Vía EnsedeCiencia
Casi siempre que hablamos de dudas ortográficas, mencionamos que esto no tiene nada de raro ya que son bastante frecuentes en el español. Para bien o para mal, nuestro idioma es rico y ciertamente complejo, así que no será raro en algún momento recurrir a Google para absolver una duda o ver debates sobre ortografía entre hispanohablantes. Para esta ocasión tenemos la siguiente pregunta: ¿lo correcto es escribir «oscuro» u «obscuro»?
Respuesta corta: De acuerdo con la Real Academia Española (RAE), las dos opciones son válidas, aunque es preferible el uso de oscuro. Dicho de otra forma, no es incorrecta la variante obscuro, -ra, pero en la actualidad los hispanohablantes prefieren usar la grafía oscuro.
La RAE también hizo la aclaración en Twitter:
El Diccionario panhispánico de dudas menciona que, oscuro -ra significa o refiere a algo ‘carente de luz’ y, dicho de un color, ‘que se acerca al negro’. Así mismo, menciona que esta voz y todas las de su familia pueden escribirse de dos formas: conservando el grupo consonántico etimológico -bs- (obscuro, obscuridad, obscurantismo, etc.) o simplificando el grupo en -s- (oscuro, oscuridad, oscurantismo, etc.). En la actualidad se recomiendan las grafías simplificadas, por ser más acordes con la articulación real de estas palabras y las más extendidas en el uso actual.
Significados de oscuro, -ra, según el Diccionario de la lengua española (DEL):
- Que carece de luz o claridad. Habitación oscura.
- Dicho de un color o de un tono: Que se acerca al negro, o que se contrapone a otro más claro de su misma clase. Azul oscuro.
- De color oscuro. Traje oscuro.
- Confuso, poco inteligible. Verso oscuro. Pensador oscuro.
- Incierto, de modo que infunde temor, inseguridad o desconfianza. Porvenir oscuro.
- Desconocido, mal conocido o misterioso. Hay puntos oscuros en esta historia.
- Carente de relevancia o de notoriedad. Llevó una existencia oscura.
- Triste, sombrío, que produce pesadumbre.
- En una representación teatral, oscurecimiento de la escena, que a veces marca el final de la obra o de una parte de ella.
- Parte en que se representan las sombras.
a oscuras
- Locución adverbial. Sin luz.
- Locución adverbial. Sin vista.
- Locución adverbial. Sin conocimiento de algo, sin comprender lo que se oye o se lee.
estar, o hacer, oscuro
- Locuciones verbales. Faltar claridad en el cielo por estar nublado, y especialmente cuando es de noche.