Por Marco Jones en Project Syndicate

Ante las nuevas amenazas a la democracia, el conocimiento histórico de las dictaduras pasadas cobra más importancia que nunca. Después de todo, el Holocausto y la Segunda Guerra Mundial muestran lo que puede ocurrir cuando las democracias se dejan socavar desde dentro.

En la primavera de 1933, tras el nombramiento de Adolf Hitler como canciller alemán, Thomas Mann se encontraba de vacaciones en Suiza con su esposa. Durante su estancia, el escritor y premio Nobel recibió una advertencia de Alemania de que no sería seguro que regresara. Ahora que los nazis estaban en el poder, querían enviar a Mann a un campo de concentración por haberse opuesto públicamente a ellos.

Mann se convirtió así en uno de los primeros refugiados alemanes del régimen de Hitler. Hasta 1938 pasó la mayor parte de su tiempo en Suiza. Pero a medida que el poder de Hitler aumentaba y la guerra en Europa parecía cada vez más probable, se trasladó a los Estados Unidos, donde no permaneció en silencio. Incluso en el apogeo de las conquistas de Hitler en Europa, Mann siguió siendo tenazmente optimista y prometió a los estadounidenses que » la democracia triunfará » al final.

¿Será así, sin embargo? Hoy en día, muchos no están tan seguros. Como nos recuerdan autores como Ruth Ben-Ghiat , de la Universidad de Nueva York, vivimos en una nueva era del “ hombre fuerte ”, en la que la democracia retrocede en muchas partes del mundo. La violencia inspirada por el odio se está volviendo más común en ambos lados del Atlántico, y cosas que antes eran impensables se han normalizado. Este noviembre, en el país donde Mann alguna vez prometió que prevalecería la democracia, decenas de millones de estadounidenses votarán por un candidato que respondió a la derrota electoral de 2020 instigando un asalto de estilo fascista al Capitolio de Estados Unidos.

El pasado como prólogo

Dada la necesidad de defender la democracia, el conocimiento histórico se ha vuelto más importante que nunca. Afortunadamente, en vísperas de las elecciones estadounidenses de este año, los historiadores Richard J. Evans y Timothy W. Ryback han publicado libros que exploran el pasado para ofrecer pautas para navegar en un presente cada vez más preocupante.

Evans, profesor emérito de la Universidad de Cambridge, es el más distinguido de los dos autores. Es un historiador prolífico y se hizo conocido por primera vez a principios de la década de 2000 por su papel como testigo experto en un caso de difamación interpuesto por el notorio negacionista del Holocausto David Irving contra Penguin Books y la historiadora Deborah Lipstadt. Evans jugó un papel clave en el juicio, enfrentándose a Irving en escenas judiciales que luego fueron dramatizadas en la película Denial de 2016 .

Hasta entonces, las obras principales de Evans se habían centrado en gran medida en la Alemania del siglo XIX; pero después del caso, avanzó en el tiempo para escribir una historia social y política de la Alemania nazi en tres volúmenes, aclamada por la crítica, publicada entre 2003 y 2008. Junto con la biografía de Hitler en dos volúmenes de Ian Kershaw, que se centra en la vida del dictador, la trilogía de Evans sigue siendo una de las obras generales más importantes sobre la Alemania nazi.

En cambio, Ryback, un historiador estadounidense que se desempeña como director del Instituto de Justicia Histórica y Reconciliación en La Haya, nunca ha escrito una historia general del nazismo. Es más conocido por su best-seller de 2008, La biblioteca privada de Hitler , un estudio ingeniosamente concebido en el que se revela que el dictador responsable de la “producción industrial de cadáveres” (para tomar prestada la frase de Hannah Arendt) también era un amante de los libros y un ávido lector. Luego vino el libro de Ryback de 2014, Las primeras víctimas de Hitler , que ofrecía un relato forense de los primeros excesos de violencia de las SS en el campo de concentración de Dachau (donde los nazis querían enviar a Mann) en 1933.

Decisiones fatídicas

A pesar de todas sus diferencias, Evans y Ryback consideran que la historia alemana es una poderosa lente a través de la cual se pueden observar los problemas que enfrenta actualmente la democracia liberal. Así, Evans ve la caída de la República de Weimar como “el paradigma del colapso de la democracia y el triunfo de la dictadura”, y Ryback comienza su libro Takeover a principios de agosto de 1932, apenas unos días después de que los nazis alcanzaran su punto más alto en las elecciones.

Tras un verano de violentos combates callejeros entre los camisas pardas nazis y los comunistas, el partido de Hitler obtuvo el 37% de los votos y 230 escaños en el Reichstag en las elecciones del 31 de julio de 1932. La magnitud del triunfo de los nazis llevó a Hitler a asumir que tenía derecho al puesto de canciller, pero el presidente alemán Paul von Hindenburg, cuyo cargo se suponía que debía servir como guardián de la constitución, no estuvo de acuerdo.

En una reunión celebrada el 13 de agosto de 1932, Hindenburg desairó a Hitler y utilizó los poderes de emergencia que le otorgaba la Constitución de Weimar para apoyar la cancillería del ultraconservador Franz von Papen, el líder del gabinete que Hindenburg había nombrado el 1 de junio de 1932. El gobierno de Papen dependía por completo del apoyo de Hindenburg y carecía de cualquier tipo de mandato electoral. Estaba tan repleto de conservadores aristocráticos que se lo conocía como el “gabinete de los barones”.

A finales del verano de 1932, se produjeron escenas estremecedoras en el Parlamento alemán, que se había reunido brevemente. El presidente del Reichstag, Hermann Göring, que había recibido el cargo en agosto gracias a los votos de sus compañeros del Partido Nazi, abusó de su cargo para humillar a Papen ignorándolo en la Cámara antes de que los nazis y los comunistas unieran sus fuerzas para votar una moción de censura contra el gobierno de Papen. Hindenburg convocó entonces a otras elecciones para noviembre de ese mismo año, pero cuando no se consiguió una mayoría parlamentaria viable, cambió de opinión sobre quién debía ser canciller y esta vez nombró al general Kurt von Schleicher. Al igual que Papen, Schleicher carecía de mandato electoral, pero sí contaba con el apoyo del ejército y de las empresas.

El gabinete de Schleicher duró sólo ocho semanas. Enfadado por haber sido destituido, Papen conspiró contra el nuevo canciller y buscó el apoyo de Hitler para formar un nuevo gobierno. Cuando Schleicher exigió más apoyo a Hindenburg en los últimos días de enero de 1933, el anciano presidente decidió dejarlo de lado.

El 30 de enero de 1933, con el apoyo de Papen, Hindenburg nombró a Hitler, que había servido como cabo cuando Hindenburg era mariscal de campo, como nuevo canciller. El nuevo canciller encabezaría un gobierno de coalición rodeado de conservadores “respetables” encabezados por Papen. Este último creía que había “encasillado” a Hitler y que sería capaz de controlar y manipular al nuevo canciller para imponer su propia agenda conservadora.

Contingencias y contrafácticos

Ryback ofrece un relato detallado de las intrigas y maquinaciones que se produjeron durante los 170 días que transcurrieron entre la reunión de Hindenburg y Hitler el 13 de agosto de 1932 y el nombramiento de Hitler como canciller. Entre las figuras que aparecen de forma más destacada se encuentran Hitler y su círculo íntimo; su rival del Partido Nazi Gregor Strasser; sus rivales por la cancillería, Papen y Schleicher; el político conservador y magnate de los medios Alfred Hugenberg; y el anciano pero plenamente lúcido Hindenburg. La narración de Ryback mezcla sus voces con las de los periódicos contemporáneos, incluida una gran selección de citas del corresponsal del New York Times en Berlín, así como observaciones ilustrativas de diaristas conocidos como Harry Graf von Kessler.

Escrito con brío y gran atención al detalle, Takeover será un libro de éxito. Pero, ¿es bueno? Ryback logra captar la naturaleza frenética de los acontecimientos y las intrigas y maquinaciones que continuamente cambiaban las posiciones y perspectivas de los actores clave. También ofrece un poderoso mensaje histórico: si bien el nazismo se explicó en un principio como el producto de siglos de historia alemana, la verdad es que la historia podría haber tomado otra dirección hasta los últimos minutos antes de que Hitler se convirtiera en canciller. Incluso en la mañana del 30 de enero de 1933, hubo un debate de último momento sobre si dar marcha atrás y abandonar la coalición prevista. Hay agencia humana en cada momento de la historia.

Pero este punto, por muy bien expresado que esté, no es realmente nuevo. The Death of Democracy (La muerte de la democracia) , del historiador estadounidense Benjamin Carter Hett , publicado en 2018, es igualmente interesante e incluye un análisis más detallado de por qué sucedieron las cosas como sucedieron, lo que lo convierte en un libro superior. Takeover (La toma de posesión ), en cambio, apenas incluye un análisis de los alemanes que se opusieron al nazismo durante el invierno de 1932-33. Los discursos que finalmente obligaron a Mann a huir del país no están incluidos en la historia de Ryback, ni tampoco el liderazgo del Partido Socialdemócrata. Todo lo que tenemos son unas pocas citas pasajeras de un periódico socialdemócrata.

Se trata de una omisión flagrante. En marzo de 1933, apenas unos minutos antes de la aprobación de la Ley Habilitante del nazismo (el punto de partida legal de la dictadura), el político socialdemócrata Otto Wels se dirigió al Reichstag y defendió con valentía la “humanidad” y la democracia como valores “eternos” que sobrevivirían al nazismo. Mientras hablaba, llevaba una pastilla suicida en el bolsillo, por temor a que lo detuvieran y lo entregaran a los torturadores nazis inmediatamente después.

Takeover no nos dice nada sobre esta escena ni sobre el hombre que la protagoniza. Esto no se debe sólo a que Ryback termina su libro el 30 de enero de 1933, omitiendo así el proceso por el cual se creó la dictadura (para eso, los lectores deberían recurrir a Hitler’s First Hundred Days de Peter Fritzsche ). Más fundamentalmente, se debe a que las opciones que enfrentaron quienes lucharon contra el nazismo no aparecen en la historia de Ryback. Sin embargo, como han demostrado los recientes acontecimientos en el Partido Demócrata, quienes se oponen a los populistas sí tienen opciones, y pueden usarlas para revitalizar la defensa de la democracia.

El círculo de Hitler

Evans también habla poco de los alemanes que se opusieron al nazismo, aunque sí habla de Wels cuando proporciona contexto para el establecimiento de una dictadura por parte de Hitler. Hitler’s People es una colección de 24 biografías, cada una de las cuales nos dice algo importante sobre quiénes eran los nazis y cómo funcionaba el régimen. Evans comienza con Hitler y dedica 100 páginas a brindar una biografía breve pero completa del otrora don nadie que se convirtió en el líder del Tercer Reich.

La siguiente sección incluye capítulos sobre el círculo íntimo de Hitler, cuya proximidad personal con el líder les dio posiciones únicas dentro de la historia general del régimen nazi. Entre estos “paladines”, como los llama Evans, se encuentran nombres familiares como Göring, el ex piloto de combate que llegó a convertirse en el “segundo hombre” del Tercer Reich; Heinrich Himmler, el jefe de la policía secreta y la fuerza impulsora detrás de la implementación del Holocausto; y Joseph Goebbels, el principal propagandista del régimen.

A continuación, Evans se centra en aquellos que están fuera del círculo íntimo, como Julius Streicher, el propagandista antisemita más notorio de la Alemania nazi y una figura clave en el Holocausto, así como Reinhard Heydrich, Adolf Eichmann y Hans Frank, todos ellos responsables directos del asesinato de millones de personas.

Estos breves perfiles biográficos son importantes y merecen ser leídos, pero aún más inquietante es un tercer grupo que Evans llama “Los instrumentos”: las personas a través de las cuales los altos funcionarios llevaron a cabo su visión de un orden mundial nazificado. De las nueve biografías de esta sección, el único nombre que muchos lectores reconocerán es el de Leni Riefenstahl. Después de 1945, la directora de El triunfo de la voluntad, la película de propaganda más importante realizada sobre Hitler durante el Tercer Reich, se presentó al mundo como una persona apolítica y no nazi y salió airosa.

Los demás “instrumentos” necesitan ser mejor conocidos, especialmente en el contexto de nuestra política actual. Entre ellos están los generales que ignoraron las leyes internacionales de la guerra; los hombres y mujeres que dirigieron campos de concentración y fusilaron y torturaron a prisioneros por diversión; los médicos que mataron a niños enfermos; y las mujeres que vitorearon al régimen y nunca se disculparon ni sintieron remordimiento por sus crímenes. Por ejemplo, el último capítulo de Evans se centra en Luise Solmitz, una mujer de clase media que se tragó la promesa de Hitler de devolverle la grandeza a Alemania, a pesar de que su propio marido estaba clasificado como judío bajo la ley nazi (era un nacionalista conservador, un veterano y un cristiano converso, pero su madre era judía).

El pueblo de Hitler es un libro excelente, porque nos muestra quiénes eran realmente los nazis: alemanes de clase alta y clase media que se enfrentaban a una movilidad social descendente, temían la igualdad y el progreso social y descargaron sus frustraciones por la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial en los menos responsables de ella, los judíos y los socialdemócratas. Desde los primeros días del movimiento nazi, apoyaron o toleraron plenamente su violencia. Incluso después de que Hitler lanzara una guerra genocida en toda Europa, siguieron aplaudiéndolo. Y la mayoría de los que sobrevivieron a la derrota final del nazismo no se arrepintieron durante el resto de sus días.

Todo lector del libro de Evans se encontrará con algunas figuras que le quedarán grabadas en la mente. Para algunos, será Goebbels, que se ha convertido en el modelo a seguir por quienes intentan manipular la opinión pública y socavar la democracia. Para otros, será el arquitecto Albert Speer, cuya autobiografía, Inside the Third Reich , que creó un mito, llevó a muchos a creer que era “el buen nazi”. Afortunadamente, Evans desacredita esas tonterías ahistóricas.

El pasado nunca muere

Para mí, el capítulo más impactante es el de Karl Brandt, un médico que aprovechó sus conocimientos médicos para convertirse en un asesino en masa al servicio del régimen. Nadie lo obligó a hacerlo. Podría haber vivido una vida próspera sin convertirse en nazi, pero decidió no hacerlo.

Brandt era un producto del sistema universitario alemán, y mi única decepción con Hitler’s People es que entre sus personajes no figura ninguno de los presidentes universitarios que supervisaron el mundo académico que ayudó a transformar a los estudiantes de medicina en asesinos en masa. Muchos de estos hombres seguirían siendo figuras respetadas en sus campos mucho después de 1945. No merecen que su complicidad en los horrores de la era nazi quede tan convenientemente olvidada.

Evans escribe con la sabiduría y la ira de un erudito que ha pasado toda su vida utilizando la historia para hacer argumentos políticos. Desdeña a los descendientes del general Wilhelm Ritter von Leeb, que todavía viven en una finca que fue un regalo de Hitler. Su capítulo sobre Papen, que fue liberado de prisión en 1949 y vivió hasta 1969, ofrece una mirada penetrante y perspicaz sobre la colaboración política con el mal. Y no está menos horrorizado por Gertrud Scholtz-Klink, la líder de la organización de mujeres nazis que permaneció impenitente hasta su muerte en 1999.

Al leer El pueblo de Hitler , uno no puede evitar reconocer los paralelismos con aquellos que son cómplices o se benefician abiertamente de socavar la democracia hoy en día. Todos deberíamos compartir la ira de Evans. La historia ya nos ha mostrado lo que sucede cuando las democracias permiten que sus enemigos las debiliten desde dentro. Aunque nos enfrentamos a una avalancha de propaganda manipuladora y mentiras aumentadas tecnológicamente, todavía hay tiempo para demostrar que Mann tenía razón.


Mark Jones, profesor adjunto de Historia en el University College de Dublín, es el autor de 1923: La crisis olvidada en el año del golpe de Hitler (Basic Books, 2023).