Vía Libertad Digital
«A partir de hoy, los argentinos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que se demuestre lo contrario y primará la presunción de inocencia», con estas palabras han resumido desde la Oficina del Presidente de la Nación las últimas medidas aprobadas con el visto bueno de Javier Milei. Dichas medidas van desde una serie de reformas regulatorias y beneficios fiscales hasta una mayor protección de la privacidad. En este artículo te contamos lo más destacado.
En primer lugar, aquí tenemos la nota de prensa publicada por la OPRA, donde destaca lo siguiente: «Estas reformas representan un cambio de paradigma en el país: a partir de ahora, los ciudadanos dejarán de ser tratados como delincuentes hasta que demuestren lo contrario y primará la presunción de inocencia, con plena libertad para decidir el destino de sus ahorros sin la persecución de burócratas que se sienten parte de una clase superior»
Como decimos, este jueves se han aprobado una serie de regulaciones en Argentina que tienen como objetivo, entre otras cuestiones, hacer «aflorar» una parte de los dólares que los argentinos tienen debajo del colchón y para ello se han eliminado normas que hacían que estos argentinos con dólares rehusaran de hacer ciertas compras.
Por ejemplo, y quizás una de las medidas más interesantes, es que se hasta ahora los bancos tenían la obligación de informar a la ARCA (la Agencia Tributaria de Argentina) sobre todas las transacciones realizadas por los consumidores a través de tarjetas de crédito, de débito o con billeteras virtuales, sin importar la cantidad que se gastase en comprar cualquier artículo. A partir de ahora, esta información volverá a ser privada.
Tampoco se informará a la ARCA sobre la compraventa de vehículos usados, ya que hasta ahora también los concesionarios tenían obligación de avisar sobre estas operaciones a la Agencia Tributaria argentina. Y lo mismo ocurrirá con los consumos relevantes de electricidad, agua, gas y telefonía.
Por otro lado, se subieron los umbrales para los reportes financieros que las entidades estaban obligadas a hacer a la ARCA, de manera que los argentinos también ganan en libertad con esto. Un ejemplo muy claro es que, hasta ahora, los bancos tenían obligación de notificar a la ARCA cada vez que un argentino sacaba dinero en efectivo del banco. A partir de ahora, sólo tendrá que notificar si alguien saca 10 millones de pesos o más, el equivalente a casi 8.000 euros.
Más privacidad y libertad para los argentinos
Lo mismo ocurre en el caso de transferencias y acreditaciones bancarias, que tenían obligación de ser notificadas con tan sólo 1 millón de pesos (779 euros), y que a partir de ahora se notificarán a partir de 50 millones de pesos (casi 40.000 euros). También han subido los límites para las billeteras virtuales, tenencias en sociedades de bolsa, etc, además de prohibirle a los bancos solicitar declaraciones juradas de impuestos nacionales a los ciudadanos.
A su vez, el Banco Central de la República Argentina impulsará un sistema que reducirá la carga burocrática de los consumidores para con los bancos. A partir de ahora, los usuarios tendrán una vista unificada de sus finanzas en una sola plataforma. También escogerán con quién comparten sus datos, haciendo que haya un mayor control y transparencia. Se realizarán mejores perfiles de riesgo para mejorar el acceso al crédito, y se reducirán los costes y la carga operativa para bancos y fintechs.
Por último, en cuanto a los proyectos de ley, se presentará un proyecto de reforma del sistema tributario ante posibles cambios de gobierno o normativas fiscales futuras, para así blindar los ahorros de los argentinos.
Como vemos, mientras en otras partes del mundo (incluido nuestro país) lo que buscan los dirigentes es conocer hasta el último detalle sobre qué compran sus ciudadanos, en Argentina se amplian las libertades y la privacidad de los consumidores.