Vía Bloomberg
Rusia enfrenta la contracción económica más profunda en casi tres décadas a medida que aumenta la presión de las sanciones impuestas por Estados Unidos y sus aliados, según un pronóstico interno del Ministerio de Finanzas de Rusia.
Es probable que el producto interno bruto se contraiga hasta un 12% este año, una caída mayor que el 8% esperado por el Ministerio de Economía, según personas familiarizadas con las estimaciones que hablaron bajo condición de anonimato para discutir las deliberaciones internas.
El gobierno no ha publicado un pronóstico público desde la invasión de Ucrania.
El Ministerio de Finanzas emitió un comunicado el martes diciendo que el informe del pronóstico era inexacto. “La preparación de pronósticos macroeconómicos oficiales no es competencia del Ministerio de Finanzas”, dijo, y señaló que “espera que las medidas tomadas por el gobierno y el Banco de Rusia permitan aliviar en gran medida las consecuencias negativas de sanciones y garantizar un desarrollo económico estable”.
![](https://i0.wp.com/morfema.press/wp-content/uploads/2022/05/Rusia-PIB-contraccion.jpg?resize=800%2C493&ssl=1)
Una contracción del 12% pondría el dolor económico a la par con la agitación que se vio a principios de la década de 1990, cuando la economía de la era soviética de Rusia se tambaleó hacia el capitalismo con una contracción no vista desde la guerra.
Efectos negativos hasta 20123
“Los principales aspectos negativos son el embargo de petróleo, la UE renunciando al gas ruso, junto con más salidas de empresas extranjeras”, dijo Natalia Lavrova, economista jefe de BCS Financial Group en Moscú. “Todo eso probablemente se expandirá gradualmente, con una gran cantidad de efectos negativos que se trasladarán hasta 2023”.
Excluyendo esos factores y basándose solo en las sanciones actuales, pronostica una contracción del 10,8% en 2022 y alrededor del 5% en 2023.
El Banco de Rusia dijo el 29 de abril que espera una contracción de entre 8% y 10% este año. El Fondo Monetario Internacional pronosticó uno de 8,5%, mientras que una encuesta de economistas de Bloomberg encontró una disminución promedio de 10,3%.
Si el pronóstico del Ministerio de Finanzas resulta ser exacto, eso borraría alrededor de una década de crecimiento económico, según una persona familiarizada con los pronósticos.
La incertidumbre sobre las perspectivas sigue siendo muy alta a medida que continúa la guerra y Estados Unidos y sus aliados discuten nuevas sanciones, incluso sobre exportaciones clave como el petróleo, dijeron las personas.
El servicio de prensa del Ministerio de Economía no respondió a una solicitud de comentarios.