Vía The Brighter Side

Un estudio innovador de la Universidad de Ciencias y Salud de Oregón (OHSU) ha revelado una nueva vía de muerte celular en la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular, ofreciendo una dirección única para futuras investigaciones y posibles intervenciones terapéuticas.

Esta investigación fundamental, publicada recientemente en línea en la prestigiosa revista Annals of Neurology , revela que una forma de muerte celular conocida como ferroptosis, causada por una acumulación de hierro dentro de las células, es responsable de la destrucción de las células de la microglía en el cerebro.

Comprender la microglía y su papel en el cerebro

La microglia son las células inmunes residentes del cerebro. Por lo general, estas células participan activamente en la eliminación de desechos celulares para mantener un entorno neuronal saludable. Entran en acción, especialmente cuando la mielina, la vaina protectora que rodea las fibras nerviosas del cerebro, se daña. Su función principal es eliminar los escombros resultantes.

Sin embargo, este estudio reciente ha sacado a la luz que el mismo acto de eliminar la mielina rica en hierro da como resultado la destrucción de la microglía a través de la ferroptosis. Este descubrimiento impulsa nuestra comprensión de la progresión del Alzheimer y la demencia vascular.

Las técnicas innovadoras conducen a nuevos conocimientos

El equipo de investigación de OHSU, bajo la dirección del autor principal y neurocientífico establecido, Stephen Back, MD, Ph.D., profundizó en este estudio examinando tejido cerebral humano post mortem de pacientes con demencia.

«Este es un hallazgo importante», enfatizó el Dr. Back, quien tiene una amplia experiencia en investigación en estudios de mielina, especialmente en lo que respecta a los retrasos en el desarrollo en bebés prematuros. Los hallazgos actuales, afirma, llevan esta investigación más allá al revelar la interacción entre la neurodegeneración y el deterioro de la mielina.

La técnica innovadora que hizo posible este descubrimiento fue encabezada por el autor principal del estudio, Philip Adeniyi, Ph.D., investigador postdoctoral en el laboratorio del Dr. Back. Este método de vanguardia puso de relieve el papel de la microglía en las regiones de materia blanca del cerebro de los pacientes con Alzheimer y demencia vascular.

El Dr. Back, reflexionando sobre la importancia de estos hallazgos, comentó: “Hemos pasado por alto una forma importante de muerte celular en la enfermedad de Alzheimer y la demencia vascular. Es simplemente sorprendente que nos hayamos perdido esto hasta ahora”.

Implicaciones y camino a seguir

Es una revelación que transformará la forma en que percibimos el Alzheimer y la demencia vascular. La coautora Kiera Degener-O’Brien, MD, fue la primera en notar la degeneración microglial en muestras de tejido. A partir de esto, la técnica de inmunofluorescencia de Adeniyi confirmó que era la toxicidad del hierro de los fragmentos de mielina la que conducía a esta degeneración. En esencia, estas células inmunes sucumbían mientras realizaban sus funciones protectoras.

El Dr. Back destacó el papel previamente subestimado de la microglía y dijo: “Todo el mundo sabe que la microglía se activa para mediar en la inflamación. Pero nadie sabía que estaban muriendo en cantidades tan grandes”.

Estos hallazgos tienen amplias implicaciones. La disminución progresiva de la microglía bien puede ser un mecanismo impulsor del deterioro cognitivo observado en pacientes con Alzheimer y demencia vascular. Al reconocer esto, el Dr. Back anticipa un aumento del interés por parte de la industria farmacéutica.

“Ahí es donde irá el próximo campo”, afirmó, esperanzado en el desarrollo de compuestos dirigidos a la degeneración microglial.

El punto de partida de este ciclo degenerativo probablemente se remonta a episodios repetidos de reducción del flujo sanguíneo y disminución del suministro de oxígeno al cerebro. Factores como un accidente cerebrovascular agudo o enfermedades crónicas, incluidas la hipertensión y la diabetes, podrían ser los culpables.

El Dr. Back concluyó con un pensamiento profundo: “La demencia es un proceso que dura años y años. Tenemos que abordar esto desde el principio para tener un impacto y que no se salga de control”.

Mientras nos encontramos en la cúspide de este gran avance, el campo de la investigación sobre la demencia ha recibido un impulso renovado. Este descubrimiento, que resume el papel fundamental de la ferroptosis, presenta una reserva de oportunidades sin explotar para científicos, investigadores y pioneros farmacéuticos. Sólo el tiempo dirá cómo este nuevo conocimiento dará forma al futuro de la atención y la terapéutica de la demencia.