Vox desde dentro del consistorio. En Toledo (86.906 habitantes), Carlos Velázquez formará equipo con la diputada nacional de Vox Inés Cañizares para desbancar al PSOE tras 16 años de alcaldías de izquierdas. El punto es simbólico por haber sido la cuna política de Emiliano García-Page.

Valladolid era otro punto fuerte para el PSOE, especialmente para Pedro Sánchez, ya que el hasta ahora alcalde, Óscar Puente -que irá en las listas al Congreso el 23-J- es de los dirigentes más próximos al presidente. Pese a ganar por unos pocos cientos de votos, el PP y Vox se entendieron sobre la bocina para frenar una nueva legislatura socialista en la institución municipal. Jesús Julio Carnero es el nuevo alcalde de Valladolid e Irene Carvajal, candidata de Vox, será primera teniente de alcalde. Los de Santiago Abascal conseguirán tres de las diez concejalías, aunque no se concretará cuáles hasta la próxima semana. Más detalles, en esta información de Vicente Coll.

EN BADALONA, ALBIOL REGRESA A LA ALCALDÍA CON MAYORÍA ABSOLUTA

El candidato del PP a la Alcaldía de Badalona (Barcelona), Xavier García Albiol, ha sido elegido alcalde de la ciudad tras ser la candidatura más votada y conseguir la mayoría absoluta en las elecciones municipales con 18 de los 27 concejales del consistorio. Albiol ha obtenido en el pleno los votos de su partido, en total 18, frente a 9 votos en blanco, en el pleno de constitución del Ayuntamiento celebrado a mediodía de este sábado.

El líder del PP en Badalona ya fue alcalde de 2011 a 2015 y también de 2020 a 2022, cuando los grupos de la oposición (PSC, Guanyem Badalona, ERC, Badalona En Comú Podem y Junts) registraron una moción de censura para desplazarlo de su cargo por su aparición en los ‘Pandora Papers’, y fue sustituido por el socialista Rubén Guijarro, que ha sido alcalde hasta ahora.

BARCELONA: LOS AFILIADOS DE JUNTS AVALAN EL GOBIERNO DE TRIAS CON ERC

El 97,83% de los afiliados de la federación de Junts en Barcelona ha avalado este sábado que el candidato de Trias per Barcelona, Xavier Trias, gobierne con el candidato de ERC, Ernest Maragall, en la ciudad, informa en un comunicado.

Así lo han ratificado en una consulta telemática que han celebrado este sábado por la mañana y en la que han respondido a la pregunta: ‘¿Das apoyo a Xavier Trias para negociar y llegar a un acuerdo para lograr un gobierno de cambio, progreso y bienestar en la ciudad de Barcelona con Ernest Maragall y ERC?’.

Después de que las bases de ERC también hayan decidido este sábado por la mañana apoyar la investidura de Trias y pactar con él para gobernar juntos, y si no hay un pacto alternativo de última hora, Trias sería investido alcalde esta misma tarde con una mayoría de 16 concejales.

TARRAGONA, EL PSC RELEVA A ERC EN LA ALCALDÍA

El nuevo plenario del Ayuntamiento de Tarragona ha escogido hoy al candidato PSC, Rubén Viñuales, como nuevo alcalde de la ciudad con los votos de su formación, la lista más votada, y en presencia del líder de los socialistas catalanes, Salvador Illa.

Viñuales no ha logrado sumar apoyos externos al PSC y ha sido investido gracias a ser la lista más votada el pasado 28 de mayo en Tarragona. Los socialistas han recuperado así la alcaldía de la ciudad, después de cuatro años de gobierno de Esquerra Republicana.

JAÉN, ALCALDE DEL PP CON APOYO DE JAÉN MERECE MÁS

Agustín González (PP) ha prometido «transparencia, honestidad y cercanía» en su primer discurso como nuevo alcalde de la ciudad de Jaén. «Queremos construir un gobierno cercano a la ciudadanía, que rinda cuentas y que trabaje incansablemente por el bienestar de todos los jiennenses», ha dicho González.

González se ha convertido en el nuevo alcalde de Jaén después de que en el pleno de investidura y tal y como estaba suscrito en el acuerdo de gobierno rubricado este viernes entre PP y Jaén Merece Más (JM+), los tres concejales de JM+ le hayan dado su apoyo, sumando así con el PP los 14 votos que marcan la mayoría absoluta en el Consistorio jiennense.

PAMPLONA, SE AGRIETA LA ENTENTE DEL PSOE CON EH BILDU

Cristina Ibarrola (Pamplona, 1969) es ya la alcaldesa de Pamplona y su investidura ha agrietado la entente que mantienen desde 2019 el PSOE con EH Bildu de Navarra. Ibarrola ha sido elegida alcaldesa de la capital navarra en segunda votación ya que ningún otro candidato ha logrado la mayoría absoluta. EH Bildu ha presentado la candidatura de Joseba Asiron y el Partido Socialista de Navarra ha votado en blanco. Los socialistas han mantenido su compromiso y no han facilitado sus 5 votos a Asiron que sí ha contado con el apoyo de Geroa Bai (2) y de Contigo Navarra (1).

Ibarrola, ha sido recibida en la plaza Consistorial entre aplausos y gritos de «UPN kanpora» (UPN fuera).

BARCELONA, VISTO BUENO A TRÍAS DE LAS BASES DE ERC

Las bases de ERC han decidido apoyar la investidura este sábado dl candidato de Trias per Barcelona, Xavier Trias, y pactar con él para gobernar juntos la ciudad, informan los republicanos en un comunicado, informa Europa Press.

Así lo han ratificado en el congreso extraordinario que han celebrado este mismo sábado por la mañana a puerta cerrada, en el que votaban si investir a Trias y, por tanto, llegar a un pacto de gobierno, o descartarlo y votar a Maragall.

En este comunicado, ERC sostiene que ha trabajado siempre para impulsar políticas sociales y transformadoras en la ciudad y que «el objetivo del próximo mandato es seguir trabajando para cumplir con este propósito».

Todo seguía abierto a última hora del viernes. Negociaciones e intentos de canales de comunicación. El PP tomó la iniciativa para intentar evitar que Xavier Trias se convierta en alcalde de Barcelona. Daniel Sirera ofreció al socialista Jaume Collboni los votos de los concejales populares si logra convencer a los comunes de que le apoyen a cambio de nada. Es decir, que le presten sus votos para después pasar a la oposición.

Sin embargo, parece que Xavier Trías, de Junts -la lista más votada- recuperará la alcaldía que cedió hace ocho años a Ada Colau.

ORENSE, REPITE AL VALERSE DE HABER SIDO EL MÁS VOTADO

Gonzalo Pérez Jácome repite como alcalde de Ourense con el partido independiente Democracia Ourensana (DO) valiéndose de su condición de más votado. Su investidura estuvo en el aire hasta el último minuto, pues todos los demás partidos habían prometido durante la campaña electoral que ninguno pactaría con él a raíz de la polémica surgida por la filtración de audios sobre supuestas irregularidades en su gestión.

Finalmente, lo logró tras llegar a un acuerdo del PP para que cada partido se votase a sí mismo. De forma automática, como fuerza más votada, a las 12.30 horas de este sábado fue investido alcalde.

VITORIA, LOS POPULARES DAN SUS VOTOS ‘GRATIS ET AMORE’

Maider Etxebarria (PSOE) ya es la primera alcaldesa de Vitoria. Recibe los 6 votos de su grupo, otros 6 del PNV y 6 del PP vasco. Rocío Vitero, que ganó en las urnas, de EH Bildu sólo logra 9 con el apoyo de Podemos.

Con ello, los populares han cumplido su promesa de dar los votos «gratis et amore» para evitar que la Alcaldía terminara en manos de EH Bildu y han facilitado que los socialistas vuelvan a dirigir el Ayuntamiento de Vitoria 12 años después de que finalizara el mandato de Patxi Lazcoz.

Etxebarria ha anunciado su intención de reeditar el acuerdo de Gobierno con el PNV que la anterior legislatura lideraron los jeltzales con Gorka Urtaran al frente por ser la fuerza más votada.

DURANGO, DESALOJAN A EH BILDU

En una sesión de constitución donde no han podido acceder todos los medios acreditados, los votos del PSOE y el PP han permitido que la candidata del PNV, Mireia Elkoroiribe, sea la nueva alcaldesa. La suma de estas tres fuerzas ha desplazado del bastón de mando a la fuerza más votada el pasado 28 de mayo: EH Bildu, que hace cuatro años desalojó al PNV. Ahora ha sido a la inversa. Ha sido posible gracias a una entente con el PSOE y el PP.

El único concejal del PP en este municipio, Carlos García, antes de recordar al edil de su partido en Durango, Jesús María Pedrosa, asesinado por ETA en el año 2000, y a otras víctimas del terrorismo, ha dicho que con su apoyo a la candidata del PNV, cumple una promesa que realizó por escrito durante la campaña electoral y ha apuntado que, además, respalda a «una buena persona».

En la constitución de este ayuntamiento y la elección de su nueva alcaldesa ha estado presente el director de Gabinete de la presidenta de la comunidad de Madrid, Miguel Angel Rodríguez, quien fue en último lugar en la candidatura del PP al Ayuntamiento de Durango en el 28M. Aunque no le han permitido el acceso y lo ha seguido a través de internet en las inmediaciones del consistorio.

MADRID, REPITE ALMEIDA

José Luis Martínez-Almeida ha sido investido este sábado alcalde de Madrid por segunda vez consecutiva, en esta ocasión gracias a los votos de los 29 ediles del grupo municipal del PP, partido que volvió a obtener mayoría absoluta en las elecciones del pasado 28 de mayo.

No se conseguía una mayoría absoluta en el Palacio de Cibeles desde 2011, cuando Alberto Ruiz-Gallardón contaba con 31 concejales frente a los quince del PSOE, los seis de Izquierda Unida-Los Verdes y los cinco ediles de Unión, Progreso y Democracia (UPyD), informa Efe.

Almeida, que ha gobernado Madrid desde 2019 en coalición con Ciudadanos y gracias a un pacto de investidura con Vox, dado que los populares y el partido naranja -oficialmente extinto en el Ayuntamiento desde este sábado- no tenían mayoría absoluta, consiguió 29 ediles el pasado 28 de mayo.

De las urnas emanó, además de un Gobierno monocolor del PP, una corporación local que se queda reducida a cuatro grupos municipales: PP, Más Madrid (doce concejales), PSOE (once) y Vox (cinco).

Más detalles, en esta información de Carlos Guisasola.

GIJÓN, LA ÚNICA ALCALDESA NO SOCIALISTA DESDE 1979

Carmen Moriyón, de Foro Asturias, es la única alcaldesa no socialista que ha tenido Gijón desde 1979. Tras apartarse de la política municipal durante la última legislatura, este sábado ha comenzado su tercer mandato gracias al apoyo de PP y Vox, que entran en el Gobierno de la ciudad más poblada de Asturias por primera vez, informa Iratxe Rojo.

Las negociaciones que han desembocado en el primer tripartito de la historia gijonesa se prolongaron hasta la noche de este viernes, cuando Moriyón, que rechazó en campaña cualquier acuerdo con Vox, se aseguró su imprescindible apoyo a cambio de meter a la formación de derecha radical en su equipo de gobierno.

PALMA, GOBIERNO EN MINORÍA

El presidente del PP de Palma, Jaime Martínez, ha sido elegido este sábado nuevo alcalde de la ciudad con el único respaldo de los once concejales de su grupo, con mayoría relativa en el consistorio.

El nuevo alcalde, que recupera el Ayuntamiento de Palma para el PP tras ocho años de gobiernos de coalición de izquierdas, ha optado por gobernar en minoría al rechazar la propuesta de gobierno conjunto de Vox, que cuenta con seis ediles.

Tras jurar el cargo y tomar la simbólica vara de mando de las manos de su predecesor, el socialista Jose Hila, Martínez ha hecho un brece discurso en el que ha llamado al entendimiento y el consenso en favor de los vecino de la ciudad: «Dejemos de poner el punto de atención en las pocas cosas que nos separan».

Ha calificado de «extraordinario reto» la tarea que afronta y ha prometido abordar la responsabilidad con «autoxigencia, vocación de servicio público, humildad y diálogo», informa Efe.

ALICANTE, REELEGIDO SIN MAYORÍA

El candidato del PP Luis Barcala ha sido reelegido este sábado alcalde de Alicante en el pleno de investidura del Ayuntamiento. Ha logrado la vara de mando como cabeza de lista del partido más votado el pasado 28 de mayo, tras no ser elegido en primera votación por el resto de la corporación.

El pleno de investidura se ha celebrado desde las 10.20 horas en el Salón Azul del Ayuntamiento, tras retrasarse unos 20 minutos respecto al horario previsto.

En la primera votación, Barcala ha conseguido los 14 votos a favor del los concejales del PP, de una corporación de 29 ediles, por lo que no ha alcanzado la mayoría absoluta necesaria, fijada en 15 votos.

MORELLA, EL PSPV DE XIMO PUIG PIERDE SU ÚLTIMO BASTIÓN

El candidato de Independents per Morella, Bernabé Sangüesa, ha sido investido alcalde en minoría gracias a los votos del PP y pese a las súplicas que hasta última hora que ha lanzado el PSPV para salvar el último bastión de Ximo Puig en la Comunidad Valenciana.

Morella ha caído. El ya ex alcalde socialista Rhamses Ripollés ha rendido la vara de mando al partido Independents per Morella. El candidato de los independientes, el joven Bernabé Sangüeso, ha sido investido como el primer alcalde no socialista de Morella desde 1991 gracias a los votos del Partido Popular en un pleno de constitución muy emotivo y tenso, informa Marina Ronda.

VIGO, QUINTO MANDATO CONSECUTIVO

El candidato del PSOE a la Alcaldía de Vigo, Abel Caballero, ha sido investido alcalde este sábado para un quinto mandato consecutivo, en el pleno extraordinario que se ha celebrado en el Auditorio del Ayuntamiento, y en el que el regidor ha reivindicado el gran apoyo obtenido en las urnas y el trabajo llevado a cabo en los últimos 16 años, informa Europs Press.

LAS PALMAS, REDUCTO PARA EL PSOE

Carolina Darias se ha convertido este sábado en la nueva alcaldesa de Las Palmas de Gran Canaria durante el pleno de constitución de la nueva Corporación municipal con 15 votos a favor (12 del PSOE, 2 de NC-FAC y 1 de Unidas Podemos, por lo que continúa el tripartito en la capital).

En este sentido, la exministra de Sanidad ha revalidado el tripartito que ha gobernado en la capital durante los últimos ocho años, informa Europa Press.

Así, el Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria cuenta con un total de 29 concejales, situándose la mayoría en 15 votos.

MÁLAGA, FRANCISCO DE LA TORRE POR SÉPTIMA VEZ

Francisco de la Torre (PP) ha sido investido este sábado por séptima vez consecutiva alcalde de Málaga, su cuarta mayoría absoluta y encara un nuevo mandato marcado por el anuncio, en los próximos días, de la ciudad que acogerá la Expo 2027.

La votación ha dado como resultado la elección de De la Torre, cabeza de lista de la formación más votada en las elecciones del pasado 28 de mayo, que ha logrado 16 votos, frente los 10 del socialistas Daniel Pérez.

Una votación marcada por la anécdota de que en el último sobre escrutado había dos papeletas, una para De la Torre y otra para el socialista Daniel Pérez, informa Efe.

SEVILLA, LOS VOTOS SOLITARIOS DEL PP

El popular José Luis Sanz se ha proclamado este sábado como nuevo alcalde de Sevilla en el pleno de constitución de la nueva corporación local celebrado por el Ayuntamiento hispalense, con los 14 votos del Grupo popular, toda vez que el resto de formaciones ha votado a su propia candidatura, informa Europa Press.

CÓRDOBA, PRIMER ALCALDE DEL PP QUE REVALIDA LA ALCALDÍA

José María Bellido Roche es el primer alcalde de Córdoba por el PP que ha sido reelegido al haber logrado mayoría absoluta en las pasadas elecciones municipales del 28 de mayo, un resultado que se ha plasmado este sábado en el pleno constitutivo del Ayuntamiento cordobés, después de que los dos anteriores regidores populares, Rafael Merino y José Antonio Nieto. no lograsen renovar el mandato.

La lista encabezada por Bellido logró en los pasados comicios quince de los veintinueve concejales, seis más que en 2019; frente a los siete del PSOE, que perdió uno; cuatro de Con Andalucía, que bajó uno en relación a los cinco que sumaban IU (3) y Podemos (2); y tres de Vox, uno más.

SANTIAGO DE COMPOSTELA, PRIMERA MUJER EN AL ALCALDÍA

La nacionalista Goretti Sanmartín es la nueva alcaldesa de Santiago, la primera mujer que jura el cargo en la capital gallega tras decantarse, como otros concejales, por la fórmula ‘por imperativo legal’, informa Efe.

No ha habido sorpresas (PSdeG, BNG y Compostela Aberta habían llegado a un acuerdo para investir alcaldesa a Sanmartín) y, tras la votación, la candidata nacionalista ha sido proclamada alcaldesa.

Con Sanmartín se presentaba la candidatura para la Alcaldía del popular Borja Verea, que lideraba la lista más votada el pasado 28M.

VALENCIA, EL PP VUELVE A LA SIMBÓLICA PLAZA

La popular María José Catalá ya es la nueva alcaldesa de Valencia tras recibir este sábado la vara de mando de Joan Ribó, el ya ex alcalde de Compromís que hace ocho años arrebató la Alcaldía a Rita Barberá. Catalá, que hace unos días dio a luz a su segundo hijo, ha recuperado así para el PP la simbólica plaza de la capital valenciana, en un pleno de investidura en el Ayuntamiento en el que ha sobrevolado el pacto PP-Vox a nivel autonómico y la polémica a cuenta del negacionismo de la violencia de género por parte de los de Santiago Abascal.

TERUEL, CON LOS VOTOS DE SUS ONCE EDILES

La candidata del Partido Popular a la Alcadía de Teruel, Emma Buj Sánchez, ya ha sido investida como nueva alcaldesa de la ciudad, con los votos a favor de los once ediles de su grupo, en un pleno celebrado hoy, informa Europa Press. El resto de concejales electos han votado a los cabezas de lista de sus correspondientes formaciones. Así, el PP aporta 11 ediles, 5 Teruel Existe, 3 PSOE y 2 VOX.

HUESCA, ADIOS A 20 AÑOS DE ALCALDE SOCIALISTA

La ‘popular’ Lorena Orduna ha sido investida alcaldesa de Huesca con los 12 votos de los concejales de su grupo, mientras que los ediles de las otras dos formaciones políticas que conforman la corporación municipal -PSOE y Vox- se han votado a sí mismas.

Así, Orduna releva al frente del Consistorio oscense al socialista Luis Felipe, que ha puesto punto y final a 20 años de vida política municipal, 11 como alcalde y nueve en la oposición.

ZARAGOZA, POR MAYORÍA SIMPLE

La candidata del PP a la Alcaldía de Zaragoza, Natalia Chueca, ha sido elegida finalmente alcaldesa de la cuarta ciudad de España por ser la lista más votada, al tener 15 de los 31 escaños, ya que los 4 concejales de Vox han optado por votar a su candidato, Julio Calvo, los 10 del PSOE a la suya, Lola Ranera; y los dos de ZeC, también a su cabeza de lista, Elena Tomás, informa Europa Press.

Al no obtener la mayoría absoluta, que son 16 votos, Natalia Chueca ha sido elegida alcaldesa de Zaragoza con mayoría simple, al ser la lista más votada en las pasadas elecciones del 28 de mayo, tal y como contempla el supuesto «C» del artículo 196 de la Ley Electoral General.

CÁCERES, EL PP RECUPEAR EL BASTÓN DE MANDO

El ‘popular’ Rafael Mateos ha sido investido este sábado como alcalde de Cáceres al lograr los once votos de su grupo municipal para hacerse con el bastón de mando de la ciudad, de manera que el PP recupera así el ayuntamiento cacereño después de la última legislatura gobernada por los socialistas, inforam Europa Press..

De esta forma, Mateos afronta un gobierno en minoría después de algunos contactos con los grupos de la oposición (PSOE, Vox y Unidas Podemos) a los que trasladó su decisión de asumir una legislatura en solitario e intentar lograr acuerdos puntuales para cuestiones como los presupuestos o modificaciones del plan de urbanismo, entre otras.

Cuatro candidatos han optado a la Alcaldía que ha ido a parar a la lista más votada tras apoyar cada grupo su propia propuesta.

ALBACETE, EL PP GOBERNARÁ EN MINORÍA

El candidato del Partido Popular, Manuel Serrano, asume la Alcaldía de Albacete tras la sesión de investidura, donde finalmente ha salido la lista más votada.

Así, el ‘popular’ ha sido nombrado oficialmente nuevo alcalde de la capital albaceteña y gobernará en minoría, después de no obtener los votos necesarios para alcanzar la mayoría absoluta.

DON BENITO, UNA ALCALDESA CONTRARIA A LA FUSIÓN CON VILLANUEVA

La candidata de la formación Siempre Don Benito, María Fernanda Sánchez, ha sido elegida este sábado como nueva alcaldesa de la localidad pacense de Don Benito, con el apoyo de los votos del PP. De esta forma, la candidata de la formación Siempre Don Benito, contraria a la fusión con Villanueva de la Serena, ha sido elegida con 11 votos a favor, los de Siempre Don Benito y del PP, frente a los 9 votos a favor del candidato socialista, José Luis Quintana, informa Europa Press.

Tras dar a conocer el resultado de la votación, muchos de los asistentes han roto a aplausos y enhorabuenas a la nueva alcaldesa de Don Benito, mientras que muchos otros han coreado ‘Sí a la fusión’ y ‘Pucherazo’. Cabe recordar que en las elecciones municipales del pasado 28 de mayo en Don Benito, el PSOE obtuvo 9 concejales, mientras que Siempre Don Benito logró 7, y el PP consiguió 5 ediles.

Más detalles, en esta información de David Vigario.

SAN VICENTE DE LA BARQUERA, SORPRESA POR EL APOYO DEL PP

El Ayuntamiento de San Vicente de la Barquera ha protagonizado una de las sorpresas de esta mañana al resultar elegida alcaldesa la única edil del PSOE, Charo Urquiza, con el apoyo de los cinco del Partido Popular.

En el pleno de constitución de la Corporación, Urquiza se ha votado a sí misma, lo que sumado al voto a favor de los concejales del PP le han permitido asumir el bastón de mando.

El de San Vicente de la Barquera era uno de los ayuntamientos que llegaba a la sesión de este sábado sin pactos y con la incertidumbre sobre la identidad de su máximo representante municipal.

Y es que, en las elecciones del pasado 28 de mayo, la Agrupación Independiente Vecinos de San Vicente de la Barquera fue el partido ,más votado, con 5 concejales, aunque solo con siete votos más que el PP, que obtuvo el mismo número de ediles.

A gran distancia, se situó el PSOE con la lista encabezada por Charo Urquiza, que finalmente ha conseguido ser alcaldesa con el apoyo de los ‘populares’.

SANTA CRUZ DE TENERIFE, GOBIERNA CC POR LOS VOTOS DEL PP

José Manuel Bermúdez (CC) ha sido nombrado este sábado alcalde de Santa Cruz de Tenerife durante el pleno de constitución del Ayuntamiento en el que obtuvo 14 votos a favor (9 de los nacionalistas y los 5 del PP, con quien tiene un acuerdo de gobierno).

L’HOSPITALET, QUINTO MANDATO

La candidata del PSC a la Alcaldía de L’Hospitalet de Llobregat, en Barcelona, y ganadora de las elecciones municipales del 28-M, Núria Marín, ha sido investida alcaldesa este sábado e inicia su quinto mandato.

Marín se quedó a un concejal de la mayoría absoluta que obtuvo en las municipales de 2019, donde sí la consiguió con 14 concejales, superando los que cosechó en 2011 (13 concejales) y en 2015 (11), informa Europa Press.