Vía Últimas Noticias

El presidente de la Asamblea Nacional chavista, Jorge Rodríguez, afirmó este viernes que existen contactos diarios con funcionarios del gobierno de Estados Unidos, en el marco de las negociaciones para la repatriación de venezolanos detenidos en ese país y en El Salvador.

Durante una declaración a medios, Rodríguez mostró supuestos chats de WhatsApp como prueba de los intercambios con representantes estadounidenses y subrayó que “las conversaciones se realizan todos los días”.

“Todos los días, lo primero que hacemos es decir: devuélvannos a los nuestros, no son de ustedes, son de sus madres, de sus padres, de sus abuelas, son de Venezuela. Por supuesto que no nos gusta la diplomacia de pasillos ni los arreglos de espaldas al país, y mucho menos cuando nos dicen que hay una situación interna en Estados Unidos en la que no podemos intervenir. Ese no es nuestro problema”, señaló Rodríguez.

El parlamentario cuestionó un reciente artículo del New York Times, asegurando que “no es exacto en todos sus postulados” y advirtió que el oficialismo presentará “cuando corresponda” pruebas para demostrar los eventos que, según dijo, han ocurrido durante las negociaciones.

Rodríguez también afirmó que Venezuela propone diariamente fórmulas para lograr el retorno de 31 menores que se encuentran en EE. UU. y de 252 venezolanos detenidos en El Salvador, a quienes calificó de “compatriotas secuestrados”.

Además, criticó duramente al gobierno de Nayib Bukele, asegurando que no existe certeza real sobre la cifra de salvadoreños presos en su propio país, debido a la falta de información oficial. “El gobierno salvadoreño ha sido tan brutal, tan animal, que no ha podido cumplir con un requisito fundamental: enviarnos una lista, mucho menos precisar los delitos (que no existen) por los cuales estos jóvenes están detenidos”, dijo.

Rodríguez relató que la cifra de 252 detenidos se originó tras el caso de nueve mujeres venezolanas enviadas inicialmente a El Salvador. Según explicó, “hasta Bukele y las Fuerzas Armadas salvadoreñas consideraron inaceptable tenerlas en un campo de concentración y las devolvieron a Texas, desde donde regresaron en un vuelo del plan Vuelta a la Patria”.