Vía Zero Hedge
ás de cien días desde que comenzaron las protestas antigubernamentales iraníes, las más largas desde la revolución islámica de 1979, el presidente ejecutivo de SpaceX, Elon Musk, anunció que Starlinks está operativo en la región.
El lunes, Musk tuiteó: «Acercándose a 100 Starlinks activos en Irán». Tuiteó a Wall Street Silver , quien publicó un video que muestra a mujeres iraníes caminando sin hijabs.
En septiembre, Musk dijo que activaría terminales Starlink en Irán . En ese momento, respondió al tuit del secretario de Estado de EE. UU., Antony Blinken, de que EE. UU. «promovería la libertad de Internet y el libre flujo de información» para los iraníes.
El servicio de banda ancha satelital Starlink, que ya se usa en Ucrania, permitiría a los iraníes eludir el control autoritario del gobierno sobre Internet y las plataformas de redes sociales en medio de un malestar social generalizado.
El régimen ha bloqueado YouTube, Facebook, Twitter, Blogger, Telegram, Snapchat y Medium por temor a que estas plataformas de redes sociales occidentales puedan apoyar los continuos levantamientos y difundir información que actúa como un megáfono. Pero con los terminales Starlink, ahora es posible acceder al mundo exterior.
A lo largo de los años, especialmente durante los levantamientos árabes de hace una década, las redes sociales desempeñaron un papel fundamental en la movilización de jóvenes manifestantes; algunos se refirieron a los disturbios como revoluciones de Facebook o Twitter.
Reuters ni ningún otro medio de comunicación occidental cuestionó quién o qué organizaciones estaban operando las terminales y con qué propósito. Si tuviéramos que adivinar, una suposición lógica podría ser que los terminales son utilizados por grupos antigubernamentales con el apoyo de las naciones occidentales para difundir información del mundo exterior y ayudar a organizar protestas para derrocar al gobierno.
Y esto podría ser cierto.
Ver también: