Estambul, la capital de Turquía, fue el lugar donde autoridades rusas y ucranianas se encontraron por primera vez desde el inicio del conflicto, el 24 de febrero de 2022. Las conversaciones se desarrollaron sin la presencia de los mandatarios Vladimir Putin y Volodomir Zelenski, cuyos gobiernos fueron representados por Vladimir Medinski, del lado ruso, y Rumstev Umerov de ucrania. Aunque no acordaron una tregua, anunciaron que continuarán las conversaciones sobre el tema y el posible encuentro entre Putin y Zelenski.

«En los próximos días habrá un intercambio de prisioneros a gran escala, 1.000 por 1.000», indicó Medinski. El jefe de la delegación ucraniana, Rumstev Umerov, confirmó esta información.

Las conclusiones de la reunión no fueron las mismas para los negociadores. Medinski se declaró «satisfecho» y dispuesto «a continuar con los contactos» con Ucrania, pero la parte ucraniana acusó a Moscú de haber planteado unas peticiones territoriales «inaceptables», además de condicionar el alto al fuego con la retirada de las fuerzas de Kiev de «amplias partes del territorio ucraniano».

Rusia precisó que el siguiente paso será que cada uno presente sobre “su visión” de la posible tregua.

Apoyo internacional 

Desde Albania, adonde viajó para una cumbre europea, Zelenski pidió a sus aliados una «reacción fuerte» y «sanciones» contra Moscú si las discusiones se saldaban en fracaso.

El presidente francés, Emmanuel Macron, afirmó que es «inaceptable» que Rusia no respondiera de nuevo al llamado a un alto al fuego lanzado por Estados Unidos y los europeos, y el jefe de gobierno alemán, Friedrich Merz, comentó que la propia celebración de las negociaciones había constituido una «primera señal, pequeña pero positiva».

 Este viernes, los dirigentes ucraniano, alemán, francés, británico y polaco hablaron por teléfono con el presidente estadounidense, Donald Trump, que presiona para que paren los combates.

 El jueves, Trump indicó que estaba dispuesto a reunirse con el jefe del Estado ruso «en cuanto sea posible organizar» una cumbre y estimó que «no pasará nada» hasta que no se reúna personalmente con su par ruso.   El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, urgió por su parte a poner fin a la «masacre» en Ucrania.

AFP