Vía El Tiempo

La empresa publicó que está en la búsqueda de la segunda persona que desee implantarse el chip.

El nuevo proyecto del magnate Elon Musk, llamado Neuralink, se enfoca en crear implantes cerebrales a los humanos, con el fin de ayudar aquellos que cuentan con cuadriplejía, paraplejia, pérdida de visión, pérdida de audición o incapacidad para hablar, según su página web.

Por esto, en enero de 2024 se realizó el primer procedimiento de la inserción del chip a Noland Arbaugh, un hombre de 30 años, quien quedó tetrapléjico tras sufrir un accidente de buceo en el año 2016.

l implante promete darle independencia a las personas con discapacidades de movilidad para que puedan utilizar aparatos electrónicos como celulares o computadores por medio de sus pensamientos. El dispositivo interpreta la actividad neuronal para manejar los dispositivos sin la necesidad de cables o movimiento físicos.

Neuralink busca a su segundo candidato para el implante del chip

Por medio de una publicación en X (antes Twitter), la empresa de Elon Musk anunció que está en la búsqueda de otra persona que cuente con alguna discapacidad que le impida emplear los dispositivos electrónicos y desee implantarse el chip.

“Redefinir los límites de la capacidad humana requiere pioneros. Si tiene cuadriplejía y desea explorar nuevas formas de controlar su computadora, lo invitamos a participar en nuestro ensayo clínico”, se lee en el perfil de la compañía.

A dicha publicación se le añadió un video en el que Noland Arbaugh relata su experiencia con el dispositivo que se encuentra en su cerebro y demuestra la independencia tecnológica que esto le ha brindado para utilizar los electrodomésticos.

Los requisitos que Neuralink exige para el segundo paciente

En la página web de Neuralink se explica que aquellos que tengan al menos 18 años o la mayoría de edad en el estado o país que vive y que presenten discapacidades como la cuadriplejía, paraplejia, pérdida de visión, pérdida de audición o incapacidad para hablar, pueden registrarse para ser el siguiente participante.

También pueden inscribirse aquellos que presenten una amputación mayor de una extremidad que pueda afectar por encima o por debajo del codo o rodilla. Cabe destacar que solo se tendrán en cuenta a las personas que se encuentren dentro de Estados Unidos o Canadá.

Para registrarse debe dirigirse al sitio oficial de la empresa y buscar la opción ‘Registro de pacientes’, allí se le presentará un formulario que deberá llenar, para así firmar un formulario de consentimiento informado.