Morfema Press

Es lo que es

Kamala Harris

Por Carlos Esteban en Gaceta

Ya suponíamos la razón por la que la vicepresidente y candidata demócrata Kamala Harris no había dado una sola entrevista pública desde su entronización: tiene poco que decir. Pero ya hay confirmación.

Se lo habían puesto muy, muy fácil. Una entrevista en la CNN, que es como jugar en casa, acompañada por su compañero de fórmula, el gobernador de Minnesota Tim Waltz, y sería pregrabada, para editar todo contenido negativo. Y ha tenido tiempo sobrado para prepararse. No se le pedían milagros: sólo evitar las frases incoherentes, los clichés abusivos y, sobre todo, la risa extemporánea. Pero ni por esas.

La entrevistadora era Dana Bash, casada con uno de los agentes de la CIA que firmaron la carta a los medios afirmando que la noticia sobre el portátil de Hunter Biden era «desinformación rusa». Es decir, totalmente fiable, y de hecho le dejó botando una pregunta fácil y, suponemos, bien ensayada: básicamente, le preguntó Bash por qué podría haber votantes que no entendieran sus cambios de posición política en algunas cuestiones centrales.

Y Harris, que podía haber respondido de mil maneras más o menos pasables, se hizo un lío, como es habitual en ella. «Creo que el aspecto más importante y más significativo de mi perspectiva y de mis decisiones políticas es que mis valores no han cambiado«, respondió. «Has mencionado el Nuevo Pacto Verde. Siempre he creído, y he trabajado en ello, que la crisis climática es real, que es un asunto urgente al que debemos aplicar parámetros que incluyan el cumplimiento de plazos», añadió. ¿Usted lo entiende? Yo tampoco.

Bash no puedo evitar, por vergüenza torera, la pregunta que es un clamor en toda Norteamérica: cómo puede presentarse con propuestas económicas radicalmente nuevas cuando lleva casi cuatro años en la Administración Biden. Si son tan buenas, ¿por qué no las han aplicado ya?

«Bueno, en primer lugar, teníamos que recuperarnos como economía y lo hemos hecho. Estoy muy orgullosa del trabajo que hemos hecho para reducir la inflación a menos del tres por ciento», respondió, asegurando luego que la Bidenomics (la política económica de Biden) había sido un «buen trabajo».

Lo que no se entiende es por qué avanza entonces sus propuestas como si fuera un político de la oposición y la situación fuera crítica.

El debate con Trump promete ser grandioso.

Vía El Nuevo Herald

La vicepresidenta de EEUU Kamala Harris instó a las fuerzas armadas de Venezuela a que protejan a los ciudadanos en medio de la agitación política que vive la nación, advirtiendo que una respuesta militarizada a las protestas “sólo profundizará la crisis” que comenzó cuando el gobernante Nicolás Maduro se negó a aceptar que perdió la elección presidencial del mes pasado.

En una carta escrita a los líderes de la oposición venezolana María Corina Machado y Edmundo González la semana pasada, la candidata demócrata a la presidencia también pidió al Consejo Nacional Electoral de Venezuela que “mantenga los más altos niveles de transparencia” y a la comunidad internacional que presione al consejo para que publique todas las actas electorales producidos en cada uno de los centros de votación.

“Insto firmemente a las fuerzas de seguridad en Venezuela a que demuestren moderación, respeten los derechos humanos y la libertad de expresión de todos los venezolanos y protejan al pueblo venezolano de amenazas y ataques políticos”, escribió Harris en la carta, obtenida por McClatchy y el Miami Herald. “La violación de estos derechos solo profundiza la crisis y obstaculiza los esfuerzos hacia una transición pacífica y democrática”.

“Seguiremos alentando a las partes en Venezuela a que inicien conversaciones sobre una entrega de poder respetuosa y pacífica de acuerdo con la ley electoral venezolana”, agregó.

Harris hizo los comentarios a la luz de los esfuerzos del hombre fuerte venezolano por aplastar las protestas desencadenadas por el anuncio formulado por su régimen de que ganó las elecciones presidenciales del 28 de julio.

La vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris, ya ha alcanzado el umbral de los 1.976 delegados necesarios para ser nominada candidata presidencial del Partido Demócrata, tres días antes de que venza el plazo para el voto virtual de los delegados de la convención de esa formación. «Es un orgullo para mí confirmar que la vicepresidenta Harris ha conseguido una mayoría superior de los votos de los delegados de la convención y va a ser la nominada demócrata después del cierre de las votaciones el lunes», indicó el presidente del Comité Nacional Demócrata, Jaime Harrison, en una llamada interna de la formación.

Kamala Harris compareció inmediatamente para agradecer la confianza que el partido depositó en ella y asegurar que se siente «honrada» por haber sido elegida para sustituir al presidente Joe Biden en la carrera presidencial, después de que el mandatario renunciara a la reelección hace dos semanas y media.

Harris, de 59 años, es la primera mujer afroamericana y con raíces indias nominada como candidata a la Presidencia de Estados Unidos. Harris se enfrentará en estos comicios al expresidenteTrump, quien sobrevivió a un intento de asesinato el pasado 13 de julio y aceptó su nominación como candidato en la convención del Partido Republicano a mediados de julio.

Proceso relámpago

En un proceso relámpago, Biden dio su apoyo a Harris junto a los otros grandes pesos pesados del partido  y en sucesivas reuniones virtuales los delegados que habían sido elegidos en el proceso de primarias y que habían comprometido su voto para el mandatario comenzaron a declarar su apoyo a la vicepresidenta.

El DNC dio hasta el pasado martes para que se presentaran otros aspirantes, pero finalmente Harris fue la única y, por lo tanto, tenía garantizada su candidatura, la cual será oficial el lunes y será confirmada en la Convención Nacional Demócrata que empieza el 19 de agosto en Chicago.

Kamala Harris debe ahora anunciar su candidato a vicepresidente, algo que podría conocerse la semana próxima.

RFI

Por morfema.press

En los últimos dos años, los empleados que trabajan para la vicepresidenta Kamala Harris la han descrito como una «matona que destruye el alma» cuya oficina es un desastre «disfuncional»

Ahora el subjefe de personal de Harris, Michael Fuchs, se está convirtiendo en el último de una larga lista de salidas del personal de la vicepresidente , según Reuters, citando un memorando interno filtrado

Fuchs, quien se desempeñó como asesor de política exterior del expresidente Bill Clinton y ocupó altos cargos en el Departamento de Estado de EE. UU. bajo la administración del expresidente Barack Obama, asesoró a Harris sobre asuntos nacionales e internacionales, ayudó a administrar el personal y, a menudo, la acompañó en viajes al extranjero

Reuters

Fuchs permanecerá en la oficina durante aproximadamente otro mes para «garantizar una transición sin problemas», según el memorando.

“Quince meses después, es casi difícil recordar la magnitud de los desafíos que enfrentamos cuando llegamos, desde una pandemia sin precedentes hasta circunstancias económicas históricamente difíciles”, escribió Fuchs.

La noticia de la partida de Fuchs sigue al anuncio del 21 de marzo de que la asesora de seguridad nacional de Harris, Nancy McEldowney, dejaría su cargo, mientras que su equipo de comunicaciones, que tuvo varios errores de alto perfil en su primer año, también ha visto varias salidas de alto perfil.

Jamal Simmons, director de comunicaciones de la vicepresidente, dijo que Harris «está agradecido por el trabajo incansable de Michael, su liderazgo y las muchas millas que viajó a nivel nacional e internacional… todo nuestro equipo extrañará a Michael cuando comience este próximo capítulo». Simmons no comentó sobre las salidas del personal. –

Reuters

Otros que se van

En otras noticias, la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Jen Psaki, también decidió dejar de sacar agua del bote de remos, y anunció que dejará su puesto en las próximas semanas a pesar de que no tiene un reemplazo obvio.

Además, el coordinador de respuesta de Biden COVID-19, Jeff Zients, se irá después de 14 meses en el trabajo, mientras que la portavoz del Consejo de Seguridad Nacional, Emily Horne, se fue el 25 de marzo.

“Este período antes de las elecciones intermedias es un momento común para que los funcionarios se vayan”, dijo un funcionario anónimo de la Casa Blanca.

¿También es común cuando los índices de aprobación están en el suelo?

WP Twitter Auto Publish Powered By : XYZScripts.com
Scroll to Top
Scroll to Top