Vía Argus
Panamá planea desarrollar su propia producción de hidrógeno renovable, así como posicionarse como un centro de tránsito para la energía verde, dijo ayer la subsecretaria de energía, Rosalina Lindo, en la cumbre climática Cop 27 de la ONU en Egipto.
El país tiene como objetivo producir 500.000 t/año de hidrógeno renovable para 2030, aumentando a 4 millones de t/año para 2040, aprovechando su fuerte potencial de energías renovables y el mayor volumen de lluvia en América Central, dijo Lindo. Pero “nuestro principal objetivo es posicionar a nuestro país como una de las rutas verdes del hidrógeno a nivel mundial”, dijo.
Panamá espera que un tercio del comercio internacional de hidrógeno fluya a través del Canal de Panamá en el futuro. El país quiere convertirse en un centro logístico de hidrógeno y combustibles derivados producidos por países de América Central y del Sur. Parte de este producto transitará por el país y parte se utilizará en Panamá para abastecer a las industrias marítima y aeronáutica. Panamá es sinónimo de su famoso canal que conecta los océanos Pacífico y Atlántico, pero su aeropuerto también es importante a nivel regional: es el más grande de América Central y ofrece vuelos a 70 destinos en 31 países.
Panamá está estudiando el costo de adaptar su infraestructura de hidrocarburos, dijo Lindo. Está previsto que publique una estrategia nacional de hidrógeno en diciembre que establecerá una serie de políticas que incluyen incentivos para que los operadores de infraestructura de almacenamiento cambien para apoyar los derivados del hidrógeno. La próxima estrategia sigue una hoja de ruta inicial publicada en enero.
Panamá también está desarrollando una organización para jugadores de hidrógeno renovable en todas las etapas de la cadena de valor llamada Organización Internacional de Comercio de Hidrógeno para discutir la producción y los precios y compartir conocimientos, dijo Lindo.
Ya se están desarrollando proyectos en el país que podrían ayudar a cumplir estas metas. SGP Bioenergy está desarrollando una biorrefinería con el gobierno panameño que se espera que produzca hasta 180 000 b/d de biocombustibles y 405 000 t/año de hidrógeno renovable cuando esté en pleno funcionamiento.