Tras la muerte de Carolina Fernández, directora de SenosAyuda, y toda su familia por inhalación de gas en su casa en Los Chorros, Caracas, la ciudadanía se ha preguntado sobre cómo detectar una fuga de este estilo.
Oswaldo Felizzola, coordinador del Centro Internacional de Energía y Ambiente del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA), confirmó que las familias pueden tomar medidas para prevenir una fuga de gas en sus hogares.
«El producto que se utiliza es el mercaptano que da el olor al gas. Es un tema delicado, porque Pdvsa se encarga de que todas las muestras tengan una proporción dentro de un rango, porque por debajo o por encima (de ese rango), no se puede detectar», indicó.
En primera instancia, Felizzola apuntó que, en el caso de las bombonas, se puede hacer liberar un poco de gas en un espacio abierto para verificar. Si es gas directo, hay que hablar con un técnico especializado para hacer este tipo de pruebas.
Síntomas de envenenamiento por gas
El especialista subrayó que lo ideal es tener los equipos de gas en espacios «fuertemente ventilados». En tal sentido, no debe circular aire acondicionado, puesto que evita un intercambio de gases con el exterior.
Por otra parte, Felizzola indicó que los síntomas de intoxicación son falta de oxígeno en los pulmones, fatiga, somnolencia, dolor de cabeza y articulaciones. En caso de sentirlos, debe cerrar el gas, abrir la ventana y abandonar la vivienda por unas horas.
El salitre y la corrosión son «preocupantes» en los sistemas de gas. En consecuencia, exhortó a hacer mantenimiento frecuentes a las bombonas, tuberías y todos los equipos que consuman este servicio en la cocina.
Felizzola apuntó que hay equipos que pueden detectar la presencia de gas, pero «son costosos y difíciles de conseguir». Otra opción pueden ser instrumentos que detecten oxígeno o dióxido de carbono en la vivienda.
Síntomas en la salud ante la presencia de gas
De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, de Estados Unidos, algunas de las señales de alerta que suelen presentar las personas ante una fuga de gas dentro de la casa o apartamento son:
- Dolor de cabeza.
- Mareo.
- Debilidad.
- Náuseas.
- Vómitos.
- Dolor de pecho.
- Confusión
A su vez, la entidad citada advirtió que, ante la ingesta de altos niveles de monóxido de carbono, la persona puede llegar a presentar desmayos e, incluso, en algunos casos, la muerte.
“Salvo que se sospeche la causa, la intoxicación por monóxido de carbono puede ser difícil de diagnosticar debido a que los síntomas son similares a los de otras enfermedades. Las personas que duermen o están intoxicadas pueden morir de intoxicación por monóxido de carbono antes de llegar a sentir los síntomas”.
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades también ofrecieron algunas recomendaciones para evitar tragedias mayores por culpa de una fuga de gas:
- No usar una cocina u horno de gas para calentar una casa.
- No usar parrilla de carbón, hibachi, lámpara o cocina de campamento portátil dentro de una casa, carpa o cámper.
- No accionar “un generador, una máquina de lavado a presión o un motor de gasolina dentro de un sótano, garaje u otra estructura cerrada, aun cuando las puertas o ventanas estén abiertas, a menos que el equipo haya sido instalado y provisto de salida de ventilación por un profesional”.
- No usar un generador, lo ideal es usar un detector de monóxido de carbono que funcione con pilas o pilas de reserva.
- No encender un vehículo motorizado.
- No dejar encendido el motor de un vehículo estacionado en un lugar cerrado o semicerrado, como un garaje cerrado.
Caraota Digital, Semana