Morfema Press

Es lo que es

María Corina Machado

La contundencia del discurso y las acciones de la coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, en contra del chavismo, la tienen en la cima de las encuestas que están midiendo la intención de voto para las primarias del sector opositor. Sin embargo, la preferencia de su liderazgo comienza a incomodar a los demás partidos y a impulsar maniobras para frustrar su carrera por la candidatura unitaria.

Por: Gabriela Moreno – Panampost

La cruzada para neutralizar la aspiración de Machado ya está en pie. La cúpula opositora encabezada por Primero Justicia (PJ), Acción Democrática (AD) y Un Nuevo Tiempo (UNT) tiene previsto anunciar este 15 de febrero que aceptará al Consejo Nacional Electoral (CNE) del régimen de Nicolás Maduro como organizador de los comicios en los que se elegirá al adversario del dictador.

¿Es una decisión absurda? Sí, y además muy conveniente. Es muy fácil darse cuenta. Los sondeos divulgados hasta ahora arrojan que Machado, crítica férrea de la institución por su dudoso desempeño como árbitro, aplasta a los aspirantes de los partidos tradicionales. Frente a este escenario, la mezquindad política emerge y se impone como estrategia.

Buscan «implosionar» las primarias

Los tres partidos pretenden «implosionar» la consulta interna de la oposición, al aceptar la «ayuda técnica» del CNE. La disposición de trabajar con el ente oficialista significará «poner en manos del régimen cosas estratégicas de la oposición, ellos van a saber en qué centros participa la oposición, cuáles son los operarios y, al final, con toda esta información en su ingeniería electoral perversa, pueden hacer lo necesario, aplicar lo necesario para desestimular y evadir el voto ciudadano que claramente se opone al sistema criminal», asegura Henry Alviarez, vocero de Vente Venezuela.

Las organizaciones políticas parecen dispuestas a pagar el precio y dejar a un lado la «autonomía» que prometió la Comisión Nacional de Primarias para doblegar los cuestionamientos de María Corina Machado contra el CNE, sometiéndola a una medición que estaría a cargo del organismo, justo cuando ella ha exigido como una de las principales condiciones para participar que la interna no sea organizada por la institución arrodillada al régimen.

¿Por qué PJ, AD y UNT actúan así en un proceso crucial? Para capitalizar a su favor la eventual salida de la contienda de la líder de Vente Venezuela, bien sea propiciando su retiro de las primarias u obligándola a competir bajo el arbitraje del CNE que tanto ha criticado, lo cual podría desinflar su discurso frente a sus seguidores.

Lea la nota completa siguiendo este enlace a Panampost

Por Omar González Moreno

Quisieron detenerla inhabilitándola por un año para ejercer cargos públicos y así poder sacarla de la Asamblea Nacional, pues su voz era el reflejo de una nación cansada de socialismo.

Quisieron impedir que se organizara políticamente, colocándole miles de impedimentos para la constitución de su partido, y a pesar de ello allí está ella dirigiendo una gran estructura de hombres y mujeres que luchan por la libertad.

Quisieron intimidarla con agresiones verbales, con intimidación física, con golpes, patadas, con atropellos de todo tipo, con insultos por radio, prensa y televisión, y tampoco pudieron. Allí está ella tan firme como siempre, tan fuerte como nunca.

También pretendieron minimizarla aupando a que otros voceros de la oposición la marginaran en sus estrategias, la calificaran como “radical”, la excluyeran de sus planes y acuerdos, y lwnhicieron un favor, porque todo eso se les vino abajo, y allí sigue ella en la primera línea de acción para derrotar al socialismo en Venezuela.

Insistieron en enlodarla en los errores de los otros factores, aspiraban mancharla en los fiascos que habían cometidos otros, y el tiro también les salió por la culata, pues los venezolanos saben muy bien todo lo que ha hecho y dejado de hacer y reconocen en ella a una mujer consecuente, decente y valiente.

Orquestaron un plan malévolo para dejarla fuera del país, que se exiliara como tantos otros, no obstante, ella continuó en el país luchando por su sueño de una Venezuela libre y con igualdad ante la ley para todos los venezolanos.

Se inventaron una oposición a su medida para dejarla al margen, y –como era de esperarse– nuevamente no lograron su oscuro propósito, ni alcanzaron sus macabros objetivos.

Todas las maquinaciones malvadas que han planificado dentro y fuera del régimen, todas les han salido mal, pues en sus oscuras ideas maquiavélicas jamás cuentan con la constancia, la firmeza y la dignidad de esta gran mujer.

No han podido con María Corina Machado, ella se ha impuesto sobre toda esa inmundicia que brota de los laboratorios de guerra sucia del poder; ella ha estado por encima de todas esas estrategias infames que solo pueden salir de las mentes enfermas de maldad.

María Corina Machado sigue intacta, porque es mejor; ella tiene moral, dignidad, lealtad, es incorruptible y posee un real amor hacia Venezuela, por eso es la persona correcta para asumir el compromiso de salvar a Venezuela a través de un nuevo, honesto y eficiente gobierno.

Nunca han podido, ni lo harán, con la constancia de María Corina Machado, porque no solo está preparada académicamente para asumir la Primera Magistratura sino que todos estos años le han permitido prepararse emocional, anímica y espiritualmente para dirigir los destinos de nuestra amada nación. La han hecho más fuerte.

Es por todo lo antes expuesto que María Corina Machado es intedenible, ella marcha con todas sus fuerzas en la persecución de la meta concentrada en regresarle la dignidad, la grandeza y el bienestar a nuestro país, y lo logrará.

María Corina Machado puede y debe regresarle la libertad a todos los venezolanos, y lo hará.

La coordinadora nacional de Vente Venezuela, María Corina Machado, realizó un Cara a Cara con la periodista Mildred Manrique para Impacto Venezuela.

Por: Morfema Press

Machado remarcó la importancia de realizar un cambio de dirección política opositora para poder plantarle cara nuevamente al régimen de Maduro.

«Es necesario, la gente quiere un nuevo liderazgo y hay una oportunidad de hacerlo… es la oportunidad para que los venezolanos digamos a quién queremos con qué equipo, pero lo más importante es para qué: Para enfrentar a Maduro o cohabitar con él».

De igual manera, Machado puntualizó la importancia de que el proceso de elección de la nueva dirigencia opositora no sea realizado por el Consejo Nacional Electoral en manos del chavismo y con la participación de los venezolanos que se encuentran en el exterior.

Por morfema.press

En exclusiva para EVTV, la coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, se pronunció a 10 años de la creacción de su tolda política y resaltó que no ha sido «fácil» mantenerse debido a la «persecusión y campaña de difamación» proveniente del régimen de Nicolás Maduro.

A su vez, respondió a aquellos que han criticado a Vente Venezuela. «Tener fortaleza ética, no es debilidad política», precisó.

«La llegada del chavismo nos volvió a todos patas pa’ arriba, entonces no podemos seguir quejándonos de que los políticos no sirven, sino que damos el paso de proponer y hacer cosas distintas, me siento orgullosa de las personas que se han formado en esta escuela de ciudadania», indicó.

Escarbando en sus comienzos de Súmate,  detalló que no creía estar frente a la política.  No obstante, reiteró su deseo en servir a los venezolanos desde la Presidencia.

«Yo he sido muy clara en mi deseo de servirle a los venezolanos desde la Presidencia, porque creo que el país tiene que dejar enterrado el socialismo y desde Vente hemos sido la única propuesta liberal que el pais ha tenido», destacó.

También comentó que: «No soy de esas personas que dicen que desde que abrieron los ojos le pusieron el tetero ya se veían con la banda(…) A principio de Súmate no sentia que política no era lo mío (…) Soy parte de una generación en que involucrarse en política implicaría hacer conseciones».

Con esto último, alegó que con la llegada de Hugo Chávez al poder, el pensamiento de comprar islas y tener «plata», no sirve de nada en «un país que se desmorona».

En cuanto a quienes serían los miembros de la oposición que estarían implicados fuertemente con la dictadura venezolana, descartó en apuntar los nombres.

«Yo no soy periodista, yo no soy juez y valoro enormenente la honorabilidad entonces no voy a decir quiene es corrupto, yo me remito a los hechos, a la actitud y desempeño de cada perosna», infirió.

Respecto al tema de diálogo, o negociación en México, Corina Machado aclaró que este «acuerdo de convivencia democrática» tendría que ser diferente a laos 14 internos anteriores; lo cual cree complicado porque solo resaltan los intereses de: Rusia, Maduro y Estados Unidos.

«En una guerra puedes tener toda la fuerza de la gente, de las regiones, pero si tienes el Estado mayor infiltrado por agentes del enemigo, no hay manera en que puedas ganar. Es sumamente doloroso pero la gente está ahí», sostuvo.

Añadió que habían «altos cargos de la oposición» que ahora le «aplauden a la tiranía»; por lo que, se necesita de «una nueva dirección poltiica, que no solo genere entusiamos sino también confianza», en la sociedad.

De esta manera, la coordidanora de Vente Venezuela subrayó que la credibilidad, para esta negociación o cualquier cambio, «es que la gente decida la nueva tolda política».

Situación política venezolana

María Corina Machado hizo énfasis en que la solución para la crisis venezolana va más allá de un cambio de Presidente.

«El que crea que los problemas de Venezuela se resuelve cambiando un Presidente, creo que subestima la magnitud de la transformaicón que se debe hacer (…) El error consiste en estos momentos de elegir a un candidato desde ya», puntualizó.

Por último, acotó cinco modalidades para llegar a unas primarias creíbles.

  • Cero CNE
  • Cero Plan República
  • Cero TSJ ilegítimo
  • Voto debe ser manual
  • Venezolanos en el exterior deben votar

Por morfema.press

“Hoy me dirijo a ustedes desde otra zona de guerra: Venezuela”. Así inició María Corina Machado su precisa declaración ante el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (ONU), la mañana de este viernes.

La líder opositora venezolana recordó al Consejo que los venezolanos tienen 23 años luchando por la libertad y por sus vidas. Esto durante su intervención gracias a UN Watch.

“Ustedes han escuchado de corajudas víctimas y defensores de los derechos humanos, sobre los crímenes de lesa humanidad. Ustedes han leído los reportes de los propios grupos de trabajo y de la Misión de Determinación de Hechos de la ONU; así como conocen la magnitud de la operación que se ha desplegado para bloquear la justicia en mi país”, dijo.

La Coordinadora de Vente Venezuela reveló que hay en el exterior del país “grandes intereses financieros y geopolíticos quieren blanquear la imagen de Maduro y de la tiranía en función de levantar las sanciones internacionales y dar estabilidad al sistema”.

Y agregó que desde dentro de Venezuela la operación busca –según indicó- blanquear la naturaleza criminal del régimen. Especialmente, de su sistema judicial, que a su juicio, “ha sido la principal herramienta para el miedo y la dominación”.

Finalmente, Machado pidió al Consejo de Derechos Humanos de la ONU que no se dejen engañar por la “operación” que denunció; y que actúen firmemente para detener “esta estrategia obscena”, porque “la verdad es devastadora y prevalecerá”.

Por morfema.press

La coordinadora nacional del partido opositor Vente Venezuela, María Corina Machado, se refirió este domingo 6 de marzo sobre la visita a Venezuela de altos funcionarios estadounidenses, para reunirse con el régimen de Nicolás Maduro.

A través de su cuenta twitter, María Corina Machado destacó “Venezuela es hoy una amenaza para la Seguridad Nacional de EEUU y el Hemisferio. Aquí hay presencia militar de Rusia, China e Irán, se instaló una plataforma de propaganda contra EEUU y la región, y se desarrollan economías criminales trasnacionales”.

Asimismo, enfatizó “Venezuela jamas será un proveedor confiable de energía a EEUU mientras Maduro y el régimen estén en el poder. PDVSA es una empresa insolvente y sus recursos financieros están atrapados en el sistema financiero ruso. Además, el petróleo que hoy produce Venezuela es de China (para cobrar la deuda) y algo para Cuba”.

En este sentido reiteró que “Maduro es hoy un peón de Rusia, China e Irán. Para cortar esta dependencia y obligarlo a respetar las reglas democráticas, hay que rodearlo y demostrar que no hay espacio para convivir con las mafias y criminales de Lesa Humanidad, y que sí hay voluntad para respaldar a los venezolanos en nuestra lucha”.

La dirigente opositora puntualizó “Creer que Maduro va a cumplir sus promesas si no enfrenta una amenaza real y creíble, tiene un nombre: realismo mágico. Los venezolanos jamás renunciaremos a la libertad”.

La Coordinadora de Vente Venezuela, María Corina Machado, se pronunció respecto a la decisión de la Asamblea Nacional de Venezuela de modificar el estatuto de transición para alargar el período de Juan Guaidó como presidente interino de Venezuela.

Por: Morfema Press

«Hoy en la AN vimos el contrasentido de quienes votan a favor de la continuidad del gobierno interino y en el mismo acto, al modificar el Estatuto para la Transición, una mayoría vota por la liquidación de la presidencia interina», expresó Machado a través de su usuario en la red social Twitter.

En una sesión extraordinaria, la asamblea opositora de Venezuela aprobó en primera discusión este lunes 27 de diciembre el Proyecto de Reforma de la Ley del Estatuto, que restablece la vigencia de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, y respaldó la continuidad constitucional de la Asamblea Nacional y el presidente encargado, asumido por Juan Guaidó.

A través de un duro comunicado, Vente Venezuela fijó su posición ante la decisión de la AN, afirmando respecto a Guaidó que: «Su ruta se agotó y perdió el objetivo único que tenía: articular la liberación de Venezuela».

El partido, en Junta Federal, decidió este 27 de diciembre que no respaldará la continuidad del Gobierno Interino a partir del cinco de enero del 2022.

La líder opositora venezolana del partido Vente Venezuela, María Corina Machado, considera que Nicolás Maduro firmó su sentencia ante el fiscal de la Corte Penal Internacional, Karin Kham.

Por: Morfema Press / NTN24

«Esto es algo que los venezolanos hemos estado esperando desde hace tanto tiempo, hubo un comentario en la declaración de Khan cuando dice que ‘no somos políticos y no vamos a permitir que se intervenga este procedimiento de mi oficina’ es un mensaje claro al régimen», expresó Machado para La Tarde de NTN24.

«Lo que hemos visto hoy es como Maduro ha firmado su propia sentencia», afirmó la líder de oposición en Venezuela.

Nicolás Maduro y el fiscal de la CPI, Karim Khan firmaron este miércoles un Memorándum de entendimiento entre el régimen venezolano y la Corte Penal Internacional, luego de una visita de tres días realizada por el máximo representante del organismo.

María Corina Machado, coordinadora de Vente Venezuela, conversó con el portal Politiks en donde expresó su visión de la situación actual de Venezuela y su posición sobre las elecciones regionales del 21 de noviembre.

Por: Morfema Press / Politiks

Para Machado, el 21 de noviembre no es más que una búsqueda de legitimidad por parte del régimen de Nicolás Maduro en complicidad del G4, conformado por los partidos políticos Acción Democrática, Primero Justicia y Un Nuevo Tiempo.

En tal sentido, Machado considera que las elecciones regionales del 21 de noviembre busca echar por tierra todos los avances realizados en estos 20 años en contra de lo que no duda en llamar un sistema criminal.

«El nombre del juego es legitimidad»

«Ese es el nombre del juego hoy y eso es lo que el régimen desesperadamente necesita. ¿Por qué? Porque en estos 20 años, pero sobre todo en los últimos dos o tres, hemos logrado avanzar en tomar dos posiciones que en esta guerra son fundamentales», afirmó Machado a Politiks.

Para Machado, el mundo ha reconocido que el régimen de Maduro es una dictadura, «compleja, adaptativa, perversa y muy difícil de desmontar».

«El régimen desesperadamente necesita hacernos retroceder. Sacarnos del mapa de la lucha contra los criminales, en cuyo caso la estrategia es la aplicación de la justicia, y llevarte al mapa de una lucha política casi que entre partes iguales», afirmó.

«Todos saben que esto no es una elección. No gana el que recibe más votos, esto es una transacción previamente acordada, donde algunos actores le van a entregar algunos espacios», aseveró.

21N, una oportunidad para desenmascarar

Para Machado, el 21 de noviembre es una oportunidad «nítida» en pro de la construcción de una nueva política para reflotar a Venezuela.

«Necesitamos realinear todas las fuerzas de adentro para que la sociedad se sienta nuevamente con confianza para poner toda su energía en un proceso de liberación».

«El 21 de noviembre si es nítido, el que se preste a lavarle la cara a la tiranía, el que se preste para darle legitimidad a este régimen, claramente, en mi opinión, no es parte de las fuerzas verdaderamente comprometidas y decididas a enfrentar a este régimen como lo que es», afirmó.

«Pero para que eso ocurra y haya confianza hacia dentro y hacia aliados internacionales, tiene que haber una nueva dirección política que no esté infiltrada y que tenga un solo propósito, y que el propósito sea sacar al régimen del poder lo antes posible. Punto».

Lea la entrevista completa siguiendo este enlace a la entrevista realizada por Enderson Sequera en Politiks.

La opositora venezolana, María Corina Machado (Caracas, 1967) fue una de las mujeres que más le plantó cara a Hugo Chávez.

ABC

La recordarán cuando interpeló al expresidente en la Asamblea Nacional y este le mandó callar. Pero aunque la han tratado de silenciar e inhabilitar políticamente, ella sigue firme en Venezuela luchando para sacar a Nicolás Maduro del poder.

Su estilo combativo y radical le ha costado detractores, sobre todo en las filas de la propia oposición. Hoy habla con ABC sin cortapisas sobre las elecciones del 21-N, el papel de Borrell y el Gobierno interino de Juan Guaidó.

La extradición de Álex Saab a EE.UU. ha generado cierta expectativa por lo que pueda confesar sobre el régimen de Nicolás Maduro.

¿Cree usted que va a hablar?

El señor Saab ha actuado como bisagra entre el régimen de Maduro y actores como Irán, Turquía, China, Rusia, así como con redes del crimen organizado y, hay que decirlo, con actores que se han hecho llamar ‘oposición’. Es indiscutible que Saab tiene una cantidad de información valiosísima para desnudar la naturaleza criminal del régimen y de sus aliados. Yo no quiero especular, pero Maduro se ha movido y tiene aquí (en Venezuela) a su familia, seguramente buscando usarla como rehenes para que Saab no diga lo que sabe.

Precisamente, por esta extradición, la dictadura se levantó de la mesa de negociación en México ¿Podía salir algo positivo de estos diálogos?

Es posible una resolución exitosa del conflicto en Venezuela a través de una negociación. Pero no esta. Con las mismas condiciones y mismos actores no se puede conseguir un resultado distinto. Es evidente que el equilibrio de fuerzas que se exponen en México es desfavorable para la fuerza democrática del país. Yo creo en una negociación que busque la libertad de Venezuela, no la cohabitación con la tiranía. El propósito debe ser desmontar una estructura de poder mafiosa, no conseguir mejores condiciones para ir a unas elecciones. Este proceso de diálogo favoreció al régimen y ya obtuvieron lo que querían que fue su reconocimiento con la firma del memorando de entendimiento.

La oposición dice que no hay condiciones para ir a elecciones ¿Qué sentido entonces tiene participar?

Un momento, ¿qué oposición?

La Plataforma Unitaria…

Un sector de la oposición querrá decir… que en mi criterio ya se rindió porque cuando esos partidos dicen que van a participar en las elecciones ¿qué es lo que están buscando en México? El 21-N es una operación bien calculada por la tiranía para hacernos retroceder en lo que hemos logrado en los últimos dos años de lucha. Logramos que el mundo asumiera que esto no es una dictadura sino un complejo sistema criminal, adaptativo y perverso, y que no se reconociera a Maduro como presidente.

¿Qué propone Maria Corina para salir de Maduro?

No es una opción fácil y además la hemos intentado. Es asumir que estamos frente a secuestradores. Cómo se resuelve está situación –se pregunta–, rodeándolos, aislándolos y creando las condiciones para que tengan incentivos para dejar el poder. Se pueden parar los mecanismos de ingreso de inteligencia al país, un embargo de armas y ser más agresivos en cortar las fuentes de financiamiento ilegal.

Tras más de dos años de Gobierno interino ¿Cómo valoras la gestión de Juan Guaidó al frente de la oposición?

Yo fui una de las primeras en promover la formación de un Gobierno interino porque su objetivo era desmontar la tiranía para dar inicio a un proceso de transición. Guaidó tuvo la oportunidad histórica más grande que hemos tenido para desplazar a Maduro y su régimen: todo el apoyo popular, de los partidos políticos y el apoyo internacional. Todo lo tuvo y desgraciadamente no logró echar a Maduro. El Gobierno interino lo destruyó el propio interino. Es una tragedia.

¿Por qué?

En primer lugar porque hemos tenido una dirección política que ha sido errática, contradictoria y débil y eso se ha trasmitido a una sociedad que no se siente representada. Lo segundo, por su opacidad en el manejo de los recursos. Si algo ha destruído a Venezuela es la corrupción monumental del régimen, por eso es inconcebible que no haya transparencia. Lejos de procesar las demandas ha atacado a quienes lo han solicitado. Nosotros hemos solicitado rendición de cuenta por medio de la facción 16-J en el Parlamento y hemos sido rechazados. Y la tercera razón es por sus juntas. Yo muchas veces le dije a Guaidó «apóyate en la gente». Desgraciadamente optó por rodearse de la estructura del G-4 que se arrogó la representación de la oposición venezolana.

¿La figura de Juan Guaidó está desgastada?

Vamos a remitirnos a los hechos. El Gobierno interino y Juan Guaidó surgieron del apoyo de una Asamblea Nacional electa. ¿Hoy tienen esos votos? Yo no lo creo.

¿Guaidó debe renunciar?

El país demanda la construcción de una dirección política distinta. Esa obsesión de que tiene que haber un mesías o una persona que decida es un error. No es momento de partidos políticos, es el momento del ciudadano.

Se ha cuestionado a Guaidó y a López por el supuesto manejo irregular de los activos en el exterior entre ellos los de la empresa Monómeros. ¿Cuál es su opinión en este tema?

Es uno de los eventos que más rechazo ha producido en los venezolanos porque si algo repudiamos es la corrupción del régimen y su práctica de señalar cuando se hace una denuncia. Es muy lamentable que esto se esté reproduciendo en el interinato. Lo que se está haciendo con Humberto Calderón Berti, que tiene una larguísima trayectoria como servidor público, y nunca ha sido objeto de señalamiento. Al contrario se le reconoce como una persona proba e íntegra, de manera que señalarlo por la denuncia que realizó es inconcebible. Si el señor López quiere acudir a la vía judicial está en su derecho y puede ser la vía para responder y aclarar tantas demandas que se le han hecho a él y al Gobierno interino sobre el manejo de estos fondos.

Hablemos ahora del Alto Representante de la UE, Josep Borrell, ¿Cree que intenta blanquear a Maduro?

Es muy lamentable el papel del Alto Representante porque no es la primera vez. Ha habido múltiples posiciones de Borrell que claramente buscan darle legitimidad y estabilidad a la tiranía de Maduro. Yo tengo claro que esa no es la posición de Europa. Debo decir que el Parlamento Europeo se ha convertido en la gran plataforma de denuncias de la violación sistemática de los derechos humanos en Venezuela.

¿Se pudo reunir con la misión exploratoria de la UE cuando fue a Venezuela?

Cuando se decidió que la misión de observación viniera, inmediatamente pedí reunirme con ella. Fue muy difícil. Algunas personas me dijeron que venían con instrucciones de no escucharnos. Sin embargo, los técnicos se reunieron con nosotros.

¿Sobre qué conversaron?

Les expuse la barbariedad en términos técnicos electorales, la gravedad de la ausencia total del estado de Derecho y, por supuesto, de cómo es la vida hoy en Venezuela. Les dije claramente que el propósito de Maduro es utilizarlos para legitimarse y lo que iban a ganar es que ellos perdieran la credibilidad.

¿Por qué cree que Borrell ocultó el informe de la misión?

Nosotros hicimos una campaña para preguntar dónde estaba el informe. Recogimos firmas y las enviamos a la oficina del señor Borrell solicitando que se hicieran públicas las conclusiones del informe. Es lamentable que algunos burócratas pasen por encima de las opiniones de los técnicos. Insisto: hacen daño a Venezuela, pero también le hacen daño a la Unión Europea.

Scroll to Top