Por morfema.press
Hoy se cumplen 55 años de cuando los caraqueños celebraban los 400 años de la fundación de la ciudad capital, ocurrió el denominado Terremoto Cuatricentenario de Caracas.
El Terremoto de Caracas de 1967 fue un movimiento sísmico ocurrido en Venezuela que azotó a Caracas y el Litoral Central (La Guaira) el 29 de julio de 1967 a las 8:05 p.m, hora de Venezuela (UTC-4, en ese tiempo). Tuvo como su epicentro el litoral central, a 20 km de Caracas, y tuvo una duración de 35 segundos.
Este fenómeno telúrico afectó mayormente a las zonas de Altamira, Los Palos Grandes y el Litoral Central. Después del terremoto, siguieron réplicas de menor intensidad.3
El Distrito Federal fue sacudido por un sismo de 6.5 a 6.7 en la escala de Richter con una duración de 35 a 55 segundos.En la zona de Caracas dejó un balance de 2000 heridos y 236 muertos.3 Los daños materiales de más de 100 millones de dólares estadounidenses.
Arquitectura Venezuela preparó un micro explicativo de ese devastador evento